Inflación

El peligro aumenta
  • 06/12/2016, 18:43
  • Tue, 06 Dec 2016 18:43:07 +0100
    www.economiahoy.mx

Mientras Sarah Kiden, una dueña de casa de Sudán del Sur, revuelve una olla de lentejas en ebullición, recuerda cuando sus cinco hijos podían contar con más de una comida al día.

POR BAJA EN DINÁMICA MUNDIAL
  • 06/12/2016, 17:33
  • Tue, 06 Dec 2016 17:33:35 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Las apuestas del mercado sobre crecimiento de la economía colombiana el año próximo siguen llegando a la mesa. el turno es ahora para Acciones y Valores, que lo estima en 1,93%.

BOLSA MÉXICO
  • 06/12/2016, 16:40
  • Tue, 06 Dec 2016 16:40:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 6 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un retroceso de 11,51 puntos (0,03 %) en los primeros compases de la sesión, para quedar en 44.925,79 unidades.

El dólar cotiza en 2057 pesos
  • 05/12/2016, 16:52
  • Mon, 05 Dec 2016 16:52:30 +0100
    www.economiahoy.mx

El dólar al menudeo cotiza en 20.98 pesos, un avance de ocho centavos para la moneda mexicana; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzaba 0.86% a 44,937.3 puntos.

  • 06/12/2016, 14:08
  • Tue, 06 Dec 2016 14:08:09 +0100
    33043

La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en octubre en el 1,4%, dos décimas por encima del dato de septiembre, debido a la subida del precio del barril de petróleo, según ha informado este martes la organización.

  • 06/12/2016, 14:08
  • Tue, 06 Dec 2016 14:08:11 +0100
    33043

PARIS, 6 (EUROPA PRESS) La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en octubre en el 1,4%, dos décimas por encima del dato de septiembre, debido a la subida del precio del barril de petróleo, según ha informado este martes la organización.

Seth J. Masters, director de inversión de Bernstein Global Wealth Management
  • 05/12/2016, 09:59
  • Mon, 05 Dec 2016 09:59:15 +0100

Seth J. Masters dejó boquiabierto al mercado cuando hace cuatro años y medio publicó un informe titulado: 'El caso para los 20.000 puntos del Dow'. Un análisis donde este experto pronosticaba que el indicador de los blue chips americanos alcanzaría dicha meta en los próximos 10 años, una predicción que muchos tildaron de locura. Ahora, con el Dow en los 19.225 puntos, Masters recupera el protagonismo como uno de las primeras voces en pronosticar una de las cifras más redondas para el índice pero pasa de profeta a Casandra. Sin embargo, la escalada hasta la cima no se promete fácil e incluso cuando se culmine, los inversores sufrirán un mal de altura, que puede durar más de lo previsto por muchos. 

BOLSA TOKIO
  • 06/12/2016, 09:54
  • Tue, 06 Dec 2016 09:54:13 +0100

Tokio, 6 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy y se recuperó de la caída de la víspera tras mitigarse los temores generados por la dimisión del primer ministro italiano Matteo Renzi tras el rechazo a su propuesta de reforma de la Constitución.

Empresas
  • 06/12/2016, 00:27
  • Tue, 06 Dec 2016 00:27:41 +0100

Gas Natural Fenosa (GNF) está negociando con el Ente Nacional Regulador de Gas de Argentina (Enargas) el monto de sus inversiones durante el próximo quinquenio y se plantea destinar 6.500 millones de pesos argentinos -unos 381 millones de euros al tipo de cambio actual-, nueve veces más de lo que invirtió durante el quinquenio anterior.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 06/12/2016, 01:03
  • Tue, 06 Dec 2016 01:03:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 5 dic (EFE).- Los mercados de América Latina cerraron, en su mayoría, su jornada en números verdes, siguiendo los pasos de Wall Street que sumó un nuevo récord histórico, ajeno a la incertidumbre en Italia tras la victoria del "no" en el referéndum del domingo.

CTM inconforme con la negociación del salario mínimo
  • 06/12/2016, 00:56
  • Tue, 06 Dec 2016 00:56:57 +0100
    www.economiahoy.mx

Para 2017 no se prevé una inflación generada del aumento de siete pesos al salario mínimo, el cual pasó de 73. 04 a 80.04 pesos, señaló Alfonso Navarrete, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) durante una conferencia conjunta.

DICE GERENTE DEL EMISOR
  • 06/12/2016, 00:43
  • Tue, 06 Dec 2016 00:43:29 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La inflación en Colombia podría situarse por debajo del 4 por ciento antes del tercer trimestre del próximo año, en el techo del rango meta fijado por el Banco Central, dijo el lunes en una entrevista con Reuters el gerente del organismo, José Darío Uribe.

SINDICATOS PIDEN ALZA DEL 14%
  • 06/12/2016, 00:40
  • Tue, 06 Dec 2016 00:40:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Con la participación de todos los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CPCPSL), de la que hacen parte miembros del Gobierno Nacional, centrales de trabajadores y gremios de la producción, empezó este lunes las discusiones para definir la variación del salario mínimo del 2017.

Pedro Coelho
  • 06/12/2016, 00:20
  • Tue, 06 Dec 2016 00:20:20 +0100

Actualmente existe una creciente preocupación acerca de que las presiones inflacionistas puedan repuntar de nuevo, debido principalmente a las políticas monetarias expansivas. Cada vez son más los inversores que piensan en cómo pueden proteger sus rendimientos contra la inflación, es decir, cómo pueden conseguir una rentabilidad real. Aunque algunos consideran la inversión en activos inmobiliarios u oro como protección contra el repunte de los precios, el vínculo de estos activos con la inflación es indirecto.

Juan Velarde Fuertes
  • 06/12/2016, 00:16
  • Tue, 06 Dec 2016 00:16:34 +0100

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han planteado una oposición frontal, con amenazas en forma de manifestaciones y otras acciones de resistencia, a la actual política económica basada, en la parte que se refiere a la búsqueda de un mayor empleo, en la flexibilización del mercado laboral, abandonando toda actitud fundada en lo que, una y otra vez sostuvieron los economistas españoles, estuviesen, o no, en el ámbito político. Porque conviene en este sentido recordar que hay, en el mundo científico, una admisión que se remonta al artículo de A. W. Phillips, The relation between unemployment and the rate of change in money wage rates in the United Kingdom, aparecido en Economica, noviembre de 1958.

Ajustes presupuestarios
  • 05/12/2016, 23:33
  • Mon, 05 Dec 2016 23:33:13 +0100

Se cumplen los peores augurios en relación al futuro de la ciencia y tecnología con la nueva administración: según confirmó una de las directoras del CONICET, para el año próximo ingresarán un 60% menos de investigadores al organismo. Será la cifra más baja desde 2004 y choca con el plan "Argentina Innovadora 2020", que el ministro de Ciencia, Lino Barañao, creó cuando era funcionario del anterior gobierno.

AGENDA DEL DÍA
  • 05/12/2016, 17:26
  • Mon, 05 Dec 2016 17:26:13 +0100
    EcoTrader
    33043

El dato de PIB de la eurozona marca una jornada en la que también se conocerá la inflación de Rusia, la producción no agrícola de Estados Unidos así como la confianza del consumidor de México.

Política monetaria
  • 05/12/2016, 20:54
  • Mon, 05 Dec 2016 20:54:05 +0100

El presidente del Bundesbank (banco central de Alemania), Jens Weidmann, dijo hoy que "es peligroso pensar que los bancos centrales pueden combatir con su dinero barato las causas de la crisis financiera y de endeudamiento estatal, los miedos a la globalización o el surgimiento del populismo".

  • 05/12/2016, 17:40
  • Mon, 05 Dec 2016 17:40:51 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La compraventa de viviendas aumentará un 8,9 por ciento interanual en Andalucía en 2017, llegando a más de 94.964 unidades vendidas, según se desprende del tercer informe sobre el 'Mercado residencial en España', elaborado por Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis de mercado impulsada desde Servihabitat.

Fiscalidad
  • 05/12/2016, 17:10
  • Mon, 05 Dec 2016 17:10:28 +0100

Los impuestos a los hidrocarburos lograron esquivar el paquete de medidas recaudatorias aprobado el viernes por el Consejo de Ministros. Mientras las subidas de tributos anunciadas penalizan el consumo de alcohol y tabaco, el Gobierno, por ahora, ha decidido no tocar el gravamen a la gasolina y el gasóleo. ¿Pero qué nos ha salvado de esa subida?

Por debajo de lo esperado por el mercado
  • 05/12/2016, 13:40
  • Mon, 05 Dec 2016 13:40:31 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La actividad económica en Chile se contrajo un 0,4% en octubre, el peor desempeño mensual en siete años, debido al negativo comportamiento de las manufacturas y la minería pese al impulso de sectores vinculados al consumo, anunció el Banco Central.

  • 05/12/2016, 17:16
  • Mon, 05 Dec 2016 17:16:41 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La compraventa de viviendas aumentará un 21,4 por ciento a nivel interanual en Baleares durante el próximo año, llegando a más de 18.127 unidades vendidas, según el tercer informe sobre el 'Mercado residencial en España' elaborado por Servihabitat Trends.

BOLSA MÉXICO
  • 05/12/2016, 16:47
  • Mon, 05 Dec 2016 16:47:31 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 5 dic (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un avance de 338,27 puntos (0,76 %) en los primeros compases de la sesión, para quedar en 44.893,53 unidades.

  • 05/12/2016, 16:43
  • Mon, 05 Dec 2016 16:43:53 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las patronales Fecoma y Comercio & Málaga y los sindicatos CCOO y UGT han firmado el convenio provincial de comercio de Málaga tras dos años de negociaciones.

EN CHILE CAE PRODUCCIÓN MANUFACTURERA
  • 05/12/2016, 16:40
  • Mon, 05 Dec 2016 16:40:26 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El último reporte semanal de Credicorp Capital sobre las economías de Brasil, Chile, Colombia y Perú, revela datos dispares sobre lo que ocurre al cierre de 2016.

  • 05/12/2016, 16:17
  • Mon, 05 Dec 2016 16:17:07 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La portavoz de Justicia e Interior del PP andaluz en el Parlamento, Rosalía Espinosa, ha destacado este lunes que el Grupo Popular ha presentado una enmienda a los presupuestos de la Junta de Andalucía de cara al próximo año en la que reclaman un incremento de cuatro millones de euros para los abogados del turno de oficio, alegando que, de este modo, "puedan recuperarse completamente tras el recorte del 10 por ciento aplicado por el Gobierno andaluz en 2012 y la no actualización del Índice de Precios al Consumo (IPC) desde 2009".

Analisis privados
  • 05/12/2016, 15:40
  • Mon, 05 Dec 2016 15:40:12 +0100

Los precios al consumidor de Argentina subirían 20,3 por ciento en 2017, según el promedio de una encuesta a 58 analistas del banco central publicada el viernes, una cifra mayor a la registrada el mes previo y por encima de la meta de la autoridad monetaria.

El índice cede un 9,2% este año
  • 05/12/2016, 13:22
  • Mon, 05 Dec 2016 13:22:09 +0100

Hasta 12 compañías del Ibex 35 lucen recomendación de compra. Habría que remontarse hasta el mes de enero de 2011 para encontrar tantas compras en el selectivo español -por aquel entonces ascendían a 13-. La corrección del índice, que cede un 9,2% en el año, ha abierto una ventana de oportunidad en estos 12 valores que tienen tres puntos en común: cuentan con una recomendación de compra, tienen un potencial alcista de doble dígito y, además, ninguno de ellos pertenece al sector financiero.

  • 05/12/2016, 14:11
  • Mon, 05 Dec 2016 14:11:48 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, y el consejero delegado de la empresa catalana Saba, Josep Martínez Vila, han firmado hoy el documento de concesión por 30 años para la explotación y gestión del aparcamiento del puerto de Castro Urdiales, en el subterráneo del parque Amestoy, que no subirá los precios.

Hechos poco probables
  • 05/12/2016, 09:25
  • Mon, 05 Dec 2016 09:25:58 +0100

Un cisne negro es un concepto popularizado por el profesor Nassim Taleb en su célebre libro con el mismo título que intenta explicar el impacto que tienen en el mercado los eventos inesperados. Dentro de los cisnes negros, desde Reuters ha realizado una recopilación de aquellos que son aún más improbables o inverosímiles.