
Bruselas, 5 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) aseguró hoy que no cree que la caída de los precios en la Unión Europea (UE) vaya a transformarse en deflación y recordó que otros socios comerciales internacionales como Estados Unidos y China experimentan el mismo fenómeno.
"El riesgo de que la inflación baje tanto que haya una deflación no lo vemos", sostuvo el comisario europeo en funciones de Asuntos Económicos, Siim Kallas, durante la conferencia de prensa en que presentó la revisión de las perspectivas macroeconómicas de la CE para 2014 y 2015.
"La inflación ha bajado en todos nuestros principales socios comerciales en el mundo", continuó, y aseguró que China ha pasado de tener una inflación del 3,2 % en octubre a un 2,4 % en marzo, mientras que Estados Unidos ha variado entre el 3,9 % de agosto de 2011 y el 1,5 % de marzo.
El comisario atribuyó la bajada de precios en la UE a la consolidación económica y las reformas emprendidas por los Gobiernos de los Veintiocho.
Kallas reconoció que la bajada de precios es un problema, pero dijo que "no consideramos que este problema vaya a ser un obstáculo serio para nuestras reformas".
La Comisión, que hoy presentó sus previsiones económicas de primavera para 2014 y 2015, espera que la inflación se mantenga a niveles bajos.
En concreto, augura que este año se sitúe en el 1 % en la UE y en el 0,8 % en los países que comparten el euro, mientras que en 2015 calcula que subirá al 1,5 % y 1,2 %, respectivamente.
Relacionados
- El 0,4% de aumento de los precios en abril amortigua el riesgo de deflación
- El supervisor cree que el riesgo de deflación es "remoto"
- El Banco de España avisa de nuevas caídas puntuales del IPC, aunque ve "remoto" el riesgo de deflación
- Economía/Macro.- El Banco de España avisa de nuevas caídas puntuales del IPC, aunque ve "remoto" el riesgo de deflación
- El Banco de España ve remoto el riesgo de deflación, sólo si hay en zona euro