Inflación

  • 12/05/2014, 12:45
  • Mon, 12 May 2014 12:45:06 +0200
    33043

VIENA (Reuters) - Un recorte de tipos seguramente no bastaría por sí solo para combatir la baja inflación en la eurozona, dijo el lunes Ewald Nowotny, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, que añadió que estaba a favor de un "paquete" de medidas por parte del banco central.

  • 12/05/2014, 11:17
  • Mon, 12 May 2014 11:17:02 +0200
    33043

MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El Tesoro lanzará esta semana su primera emisión de bonos ligados a la inflación europea, según han confirmado fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad a Europa Press.

Según Reuters
  • 12/05/2014, 11:31
  • Mon, 12 May 2014 11:31:16 +0200

Era una posibilidad que el Tesoro estudiaba. España ha dado finalmente mandato para emitir esta semana un bono a 10 años ligado a la inflación para atraer a nuevos inversores que de otra forma no comprarían deuda española, según adelantaba este lunes la agencia Reuters y han confirmado después fuentes del Ministerio de Economía a Europa Press.

  • 12/05/2014, 09:13
  • Mon, 12 May 2014 09:13:29 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Tesoro español ha dado un mandato para emitir un bono a 10 años ligado a la inflación, dijo el lunes IFR, un servicio de ThomsonReuters especializado en renta fija.

EL NIÑO AFECTARÍA EN 2015
  • 11/05/2014, 22:00
  • Sun, 11 May 2014 22:00:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La inflación en Colombia terminaría el 2014 cerca de la meta de 3 por ciento, a pesar de que el indicador se aceleró un poco más de lo previsto en los últimos dos meses.

Economía se toma la semana
  • 09/05/2014, 23:11
  • Fri, 09 May 2014 23:11:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

A diferencia de semanas anteriores, donde temas deportivos o de la farándula primaron, estos días la situación económica de Chile y sus perspectivas coparon las preferencias de los lectores

Por renovación de forward
  • 09/05/2014, 22:43
  • Fri, 09 May 2014 22:43:39 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La divisa estadounidense acumuló en la semana un descenso de siete pesos, tras el anuncio de la fuerte alza de la inflación en abril, lo que aleja un posible recorte de tasas.

  • 09/05/2014, 22:10
  • Fri, 09 May 2014 22:10:59 +0200
    33043

El BCE prácticamente ha anunciado un movimiento expansivo para junio, solo sujeto a que las previsiones de inflación no se revisen al alza. De esas palabras se deduce que sólo una revisión al alza de las previsiones de inflación evitará una acción en junio, por tanto el movimiento más probable es un recorte de tipos generalizado de 10-15 pb, lo que incluye una tasa de depósito negativa. El cruce EURUSD reacciono a la baja después de rozar los 1,40 pero por el momento mantiene los soportes claves arriba de la zona de 1,38, y técnicamente interpretamos este movimiento como un simple retroceso.

Agenda macroeconómica
  • 09/05/2014, 16:31
  • Fri, 09 May 2014 16:31:47 +0200
    EcoTrader
    33043

Tras el anuncio de Mario Draghi de esperar para pasar a la acción (quizá hasta junio), la semana viene marcada precisamente por la publicación de los datos de inflación de España, Alemania y la Eurozona del mes de abril, claves para las decisiones de la institución.

  • 09/05/2014, 14:03
  • Fri, 09 May 2014 14:03:12 +0200
    33043

La cotización del euro continuaba bajando este viernes como consecuencia de la disposición del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, de adoptar medidas adicionales de estímulo en su reunión del próximo mes de junio, y se situaba por debajo de los 1,38 dólares, marcando su nivel más baja en un mes.

  • 09/05/2014, 14:03
  • Fri, 09 May 2014 14:03:08 +0200
    33043

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La cotización del euro continuaba bajando este viernes como consecuencia de la disposición del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, de adoptar medidas adicionales de estímulo en su reunión del próximo mes de junio, y se situaba por debajo de los 1,38 dólares, marcando su nivel más baja en un mes.

Tras la reunión del BCE
  • 09/05/2014, 12:47
  • Fri, 09 May 2014 12:47:24 +0200
    33043

El euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha caído once milésimas en tasa diaria, hasta el 0,606%, después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera ayer mantener los tipos de interés de la zona euro en el mínimo histórico del 0,25% y anunció medidas contra la baja inflación a partir de junio.

  • 09/05/2014, 12:37
  • Fri, 09 May 2014 12:37:48 +0200
    33043

El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha caído once milésimas en tasa diaria, hasta el 0,606%, después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera ayer mantener los tipos de interés de la zona euro en el mínimo histórico del 0,25% y anunció medidas contra la baja inflación a partir de junio.

  • 09/05/2014, 12:37
  • Fri, 09 May 2014 12:37:38 +0200
    33043

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha caído once milésimas en tasa diaria, hasta el 0,606%, después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera ayer mantener los tipos de interés de la zona euro en el mínimo histórico del 0,25% y anunció medidas contra la baja inflación a partir de junio.

Editorial
  • 09/05/2014, 10:00
  • Fri, 09 May 2014 10:00:11 +0200
    33043

"El Consejo de Gobierno está cómodo con actuar en la próxima reunión de junio si es necesario". De nuevo las palabras de Mario Draghi mostraron ayer su capacidad de influencia. Calmó a los impacientes y llevó la bolsa a máximos. Su argumento se centra en que es preciso esperar a las previsiones de junio para comprobar la evolución de la inflación. Se arma así de razones para desarticular cualquier reticencia que pudiera surgir por parte alemana, si el BCE opta por ir más allá de una bajada de tipos y toma medidas que se salgan de la estricta ortodoxia, como la compra de bonos o inyectar más liquidez a la banca. Draghi ha puesto en marcha su magia, pero en junio no puede defraudar. De su decisión depende la recuperación de Europa.

Divisa estadounidense perdió 10 pesos
  • 08/05/2014, 21:04
  • Thu, 08 May 2014 21:04:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El impensado aumento del costo de la vida durante el mes pasado aleja las posibilidades de que el Banco Central vuelva a recortar la tasa rectora de la economía.

  • 08/05/2014, 15:41
  • Thu, 08 May 2014 15:41:39 +0200
    33043

La claridad con la que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha expresado la disposición de la entidad para actuar en su reunión del próximo mes de junio ha frenado la escalada de la cotización del euro, que durante los primeros minutos de la rueda de prensa del banquero italiano llegó a aproximarse a 1,40 dólares, en máximos de dos años y medio.

  • 08/05/2014, 15:41
  • Thu, 08 May 2014 15:41:35 +0200
    33043

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS) La claridad con la que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha expresado la disposición de la entidad para actuar en su reunión del próximo mes de junio ha frenado la escalada de la cotización del euro, que durante los primeros minutos de la rueda de prensa del banquero italiano llegó a aproximarse a 1,40 dólares, en máximos de dos años y medio.

  • 08/05/2014, 15:25
  • Thu, 08 May 2014 15:25:00 +0200
    33043

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

  • 08/05/2014, 15:07
  • Thu, 08 May 2014 15:07:26 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) "está cómodo" con la idea de actuar en su reunión del próximo mes de junio si la evolución de los datos macroeconómicos, particularmente en el caso de la inflación, y del tipo de cambio del euro así lo recomendase, según ha señalado en rueda de prensa el presidente de la institución, Mario Draghi.

  • 08/05/2014, 14:03
  • Thu, 08 May 2014 14:03:32 +0200
    33043

El próximo 8 de mayo celebrarán sus reuniones tres bancos centrales asiáticos, y el mercado presupone que no se modificarán los tipos de interés oficiales después de que el Banco de la Reserva de Australia decidiese mantenerse a la espera el pasado 6 de mayo. Esto parece razonable en el caso del Banco de Corea y Bank Negara Malaysia, pero no está tan claro para Bank Indonesia (BI) o el banco central de Filipinas (BSP). En Filipinas, el informe sobre inflación del primer trimestre publicado la pasada semana por el BSP pone de relieve la fortaleza de la demanda interna y los riesgos al alza para la inflación, aunque la actual inflación del IPC interanual se encuentre cerca del objetivo del 4%. En Indonesia, existen más motivos para un recorte de los tipos: el PIB del primer trimestre fue peor de lo esperado, mientras que la inflación del IPC general se mantiene estable ligeramente por encima del 7%. Nuestra hipótesis es que el BSP restringirá la liquidez, mientras que creemos que el BI optará por mantenerse a la espera. Por Don Hanna.

  • 08/05/2014, 14:02
  • Thu, 08 May 2014 14:02:11 +0200
    33043

No esperamos que en la reunión sobre política monetaria del BCE del 8 de mayo se anuncien recortes de los tipos o nuevas medidas, aunque existe una pequeña probabilidad de que se introduzca un recorte de 15 puntos básicos en el tipo de referencia o de que se pongan en marcha medidas de liquidez, como la interrupción de la esterilización de las compras del Programa para Mercados de Valores. Seguimos esperando que el BCE adopte medidas en junio, probablemente a través del anuncio de un programa de flexibilización cuantitativa, que se verá acompañado de una revisión a la baja de las previsiones de inflación para 2014-16. El BCE seguramente adoptará un tono moderado en su conferencia de prensa del mes de mayo, preparando el terreno para la introducción de nuevas medidas. Es probable que los mercados no se sientan especialmente impresionados, debido a que ya están descontando una nueva flexibilización monetaria y esperarán con impaciencia el siguiente movimiento del BCE. Por Brunello Rosa.

  • 08/05/2014, 14:01
  • Thu, 08 May 2014 14:01:26 +0200
    33043

BRUSELAS (Reuters) - La moderada recuperación de la zona euro sigue su curso y las presiones inflacionarias están contenidas, dijo el jueves el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que se comprometió además a mantener los tipos de interés bajos por un período de tiempo prolongado.

  • 08/05/2014, 14:01
  • Thu, 08 May 2014 14:01:01 +0200
    33043

A pesar del reciente repunte de la inflación, las actas de la reunión sobre política monetaria del banco central de Chile (BCCh) celebrada el pasado 17 de abril dejan la puerta abierta a la introducción de nuevos recortes de los tipos durante este año, tras dos recortes consecutivos de 25 puntos básicos en el primer trimestre. Como consecuencia de ello, en estos momentos esperamos que el BCCh rompa la barrera del 4% durante este año (en lugar de en 2015), posiblemente ya este mismo mes. Asimismo, aunque seguramente el suelo para el tipo objetivo durante el próximo año siga siendo del 3,5%, creemos que ha aumentado potencial para que los tipos de interés sean incluso más bajos debido a los factores estructurales (y cíclicos) causantes del empeoramiento de datos de crecimiento registrados por Chile. Aunque la inflación experimente una aceleración a corto plazo, el BCCh parece cómodo con la perspectiva de inflación a más largo plazo, debido especialmente al continuo estancamiento de la economía y a que las expectativas de inflación continúan ancladas. Por Joao Pedro Ribeiro.

  • 08/05/2014, 12:56
  • Thu, 08 May 2014 12:56:01 +0200
    33043

FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo mantuvo el jueves sin cambios el tipo de interés de referencia en el mínimo récord del 0,25 por ciento, no poniendo en marcha nuevas medidas de política monetaria mientras espera si el leve repunte de la inflación en abril gana fuerza.

Ausencia de medidas del BCE
  • 08/05/2014, 12:44
  • Thu, 08 May 2014 12:44:59 +0200
    33043

El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha mantenido su escalada en tasa diaria, al subir tres milésimas, hasta el 0,617%, a la espera de que el BCE confirme los tipos de interés del 0,25% pese al riesgo de una inflación baja.

  • 08/05/2014, 12:44
  • Thu, 08 May 2014 12:44:47 +0200
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha mantenido su escalada en tasa diaria, al subir tres milésimas, hasta el 0,617%, a la espera de que el BCE confirme los tipos de interés del 0,25% pese al riesgo de una inflación baja.

Estimación de analistas
  • 08/05/2014, 01:16
  • Thu, 08 May 2014 01:16:22 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Esta sería la menor variación mensual de precios desde enero, cuando fue también del 0,2%, y luego de altos registros en febrero y marzo del 0,5% y 0,8%, respectivamente.

Para 2014
  • 07/05/2014, 16:30
  • Wed, 07 May 2014 16:30:10 +0200
    www.economiahoy.mx

Los especialistas también bajaron el pronóstico para la inflación al cierre del año a un 3.85% desde el 3.92% que habían estimado en la encuesta anterior.

Nivel dentro del rango meta del Banco Central
  • 07/05/2014, 16:24
  • Wed, 07 May 2014 16:24:41 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

A pesar del ligero repunte de la inflación anualizada en abril, para los próximos meses se espera que continúe el proceso de convergencia de dicho indicador hacia el límite superior del rango meta (3%), estimó el Banco de Crédito del Perú (BCP).