Economía

El legado de Janet Yellen: brillante en empleo, mal en inflación

  • Aunque la creación de empleo ha sido importante, no cumple con la inflación
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. Foto: Archivo.

El empleo y la inflación se erigen como los dos grandes objetivos a tener en cuenta por la Reserva Federal estadounidense (Fed), encabezada por Janet Yellen. Ambos indicadores son los más decisivos a la hora de plantearse una modificación de los tipos de interés. Pero durante la presidencia de Yellen, aunque el empleo ha arrojado cifras espectaculares, la inflación no termina de cooperar.

La medición de precios preferida por la Fed promedia 1,1% desde que Yellen tomó las riendas del banco central de Estados Unidos en febrero de 2014, muy por debajo de la meta de 2% de inflación de la Fed. Durante la presidencia de Alan Greenspan, entre 1987 y 2006, promedió 2,5%, y en los ocho años de Ben Bernanke, 1,9%.

De continuar la tendencia, a siete meses para que termine el mandato de cuatro años de Yellen ?a menos que el presidente estadounidense Donald Trump vuelva a nombrarla? su desempeño la convertiría en la única presidenta en 30 años que no logra una inflación constante cercana al objetivo declarado por la Fed. Es una ironía insólita para Yellen, caracterizada de "blanda" en política monetaria al llegar al cargo porque decía que toleraría una inflación más elevada a cambio de avances en el mercado laboral.

"Llama la atención", dijo Torsten Slok, economista jefe internacional de Deutsche Banken Nueva York. Pese a toda la política de expansión de los bancos centrales, "todavía no logramos generar inflación. Esto nos tiene que dar un baño de humildad a todos los de la comunidad de doctores en economía".

Inflación

Hasta ahora, las tasas de inflación no han perjudicado la economía estadounidense y los precios suben gradualmente con los salarios. El indicador de presiones sobre los precios favorito de la Fed ?el índice de precios para gastos en consumo personal? promedió un 1,9% interanual en los primeros cuatro meses de 2017, lo suficientemente cerca del objetivo del 2% dada la imprecisión de las mediciones de precios. Supera el 1,1% registrado el año pasado y el 0,3% de 2015.

Sin embargo, los precios sin contar alimentos y energía, una guía del rumbo de la inflación a largo plazo, desaceleraron interanualmente todos los meses de este año y cerraron abril en el 1,5%.

En defensa de Yellen, la Fed especificó su meta mínima de inflación como del 2% en 2012, con lo cual convirtió a su objetivo en una métrica de desempeño más explícita que antes. Además, ella heredó una inflación y un crecimiento históricamente bajos en tanto la economía se recuperaba de una dura recesión que terminó en 2009.

Lo que es más importante, la intervención enérgica y rápida de la Fed durante la crisis ayudó a la economía estadounidense a recuperarse con más fuerza que Europa y Japón. Además, Yellen, la 15ª persona y primera mujer en presidir la Fed, lleva al frente de la Fed menos tiempo que muchos de sus predecesores, como los tres últimos. Con el tiempo, la inflación podría subir un poco más durante su presidencia.

Empleo

Pero no se puede juzgar el legado de Yellen hasta ahora exclusivamente según los precios. La Fed también tiene la orden de alcanzar el máximo nivel de empleo, y en ese aspecto ha hecho un trabajo brillante.

La tasa de desempleo cayó a un 4,3% en mayo, la más baja en 16 años, mientras que una medición más amplia de la inactividad laboral ?que incluye a los trabajadores atascados en empleos de media jornada que preferirían puestos a jornada completa? cayó del 12,6% cuando asumió Yellen al 8,4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky