La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en octubre en el 1,4%, dos décimas por encima del dato de septiembre, debido a la subida del precio del barril de petróleo, según ha informado este martes la organización.
PARÍS, 6 (EUROPA PRESS)
El repunte de los precios durante el mes de agosto se explica por la evolución al alza del precio de la energía, que aunque siguió bajando un 0,6%, la caída fue menos acentuada que septiembre (-2,8%), mientras que los precios de los alimentos cayeron un 0,3%, frente a la caída del 0,4% del mes previo.
De este modo, sin tener en cuenta el impacto de la volatilidad de la energía y los alimentos, la tasa de inflación subyacente de la OCDE se situó en octubre en el 1,7%, una décima menos.
Entre las grandes economías de la OCDE, se observó un incremento de la inflación en EEUU (1,6% frente al 1,5% del mes anterior), Alemania (0,8% frente al 0,7%), Japón (0,1% frente al -0,5%) y Canadá (1,5% frente al 1,3%), mientras que se mantuvo en Francia (0,4%) y bajó una décima en Reino Unido (0,9%) y tres en Italia (-0,2%).
Por su parte, la inflación en España se situó en la media (0,5%) tanto de la Unión Europea como de la zona euro, al igual que Francia (0,5%).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Transavia crecerá un 24% en el Aeropuerto de Barcelona en 2017
- Transavia crecerá un 24% en el Aeropuerto de Barcelona en 2017
- Barcelona tramita 4.442 ayudas para el 50% del IBI a familias con pocos recursos
- El Real Madrid, a recoger el testigo del Barcelona
- Barcelona sancionará a 13 residencias de estudiantes por operar como alojamientos turísticos