Política monetaria

Subió 1,29%
  • 08/06/2017, 17:24
  • Thu, 08 Jun 2017 17:24:59 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del cobre cerró con un fuerte avance en la bolsa de Metales de Londres, luego que se conocieran diversos datos económicos de China, el máximo consumidor mundial del metal, que fueron mejores a lo esperado y aliviaron la incertidumbre respecto de un exceso de oferta.

Advierte incertidumbre empresarial
  • 07/06/2017, 19:55
  • Wed, 07 Jun 2017 19:55:24 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena marcaría un punto de inflexión este año y se fortalecería hacia el 2018 en medio de una recuperación en las exportaciones, una mejora en el precio del cobre y un mayor gasto público, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Llegó a 2,6% en doce meses
  • 08/06/2017, 16:00
  • Thu, 08 Jun 2017 16:00:53 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La inflación anualizada alcanzó, en mayo, a un 2,6%, su menor nivel en cuatro años, en medio de la persistente debilidad de la economía y pese al mayor impulso monetario desplegado por el Banco Central en este semestre.

Claves de la sesión
  • 07/06/2017, 22:42
  • Wed, 07 Jun 2017 22:42:23 +0200

Wall Street cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,18% pendiente de la comparecencia mañana del exdirector del FBI y de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

País por país
  • 07/06/2017, 17:36
  • Wed, 07 Jun 2017 17:36:41 +0200

América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso. El panorama luce complejo debido a factores como las políticas más restrictivas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las consecuencias financieras de los cambios políticos en Europa y una menor confianza económica en la región.

Divisas
  • 07/06/2017, 12:00
  • Wed, 07 Jun 2017 12:00:00 +0200

Los especuladores vuelven a comprar más euros de los que venden. Por primera vez en tres años, la posición neta de futuros no comerciales -con los que negocian los hedge funds- sobre el cruce de la moneda común con el dólar se sitúa en positivo. Según el último dato publicado por la Comisión del Mercado de Futuros de Estados Unidos, los contratos en largo sobre el euro/dólar fueron mayoría frente a los cortos, algo que no ocurría desde el 13 de mayo de 2014, cuando el euro cotizaba cerca de los 1,39 dólares (ver gráfico).

Renta fija
  • 06/06/2017, 12:16
  • Tue, 06 Jun 2017 12:16:08 +0200
    www.economiahoy.mx

Las expectativas generadas desde el pasado noviembre tras conocer el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos se desinflan a medida que las tensiones geopolíticas aumentan y la inflación no termina de repuntar. Una situación particularmente intensa durante la semana en curso, donde las elecciones en Reino Unido, la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo y la comparecencia de James Comey, el ex director del FBI cesado por el presidente Donald Trump, azuzan la incertidumbre entre los inversores.

  • 06/06/2017, 19:54
  • Tue, 06 Jun 2017 19:54:08 +0200

Las expectativas generadas desde el pasado noviembre tras conocer el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos se desinflan a medida que las tensiones geopolíticas aumentan y la inflación no termina de repuntar. Una situación particularmente intensa durante la semana en curso, donde las elecciones en Reino Unido, la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo y la comparecencia de James Comey, el ex director del FBI cesado por el presidente Donald Trump, azuzan la incertidumbre entre los inversores.

Política monetaria
  • 07/06/2017, 11:16
  • Wed, 07 Jun 2017 11:16:37 +0200

Se da por hecho que las tipos de interés bajos apoyan el crecimiento económico, puesto que fomentan la inversión y el consumo. Sin embargo, un grupo cada vez más nutrido de expertos y economistas sostienen que si los bancos los rebajan demasiado, podrían terminar erosionando el progresos económico. Es lo que dice esta teoría que poco a poco va ganando fuerza con el respaldo de ciertos grupos financieros.

EXPECTATIVA
  • 06/06/2017, 20:11
  • Tue, 06 Jun 2017 20:11:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El bajo dato de inflación que reportó Colombia en mayo alentaría al Banco Central a retomar el recorte agresivo de su tasa de interés en medio punto porcentual en su reunión de finales de este mes, a fin de impulsar a la debilitada economía, consideraron el martes analistas.

Política monetaria
  • 06/06/2017, 14:55
  • Tue, 06 Jun 2017 14:55:34 +0200
    www.economiahoy.mx

Se espera que la Reserva Federal comience a reducir su balance a finales de este año o a principios de 2018, una operación que se realizará de forma gradual y con mucha calma, pero cuyo éxito será vital para que la institución pueda enfrentarse a la próxima crisis con garantías.

Perspectivas
  • 06/06/2017, 17:13
  • Tue, 06 Jun 2017 17:13:26 +0200

El Banco de España no descarta revisar la próxima semana "por encima del 3%" su previsión de crecimiento de la economía española para este año, situado en el 2,8%, si bien cree que en los próximos trimestres se registrarán tasas de crecimiento "más moderas" por la desaparición de algunos factores que han contribuido a la actividad, como el precio del petróleo o la política fiscal expansiva. l El Gobierno mejora las previsiones económicas y anticipa un crecimiento de la economía del 3% para este año

Según el área de Estudios Económicos del BCP
  • 06/06/2017, 17:20
  • Tue, 06 Jun 2017 17:20:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) recortaría nuevamente su tasa de interés de política monetaria esta semana, proyectó hoy el área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP).

Política monetaria
  • 06/06/2017, 14:28
  • Tue, 06 Jun 2017 14:28:34 +0200

Se espera que la Reserva Federal de EEUU comience a reducir su balance a finales de este año o a principios de 2018, una operación que se realizará de forma gradual y con mucha calma, pero cuyo éxito será vital para que la Fed pueda enfrentarse a la próxima crisis con garantías. | Las directrices que seguirá la Fed para reducir su balance.

Economía
  • 06/06/2017, 16:46
  • Tue, 06 Jun 2017 16:46:31 +0200
    www.economiahoy.mx

Se supone que las tasas de interés bajas aceleran el crecimiento económico. Pero si los bancos las rebajan demasiado, podrían en realidad desacelerar la economía. Es lo que dice una teoría opuesta a la intuición que está recorriendo los círculos académicos y bancarios.

  • 06/06/2017, 14:18
  • Tue, 06 Jun 2017 14:18:03 +0200
    33043

Las bolsas llevan semanas atascadas y muchas de ellas rozan máximos históricos. ¿Queda recorrido? ¿O el año ya está hecho?

Juan Velarde
  • 06/06/2017, 00:33
  • Tue, 06 Jun 2017 00:33:06 +0200

Hace prácticamente un año, el 17 de mayo de 2016, convocados por el Instituto de Estudios Económicos, se reunió un importante grupo de economistas del sector privado y de la Universidad. La situación derivada de esa reunión fue la publicación por el mencionado Instituto del documento España en la encrucijada: la disciplina fiscal es innegociable. Señalaban que tras las elecciones del 26 de junio de 2016, para rectificar la fragmentación provocada por el resultado electoral del 20 de diciembre de 2015, se pensaba que sería muy grave que el nuevo Gobierno "no emprenda las reformas adicionales que están todavía pendientes y que son necesarias". Para ello se necesitaba un sólido apoyo parlamentario "que respalde las grandes líneas de reforma de política económica". Se trataba, como señalaba este documento, de "reformas estructurales desde el lado de la oferta", las cuales "aun no se habían puesto en acción".

Perdió 0,7 pesos
  • 05/06/2017, 23:14
  • Mon, 05 Jun 2017 23:14:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar registró una jornada estable, en su cotización frente al peso chileno, en una jornada que destacó el débil dato de Imacec de abril y el Informe de Política Monetaria (IPoM), dado a conocer por el Banco Central.

Política monetaria
  • 05/06/2017, 22:42
  • Mon, 05 Jun 2017 22:42:26 +0200

El empleo y la inflación se erigen como los dos grandes objetivos a tener en cuenta por la Reserva Federal estadounidense (Fed), encabezada por Janet Yellen. Ambos indicadores son los más decisivos a la hora de plantearse una modificación de los tipos de interés. Pero durante la presidencia de Yellen, aunque el empleo ha arrojado cifras espectaculares, la inflación no termina de cooperar.

Presentó su tercer IPoM del año
  • 05/06/2017, 19:57
  • Mon, 05 Jun 2017 19:57:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central de Chile recortó por tercera vez su previsión de crecimiento de la economía en 2017, a un rango de entre un 1% y un 1,75 %, desde uno de entre 1% y 2% establecido el pasado marzo.

Economía
  • 05/06/2017, 19:07
  • Mon, 05 Jun 2017 19:07:32 +0200
    www.economiahoy.mx

De los dos objetivos de la Reserva Federal, los resultados en materia de empleo de su presidenta, Janet Yellen, vienen siendo espectaculares hasta ahora. Por otro lado, hay un problema con un indicador testarudo que no coopera: la inflación.

Según el índice PMI compuesto
  • 05/06/2017, 12:29
  • Mon, 05 Jun 2017 12:29:13 +0200

La actividad económica de la zona euro ha mantenido en mayo su mayor ritmo de expansión de los últimos seis años, según el índice PMI compuesto, que ha repetido en los 56,8 puntos y sugiere una expansión de la eurozona del 0,7% en el segundo trimestre, con Alemania y España a la cabeza.

Minuta de reunión de mayo
  • 02/06/2017, 19:20
  • Fri, 02 Jun 2017 19:20:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La decisión de reducir la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual en mayo no fue unánime entre los miembros del Consejo del Banco Central, de acuerdo a la minuta de la última reunión.

menos de lo esperado
  • 02/06/2017, 17:28
  • Fri, 02 Jun 2017 17:28:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El desempleo en Estados Unidos continuó su progresiva caída y cerró mayo con una tasa del 4.3%, la menor en 16 años, lo que confirma la persistente demanda de trabajadores y puede apoyar una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) a mediados de mes.

Según Bank of America
  • 02/06/2017, 13:40
  • Fri, 02 Jun 2017 13:40:17 +0200

No ha sido muy común a lo largo de la historia el fenómeno que se da este año en mercado: la bolsa ofrece ganancias y la renta fija también. Sin embargo, cada vez son más las voces que alertan que este rally conjunto tendrá fecha de caducidad. El último en hacerlo ha sido Bank of America que, según recoge Bloomberg, considera que el mercado necesita que la bolsa caiga un 30% o que el rendimiento de los bonos suba un 50%.

DEBUTÓ EN 1987
  • 01/06/2017, 20:10
  • Thu, 01 Jun 2017 20:10:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez Álvarez, ha sido el protagonista del la ceremonia de cierre de la campana de la emblemática Bolsa de Valores de Nueva York a cierre de la sesión de Wall Street. Un evento que el jueves conmemoraba los 30 años que cumplirá la entidad cántabra cotizando de manera ininterrumpida en el mercado norteamericano. Su andadura al otro lado del Atlántico arrancó el 29 de julio de 1987, apenas dos años antes de que la entidad cántabra revolucionase el mercado nacional con el lanzamiento de la súper cuenta.

DEBUTÓ EN 1987
  • 01/06/2017, 20:10
  • Thu, 01 Jun 2017 20:10:34 +0200
    33043

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez Álvarez, ha sido el protagonista del la ceremonia de cierre de la campana de la emblemática Bolsa de Valores de Nueva York a cierre de la sesión de Wall Street. Un evento que el jueves conmemoraba los 30 años que cumplirá la entidad cántabra cotizando de manera ininterrumpida en el mercado norteamericano. Su andadura al otro lado del Atlántico arrancó el 29 de julio de 1987, apenas dos años antes de que la entidad cántabra revolucionase el mercado nacional con el lanzamiento de la súper cuenta.

Sondeo de analistas
  • 01/06/2017, 19:59
  • Thu, 01 Jun 2017 19:59:07 +0200

El real, la moneda de Brasil, se debilitará apenas ligeramente en el próximo año a pesar de la profundización de la crisis política, mostró el jueves un sondeo de Reuters, en una señal de confianza sostenida en el mercado mientras el país finalmente emerge de la peor recesión de su historia.

INFLACIÓN POR ENCIMA DE LA META
  • 01/06/2017, 19:57
  • Thu, 01 Jun 2017 19:57:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Por Carlos Vargas (Reuters) - La economía de Colombia se expandiría alrededor de un 1,5 por ciento este año y la inflación terminaría por encima de la meta, estimó el jueves el codirector del Banco Central, José Antonio Ocampo, una visión menos favorable que la del organismo y del Gobierno.

Política monetaria
  • 01/06/2017, 10:45
  • Thu, 01 Jun 2017 10:45:04 +0200

El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil (Copom) ha decidido por unanimidad reducir la tasa de referencia en 100 puntos básicos, hasta el 10,25%, su nivel más bajo desde enero de 2014, señalando como principal riesgo para la economía brasileña la incertidumbre que rodea el proceso de reformas y ajustes en el país.