Inflación

  • 07/05/2014, 15:23
  • Wed, 07 May 2014 15:23:59 +0200
    33043

El próximo 8 de mayo celebrarán sus reuniones tres bancos centrales asiáticos, y el mercado presupone que no se modificarán los tipos de interés oficiales después de que el Banco de la Reserva de Australia decidiese mantenerse a la espera el pasado 6 de mayo. Esto parece razonable en el caso del Banco de Corea y Bank Negara Malaysia, pero no está tan claro para Bank Indonesia (BI) o el banco central de Filipinas (BSP). En Filipinas, el informe sobre inflación del primer trimestre publicado la pasada semana por el BSP pone de relieve la fortaleza de la demanda interna y los riesgos al alza para la inflación, aunque la actual inflación del IPC interanual se encuentre cerca del objetivo del 4%. En Indonesia, existen más motivos para un recorte de los tipos: el PIB del primer trimestre fue peor de lo esperado, mientras que la inflación del IPC general se mantiene ligeramente por encima del 7%. Nuestra hipótesis es que el BSP restringirá la liquidez, mientras que creemos que el BI optará por mantenerse a la espera. Por Don Hanna.

  • 07/05/2014, 15:22
  • Wed, 07 May 2014 15:22:44 +0200
    33043

No esperamos que en la reunión sobre política monetaria del BCE del 8 de mayo se anuncien recortes de los tipos o nuevas medidas, aunque existe una pequeña probabilidad de que se introduzca un recorte de 15 puntos básicos en el tipo de referencia o de que se pongan en marcha medidas de liquidez, como la interrupción de la esterilización de las compras del Programa para Mercados de Valores. Seguimos esperando que el BCE adopte medidas en junio, probablemente a través del anuncio de un programa de flexibilización cuantitativa, que se verá acompañado de una revisión a la baja de las previsiones de inflación para 2014-16. El BCE seguramente adoptará un tono moderado en su conferencia de prensa del mes de mayo, preparando el terreno para la introducción de nuevas medidas. Es probable que los mercados no se sientan especialmente impresionados, debido a que ya están descontando una nueva flexibilización monetaria y esperarán con impaciencia el siguiente movimiento del BCE.Por Brunello Rosa.

En 2039
  • 07/05/2014, 12:22
  • Wed, 07 May 2014 12:22:09 +0200

Con la ayuda de la inflación, del crecimiento económico y de un reparto polarizado de la riqueza, en apenas 25 años podríamos ver al primer billonario (con b) de la historia del dólar, que muchos tienen meridianamente claro quién será. Una pista: es informático y lleva gafas.

Editorial
  • 07/05/2014, 10:00
  • Wed, 07 May 2014 10:00:06 +0200
    33043

La moneda única marcó ayer máximos históricos desde 2011 al alcanzar un cambio de 1,395 dólares. Se están encendiendo todas las señales de alarma, pero la mayor parte de los analistas cree que el gobernador del BCE tampoco va a tomar medidas mañana. La presión sobre Draghi para que actúe es máxima, incluso desde aquellos ámbitos, como es el caso de Alemania, en los que tradicionalmente se había criticado cualquier medida fuera de la heterodoxia. Sin embargo, la fortaleza del euro sigue aumentando y empieza a tener consecuencias sobre la actividad económica. En la última reunión del BCE, hace un mes, el gobernador aseguró que estaba siguiendo con atención la evolución del tipo de cambio por su influencia sobre la inflación.

  • 06/05/2014, 16:30
  • Tue, 06 May 2014 16:30:19 +0200
    33043

Por Martin Santa

  • 06/05/2014, 12:29
  • Tue, 06 May 2014 12:29:57 +0200
    33043

La OCDE consideró hoy que el Banco Central Europeo (BCE) debería bajar sus tipos de interés al 0% o incluso a tasas negativas para evitar la amenaza de la deflación, además de estar preparado para aplicar medidas no convencionales si la inflación cae todavía más.

superó los 90.000 millones de pesos
  • 05/05/2014, 23:21
  • Mon, 05 May 2014 23:21:30 +0200
    33043

Con una inflación galopante, que se espera supere el 30% para fin de año, la recaudación impositiva fue récord en abril. de acuerdo a lo que anunció la AFIP, los ingresos del Estado se dispararon 37,1% interanualmente, principalmente gracias a impuestos regresivos.

Precios al consumidor bajan 13%
  • 05/05/2014, 23:16
  • Mon, 05 May 2014 23:16:21 +0200
    www.economiahoy.mx

La reducción mensual de la inflación sería resultado de menores precios de algunos productos agrícolas, así como de la electricidad debido al subsidio que se aplica en algunas ciudades.

CRISIS EURO
  • 05/05/2014, 17:36
  • Mon, 05 May 2014 17:36:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 5 may (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el ministro español de Economía, Luis de Guindos, rechazaron hoy presionar al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, por la fortaleza del euro y la baja inflación.

ENCUESTA DE FEDESARROLLO
  • 05/05/2014, 15:31
  • Mon, 05 May 2014 15:31:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Fedesarrollo, reputado centro de investigación económica, publicó los resultados de su más reciente encuesta de opinión financiera, en la cual 92,3% de los consultados considera que la inflación mantendrá una tendencia ascendente en los próximos meses.

  • 05/05/2014, 12:58
  • Mon, 05 May 2014 12:58:36 +0200
    33043

La UE crecerá un 1,6% este año y un 2% en 2015 (1,2% y un 1,7%, respectivamente, en la eurozona) BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)

  • 05/05/2014, 12:58
  • Mon, 05 May 2014 12:58:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La UE crecerá un 1,6% este año y un 2% en 2015 (1,2% y un 1,7%, respectivamente, en la eurozona)

CRISIS UE
  • 05/05/2014, 12:44
  • Mon, 05 May 2014 12:44:03 +0200

Bruselas, 5 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) aseguró hoy que no cree que la caída de los precios en la Unión Europea (UE) vaya a transformarse en deflación y recordó que otros socios comerciales internacionales como Estados Unidos y China experimentan el mismo fenómeno.

CRISIS ALEMANIA
  • 05/05/2014, 11:52
  • Mon, 05 May 2014 11:52:05 +0200

Bruselas, 5 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) mantuvo hoy las previsiones de crecimiento para Alemania en el 1,8 % para este año y en el 2 % para el próximo, una expansión impulsada principalmente por la demanda interna.

  • 05/05/2014, 11:40
  • Mon, 05 May 2014 11:40:00 +0200
    33043

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

  • 05/05/2014, 10:20
  • Mon, 05 May 2014 10:20:35 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - La Comisión Europea elevó el lunes la previsión de crecimiento de España a un 1,1 por ciento en 2014 y a un 2,1 por ciento en 2015, después de que el Gobierno español también mejorara la semana pasada sus propias proyecciones económicas para este bienio.

Reunión este jueves
  • 05/05/2014, 09:16
  • Mon, 05 May 2014 09:16:14 +0200

Super Mario ha vuelto a ponerse la capa de superhéroe, en esta ocasión por su acierto a la hora de realizar previsiones. En la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), su presidente, Mario Draghi, explicó que la inflación volvería a subir en abril, por lo que la entidad esperaría antes de adoptar más estímulos monetarios. Matthew Lynn: Cómo forzará el BCE la caída monetaria.

  • 02/05/2014, 13:44
  • Fri, 02 May 2014 13:44:38 +0200
    33043

Las cifras del IPC oficial de Corea del Sur en abril se elevaron al 1,5%, aunque la inflación básica, que es un indicador mejor de la inflación de aquí en adelante, se aceleró hacia el 2,5%, el suelo de la franja objetiva del Banco de Corea (BoK), lo que podría reducir la disposición del Comité de Política Monetaria de recortar los tipos de interés. Mientras tanto, aunque los datos comerciales de abril fueron sólidos, la producción industrial (IP) fue menor de lo esperado en marzo y los datos de IP de febrero se revisaron ligeramente a la baja. La combinación de inflación en alza e IP débil apoya nuestra opinión de que el crecimiento potencial del PIB de Corea del Sur es menor que la previsión del BoK de un 3,8% y/o que los tipos de interés políticos reales (por debajo del 0,5% a partir de la inflación básica) son demasiado acomodaticios.Por Don Hanna

  • 02/05/2014, 13:43
  • Fri, 02 May 2014 13:43:59 +0200
    33043

El panorama de Brasil a corto plazo ha empeorado marginalmente por una inflación acelerándose y un crecimiento insatisfactorio. Pese a las débiles cifras de la actividad, el banco central podría optar por subir más los tipos este año y el próximo, ya que tanto la inflación principal como básica han remontado. En el frente electoral, la presidenta Dilma Rousseff sigue siendo la favorita, aunque con un margen mucho más pequeño, lo que aumenta las probabilidades de que suba al poder un gobierno de oposición. El reciente aumento del BRL (es una de las divisas emergentes de mejor rendimiento este año, con casi un 6% de ganancias) refleja en parte el dominio de la oposición en las últimas encuestas de opinión. Aunque sigue habiendo espacio para más subidas del BRL en la carrerilla de lo que promete ser una carrera presidencial muy ajustada, los factores estructurales siguen apuntando a una lira más débil.Por Joao Pedro Ribeiro

Estudio privado | pese a las restricciones cambiarias
  • 01/05/2014, 17:25
  • Thu, 01 May 2014 17:25:57 +0200

La elevada inflación presente en la economía argentina desde hace seis años viene provocando una fuerte dolarización de activos, que continúa pese a las restricciones para comprar divisas en el mercado oficial. Un nuevo estudio revela la magnitud de tal tendencia: los argentinos tienen un 11,8% de los dólares circulantes fuera de los Estados Unidos.

  • 01/05/2014, 13:31
  • Thu, 01 May 2014 13:31:46 +0200
    33043

La primera lectura de la inflación de la eurozona en abril se situó en el 0,72% interanual, ligeramente por debajo de nuestras expectativas y los cálculos del consenso de un 0,8% interanual (por los efectos de base impulsados por el calendario de la semana santa). La inflación principal en la eurozona ascendió al 1%, del 0,7% en marzo. Dado ese progreso, seguimos creyendo que el BCE se mantendrá a la espera en mayo y tomará medidas en junio, cuando se revisen sus pronósticos de la inflación a medio plazo (2014-2016) a la baja, situándose en unos niveles que se consideran demasiado alejados de su objetivo de la inflación ("por debajo, pero próximos al 2%"). Creemos que esta medida tomará la forma probablemente de flexibilización cuantitativa y el BCE anunciará sus planes de comprar activos públicos (bonos soberanos del centro, no la periferia), tal vez también con activos privados.Por William Oman

  • 01/05/2014, 01:42
  • Thu, 01 May 2014 01:42:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Si bien el Banco Central de Reserva del Perú BCRP prevé que la inflación cierre dentro del rango meta en el 2014, aunque bastante cerca a su límite superior, y que converja hacia 2% en 2015, el Área de Estudios Económicos del BCP considera que puede haber repuntes por encima del 3% en el corto plazo, sobre todo debido a anomalías climáticas que podrían impactar sobre la producción agrícola y pesquera.

lo dijo el jefe de gabinete
  • 30/04/2014, 15:23
  • Wed, 30 Apr 2014 15:23:08 +0200
    33043

El Gobierno argentino, asediado por una alta inflación y una economía desacelerándose, ha advertido este miércoles de que podría regular el nivel de las "usureras" tasas de interés domésticas si los bancos no las reducen.

Subas de hasta 100% en transporte
  • 30/04/2014, 14:21
  • Wed, 30 Apr 2014 14:21:20 +0200

La inflación proyectada de 35% para 2014 sigue causando estragos en los bolsillos argentinos, que en las próximas horas tendrán otro golpe: aumentan el precio de los cigarrillos, los trenes en una de las líneas clave del Área Metropolitana y de los vuelos de cabotaje, con incrementos de hasta 100% de la noche a la mañana.

ESPAÑA INFLACIÓN
  • 30/04/2014, 11:58
  • Wed, 30 Apr 2014 11:58:03 +0200
    33043

Madrid, 30 abr (EFE).- La inflación interanual se situó en abril en el 0,4 %, cinco décimas por encima de la tasa registrada en marzo (-0,1 %), según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 30/04/2014, 11:27
  • Wed, 30 Apr 2014 11:27:00 +0200
    33043

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

UE INFLACIÓN
  • 30/04/2014, 11:20
  • Wed, 30 Apr 2014 11:20:04 +0200

Bruselas, 30 abr (EFE).- La inflación interanual en la zona del euro en abril subió al 0,7 %, frente al 0,5 % del mes anterior, según el cálculo adelantado publicado hoy por la oficina estadística comunitaria Eurostat.

  • 30/04/2014, 11:10
  • Wed, 30 Apr 2014 11:10:00 +0200
    33043

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

  • 30/04/2014, 11:04
  • Wed, 30 Apr 2014 11:04:51 +0200
    33043

BRUSELAS (Reuters) - La inflación de la zona euro se situó por encima de los mínimos de 2009 en abril pero fue menor a las predicciones de los economistas pese al aumento del gasto durante Semana Santa y deja al Banco Central Europeo con la amenaza de la deflación.

  • 30/04/2014, 10:59
  • Wed, 30 Apr 2014 10:59:03 +0200
    33043

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en abril en el 0,7%, dos décimas por encima del dato de febrero, cuando registró su lectura más débil desde noviembre de 2009, según el dato adelantado publicado por Eurostat.