Pib

  • 25/10/2018, 10:22
  • Thu, 25 Oct 2018 10:22:16 +0200

La internacionalización de las compañías españolas ha sido un factor clave en la recuperación del tejido empresarial tras la anterior crisis, y todo apunta a que, de nuevo, la actividad de nuestras empresas en el extranjero se tornará imprescindible para hacer frente a la nueva ola de incertidumbre que se vislumbra en el marco económico y político global. Así lo consideran los expertos que participaron en el Foro Internacionalización Cesce-elEconomista, en el que se analizaron los desafíos del nuevo escenario internacional.

Economía
  • 25/10/2018, 08:19
  • Thu, 25 Oct 2018 08:19:29 +0200

Sin plan alternativo y en ausencia de nuevas medidas, la marcha atrás en la reforma de las pensiones de 2013, iniciada con el acuerdo del PP y el PNV para salvar los Presupuestos de este año, pasará una factura inasumible a la economía española, que equivaldrá a un tercio de las rentas totales del trabajo.

UN 2,5% EN 2019
  • 25/10/2018, 06:00
  • Thu, 25 Oct 2018 06:00:11 +0200

La Cámara de Comercio de Barcelona moderó ayer sus previsiones de crecimiento para la economía catalana, que mantendrá un ritmo del 3 por ciento este 2018 y del 2,5 por ciento en 2019. El presidente de la entidad, Miquel Valls, admitió en una rueda de prensa que observa síntomas de desaceleración en la economía de la comunidad, especialmente por el debilitamiento de las exportaciones, pero destacó que el PIB sigue creciendo a un ritmo "elevado".

J.R. Pin Arboledas
  • 25/10/2018, 00:46
  • Thu, 25 Oct 2018 00:46:18 +0200

Lo quieran ver, o no, los responsables políticos, la coyuntura económica presenta nubarrones. A nivel internacional, las políticas autárquicas de Donald Trump ralentizan el comercio internacional, algo que para una economía abierta como la española es preocupante e influye en la volatilidad de los mercados bursátiles. A nivel nacional, el sector turístico (12% del PIB) se enfría por la mayor competencia de los países mediterráneos, que se recuperan de la caída en las "primaveras árabes". La dilación de pagos a proveedores por parte de las empresas indica que se asoman dificultades económicas (elEconomista, 21/10/2018). En octubre, si el aumento de paro es superior a 100.000 desempleados más, confirmará esta tendencia. Otros indicios, como la crisis de la Naval o de Alcoa, son datos a tener en cuenta para completar el marco de la coyuntura económica.

  • 25/10/2018, 00:16
  • Thu, 25 Oct 2018 00:16:18 +0200
    33043

Con el Nasdaq Compuesto experimentando ya una corrección en toda regla mientras el Dow Jones y el S&P 500 borraban toda la rentabilidad acumulada en lo que llevamos de año, Peter Tuchman, operador de Quattro Securities en el parqué de la Bolsa de Nueva York sigue declarándose "cien por cien" alcista.

PANAMÁ COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 24/10/2018, 23:09
  • Wed, 24 Oct 2018 23:09:30 +0200
    33043

Panamá, 24 oct (EFE).- La digitalización de las empresas ahorra hasta un 30 % de costos en ciertos procesos, pero provocará cambios en el mundo laboral y en la protección de la producción nacional, advirtió a Efe un experto en el asunto.

la crisis no hace más que empeorar
  • 24/10/2018, 18:00
  • Wed, 24 Oct 2018 18:00:36 +0200
    www.economiahoy.mx

El 17 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una serie de medidas económicas -conocidas ya en su país como el "paquetazo rojo"- en un intento de frenar la disparada hiperinflación que sufre el estado caribeño desde hace un año, junto a un hundimiento de la producción económica que ha sumido a la inmensa mayoría de la población en la pobreza. Los analistas ya sospechaban desde el principio de que no iban a servir de nada. Y apenas han bastado dos meses para que la situación vuelva al punto de partida, o incluso peor.

la crisis no hace más que empeorar
  • 24/10/2018, 18:00
  • Wed, 24 Oct 2018 18:00:36 +0200

El 17 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una serie de medidas económicas -conocidas ya en su país como el "paquetazo rojo"- en un intento de frenar la disparada hiperinflación que sufre el estado caribeño desde hace un año, junto a un hundimiento de la producción económica que ha sumido a la inmensa mayoría de la población en la pobreza. Los analistas ya sospechaban desde el principio que no iban a servir de nada. Y apenas han bastado dos meses para que la situación vuelva al punto de partida, o incluso peor.

Política monetaria
  • 24/10/2018, 17:05
  • Wed, 24 Oct 2018 17:05:28 +0200

Si el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) cumple con sus propias previsiones, el programa de compras netas de activos (QE por sus siglas en inglés) finalizará al final de este año. No obstante, el BCE seguirá comprando deuda a través de la reinversión de los activos que vayan venciendo, con el objetivo de mantener el tamaño de su balance y unas condiciones financieras adecuadas. Estas reinversiones deberían mantener el stock de deuda del BCE con una diversidad geográfica similar a la actual, pero en enero de 2019 llega la hora de implementar un nuevo ajuste de suscripción del capital del BCE (participación de los bancos centrales nacionales en el BCE), lo que podría obligar a la institución a reducir en varios miles de millones la cantidad de bonos italianos y españoles que atesora.

Dicen los analistas
  • 24/10/2018, 17:06
  • Wed, 24 Oct 2018 17:06:15 +0200

América Latina se enfrenta a incertidumbres generadas por la guerra comercial y los aumentos de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos que han estado golpeando a los mercados y que ya se han hecho sentir en las cifras macroeconómicas de la región.

SOLO AVANZA LA SUBSIDIADA
  • 24/10/2018, 16:27
  • Wed, 24 Oct 2018 16:27:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La debilidad en las ventas de vivienda nueva tiene un agravante de consideración en su composición por rango de precios.

Divisas
  • 24/10/2018, 16:13
  • Wed, 24 Oct 2018 16:13:18 +0200

El euro cae más de un 0,6% frente al dólar y ha llegado a perder el nivel de los 1,14 dólares por unidad. La rebeldía fiscal de Italia y un crecimiento inferior al esperado de la actividad del sector privado está lastrando a la divisa única, que toca mínimos de agosto contra el billete verde.

Previsiones
  • 24/10/2018, 14:29
  • Wed, 24 Oct 2018 14:29:12 +0200

El crecimiento potencial de España alcanzará durante los próximos años el 1,5%, un ritmo de expansión a medio plazo que representa una mejora de dos décimas respecto a las anteriores proyecciones de la agencia Fitch y sitúan a España a la cabeza entre las principales economías de la zona euro.

Temas relacionados: