Editoriales

La Fed se decanta por la cautela

Janet Yellen, presidenta de la Fed. Foto: Archivo.

La reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) terminó ayer con la emisión de un comunicado muy semejante al que divulgó tras su encuentro de junio. Entonces quedaba abierta la posibilidad de una subida de los tipos de interés este año, sin especificar en cuál de las entonces cuatro reuniones pendientes se tomaría la decisión. Ahora el calendario sólo marca tres citas (septiembre, octubre y diciembre), pero la falta de concreción continúa siendo la misma.

Es cierto que aún es posible que el primer endurecimiento de la política monetaria estadounidense en 10 años se produzca en dos meses. La puerta sigue abierta en la medida en que la institución destacó ayer, dentro de lo poco novedoso del comunicado, el buen momento en el que se halla la primera potencia mundial.

Después del traspié pasajero que el duro invierno supuso para el PIB en el primer trimestre, lo cierto es que el "mercado de trabajo sigue mejorando", con la tasa de paro en el 5,3%, mientras el IPC se aproxima al objetivo de los 2 puntos porcentuales. Sin embargo, la Fed demuestra que sigue de cerca los efectos que su cambio de política tendrá en la economía mundial, especialmente en los emergentes.

No en vano la caída del 8,5% que sufrió la bolsa china esta misma semana debe casi todo a la expectativa de que el reforzamiento del dólar, cuando suban los tipos, provocará una huida de capitales hacia EEUU y elevará su deuda denominada en el billete verde. La Fed, por tanto, demuestra una extrema cautela para evitar más volatilidad, reforzada por el hecho de que las alzas, cuando se produzcan, de acuerdo con la propia Reserva Federal serán de mínima cuantía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky