Divisas | Flash fundamental

El FMI plantea retrasar hasta septiembre de 2016 incluir a su divisa en su cesta, lo que podría dar un vuelco a la estrategia de Pekín de abrir su mercado al mundo.

se hunden sus participadas

Era una gran incógnita, ¿qué pasará cuando la Bolsa de Atenas vuelva a abrir sus puertas? La duda ya está resuelta y, teniendo en cuenta el resultado, lo que parece claro es que los inversores internacionales tenían muchas ganas de salir del país.

El 'lunes negro' del mercado heleno

Era una gran incógnita, ¿qué pasará cuando la bolsa de Atenas vuelva a abrir sus puertas? La duda ya está resuelta y, teniendo en cuenta el resultado, lo que parece claro es que los inversores internacionales tenían muchas ganas de salir del país. Cinco semanas con su dinero atrapado era mucho tiempo. El índice ASE se desplomó un 16,23% al cierre de la sesión, y durante los primeros minutos de la jornada llegó a caer hasta un 22,88%. Un descenso histórico que es el mayor de toda la serie moderna que arranca en el año 1985, hace 30 años. Hoy, la bolsa de Grecia ha moderado sus caídas y ha cerrado con un retroceso del 1,22%.

Renta variable | Análisis fundamental

La oferta de papel de las empresas con grado de inversión será menor en el periodo 2016/2019, pero los tipos de interés serán mayores.

Un reto para el siglo XXI

China sabe bien lo que es ser una potencia mundial. Antes del descubrimiento de América, cuando no existía la globalización y apenas comercio internacional, la China Imperial era una de las regiones más prósperas del mundo. Y lo fue durante siglos, desde la época del Imperio Romano hasta la llegada del Estado Moderno a Europa, en la época de los Reyes Católicos. En definitiva, la Historia muestra que el pueblo chino tiene en sus genes ser una potencia económica.

Un reto para el Siglo XXI

China sabe bien lo que es ser una potencia mundial. Antes del descubrimiento de América, cuando no existía la globalización y apenas comercio internacional, la China Imperial era una de las regiones más prósperas del mundo. Y lo fue durante siglos, desde la época del Imperio Romano hasta la llegada del Estado Moderno a Europa, en la época de los Reyes Católicos. En definitiva, la Historia muestra que el pueblo chino tiene en sus genes ser una potencia económica.

Futuro incierto

Si hay una palabra que resume el comunicado de la reunión de ayer de la Reserva Federal (Fed) es "meticuloso". La entidad midió cada una de sus palabras: sólo cambió tres frases respecto al encuentro de junio, y además fueron las del análisis de la situación económica. El resto, todo el discurso sobre sus decisiones de política monetaria, fue idéntico al de junio, no cambió ni siquiera una coma.

Si hay una palabra que resume el comunicado de la reunión de este miércoles de la Reserva Federal (Fed) es "meticuloso". La entidad midió cada una de sus palabras: sólo cambió tres frases respecto al encuentro de junio, y además fueron las del análisis de la situación económica. El resto, todo el discurso sobre sus decisiones de política monetaria, fue idéntico al de junio, no cambió ni siquiera una coma.

La prima de riesgo española cerró este miércoles 6 puntos básicos por encima de la italiana, el diferencial más alto entre los dos países desde diciembre de 2013. En las últimas semanas, durante la crisis de Grecia y, principalmente, los días posteriores, el comportamiento de la deuda española ha sido peor que el de la italiana, lo que acabó por llevar al riesgo país patrio por encima del transalpino a mediados de mes, un escenario que no se veía desde los días previos a las elecciones andaluzas. Este diferencial suma ya 9 sesiones consecutivas a favor de Italia, desde el pasado 17 de julio, su mejor racha desde 2013.