Economía

El Gobierno anuncia una subida de impuestos y cambios fiscales para recaudar 7.000 millones

  • Suben los impuestos al tabaco y al alcohol y se gravan las bebidas azucaradas
  • Se incrementa el salario mínimo y la base máxima de las cotizaciones
  • El Ejecutivo limita a 1.000 euros los futuros pagos en efectivo
Efe

El Consejo de Ministros ha fijado en 118.337 millones de euros el techo de gasto del Estado para 2017, exactamente la misma cifra que lo finalmente ejecutado este año, y ha aprobado una subida fiscal para recaudar unos 7.000 millones de euros más. Todas las medidas tributarias que contiene el decreto ley se debatirán en el pleno del Congreso del jueves 15 para que pueda entrar en vigor cuanto antes.

¿De dónde recaudará el Gobierno? Para ello ha reformado la fiscalidad del Impuesto sobre Sociedades para recaudar 4.300 millones de euros, junto con un incremento de 350 millones de euros por el aumento de los impuestos especiales sobre el alcohol y el tabaco, que espera que esté refrendado ese 15 de diciembre.

El Ejecutivo también ha dado el visto bueno a la creación de una nueva tasa sobre bebidas azucaradas y carbonatadas, cuyo porcentaje no se ha especificado. También en materia fiscal el Ejecutivo prorrogará en 2017 el Impuesto sobre el Patrimonio y la actualización de los valores catastrales en el IBI, y se compromete analizar una nueva fiscalidad medioambiental, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea.

- Cambios en Sociedades

El real decreto ley de medidas fiscales incluye los cambios en el impuesto de Sociedades, dirigidos a acercar al tipo real el nominal -que se mantiene en el 25%- mediante la eliminación de una serie de deducciones. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha calculado que con estas modificaciones la recaudación anual alcanzaría entre 25.000 y 26.000 millones de euros, "muy lejos" todavía de los 44.000 millones que se recaudaban en 2007 antes de la crisis. 

En concreto, la normativa limitará la compensación de las bases imponibles negativas de periodos anteriores y la aplicación de deducciones para evitar la doble imposición internacional. Además, modificará la tributación de la regresión de pérdidas por deterioro de los valores representativos de participaciones en el capital y evitará las deducciones por transmisión de pérdidas derivadas de la transmisión de fondos propios de entidades residentes y no residentes. 

- Subidas de impuestos al alcohol y el tabaco

En cuanto a los impuestos especiales, se modificará el que afecta a las labores de tabaco para "adecuar la tributación a la tributación que recomienda la Unión Europea" mediante el denominado sistema de doble mínimo, que evita la venta por debajo de un determinado precio. Así, en ese impuesto se incrementa el componente específico con respecto al "ad valorem", en una cuantía del 2,5% para los cigarrillos y el 6,8% para la picadura de liar. 

En cuanto al alcohol, el Gobierno ha incrementado un 5% la fiscalidad de los productos intermedios y el alcohol (para las bebidas de alta graduación, se quedan fuera la cerveza y el vino) tanto en la Península como en Canarias. 

- Nuevo tributo a las bebidas azucaradas

Montoro ha anunciado que el Gobierno promueve un proyecto de ley sobre las bebidas carbonatadas y azucaradas, con el que espera recaudar 200 millones de euros el próximo año, medida que ha justificado como "instrumento de lucha contra la obesidad y todo lo que significan los problemas del exceso de azúcar". 

- Rebaja a 1.000 euros para los pagos en efectivo

En materia de lucha contra el fraude, se ha dado el visto bueno a la rebaja a 1.000 euros del límite de pago en efectivo frente a los 2.500 euros actuales. También se ha impuesto la obligatoriedad para unas 60.000 empresas de informar de las facturas de IVA en tiempo real y el endurecimiento de los aplazamientos de pago de deudas con la Agencia Tributaria.

- Subida del SMI y de la base máxima de las cotizaciones

Asimismo el Consejo de Ministros ha aprobado el decreto ley que contempla una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8% para 2017, con lo que se elevará de 655,20 a 707,60 euros mensuales.

La subida del SMI responde al pacto alcanzado entre el Gobierno y PSOE que incluye esta actualización de la retribución mínima legal de los trabajadores como contrapartida a la abstención de los socialistas que facilitará la aprobación parlamentaria del techo de gasto para 2017. 

También ha dado el visto bueno al aumento de las bases máximas y mínimas de cotización para el próximo año. En concreto, la base máxima subirá un 3% el próximo año, hasta los 3.751,2 euros, mientras que las bases mínimas se incrementarán en el mismo porcentaje que el salario mínimo, un 8%.

- Actualización del cuadro macro

En otro orden de cosas, el Consejo de Ministros ha aprobado una actualización del cuadro macroeconómico en el espera un crecimiento del PIB del 3,2% para este año y del 2,5% para el que viene. El anterior cálculo esperaba un avance del 2,9% para 2016 y del 2,3% para 2017.

En términos de empleo, el Gobierno espera casi dos millones de empleos más en cuatro años y mantiene su previsión de alcanzar los 20 millones de ocupados a final de la legislatura. Así, espera una tasa de paro del 12,8% a finales de 2019, ahora ronda el 19% con 3.789.823 parados registrados a noviembre.

- Amplía los plazos para Bankia y BMN

Al margen de los aspectos macro, el Gobierno ha decidido ampliar el plazo para vender BMN dos años, al igual que en Bankia. El Consejo de Ministros ha aprobado un cambio en la ley que fijaba finales de 2017 el plazo máximo para que el Estado saliera del capital de Bankia. La nueva normativa extiende el periodo hasta diciembre de 2019 para ésta última y marzo de 2020 para el grupo presidido por Carlos Egea.

-515 millones para los parados de larga duración

-También se ha aprobado este viernes un programa plurianual (2016-2018) que tiene por objetivo orientar los esfuerzos de los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas para la mejora de la atención a los desempleados de larga duración, dotado en el conjunto del periodo con 515 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky