
Hasta 12 compañías del Ibex 35 lucen recomendación de compra. Habría que remontarse hasta el mes de enero de 2011 para encontrar tantas compras en el selectivo español -por aquel entonces ascendían a 13-. La corrección del índice, que cede un 9,2% en el año, ha abierto una ventana de oportunidad en estos 12 valores que tienen tres puntos en común: cuentan con una recomendación de compra, tienen un potencial alcista de doble dígito y, además, ninguno de ellos pertenece al sector financiero.
La compañía con mejor recomendación del índice es ACS. La constructora presidida por Florentino Pérez, además de mantenerse en positivo en el año (sube un 3,6%) encabeza la clasificación de La Liga Ibex de elEconomista, que combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg. La compañía podría verse beneficiada por el incremento del gasto en infraestructuras en Estados Unidos. El presidente Trump prometió invertir 550.000 millones de dólares en esta partida durante su mandato y ACS parte de una situación privilegiada: el país supone el 41% de su cartera de pedidos.
Otra compañía que podría coontar con el efecto Trump es Meliá. La cadena hotelera, que ocupa la segunda posición de La Liga Ibex de elEconomista, podría verse beneficiada por el rally alcista del dólar desde el triunfo del republicano, ya que, tal y como destaca el propio Gabriel Escarrer, presidente de la compañía, "el 57% de los ingresos son en dólares".
Además, el consenso de mercado considera que será la compañía con consejo de compra que más eleve su beneficio en el trienio: repuntará un 50% hasta los 132 millones de euros en 2018 desde los 88 que se esperan para este año. Este privilegio lo comparte con otra recién llegada al Ibex: Merlin Properties. La socimi, que avanza el 20% desde su salida a bolsa en abril de 2014, periodo en el que el Ibex se deja un 7%, elevará su beneficio en el trienio en un 50%.
Los 'pesos pesados'
Además de algunas recién incorporadas al índice, la recomendación de compra también acompaña a blue chips como Inditex o Iberdrola, primera y quinta compañía del Ibex 35 por valor en bolsa. "Vemos a Inditex como una las pocas beneficiadas por el trasvase de ventas hacia Internet, pues la canibalización de las ventas en sus establecimientos es mínima", destacan desde JP Morgan. Si bien es cierto que el gigante textil es, entre las compras, la que cuenta con menor potencial, los analistas confían en que en 2018 supere, por primera vez en su historia, los 4.000 millones de euros de ganancias.
A su vez, el retroceso del 14,5% que sufre Iberdrola en 2016 ha aflorado un potencial alcista del 17,7%. La española cede un 7% en bolsa desde la victoria de Trump, por el impacto negativo que podría tener el repunte de la inflación y mayores subidas de tipos en una compañía cuya deuda neta multiplica por 3,8 veces su beneficio bruto. Sin embargo, este riesgo no empaña un ritmo de crecimiento del beneficio bruto, que será del 27,1% el próximo trienio, el más alto del sector en Europa, tan solo superado por EDF, que lo disparará un 56,7%.
Potencial en las castigadas
Entre los consejos de compra se encuentran algunos de los valores más castigados en lo que va de año. Es el caso de IAG, golpeada por el Brexit, ante la situación de alegalidad en la que se situarían algunas de sus aerolíneas en caso de una abrupta salida de Reino Unido de la Unión Europea. La aerolínea, que es la segunda compañía más bajista del Ibex 35 en el año -cede un 39,6%-, se erige como la más barata del índice: su precio apenas recoge 6,2 veces sus beneficios esperados para este ejercicio. Situación similar a la de Dia, a la que la caída del 20% en los dos últimos meses, le ha despejado el mayor recorrido alcista del índice: del 41%. Ferrovial, Acciona y Grifols, por su parte, tras dejarse alrededor de un 20% en el año, cuentan con un potencial del 23%, 39% y 33%, respectivamente.
En una lista repleta de las oportunidades que ha dejado el mercado, sacudido el árbol, destaca una excepción: Gamesa. La futura fusión con Siemens Wind Power ha catalizado un ascenso del 22,7% en el año. Ángel Pérez, analista de Renta 4, destaca como fortalezas que "es líder en algunos mercados emergentes con gran potencial como India o Brasil". "Además uenta con presencia en China, uno de los países con mayores barreras de entrada".