
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en noviembre en 24.841 personas respecto al mes anterior, encadenando así su cuarta subida mensual consecutiva tras las de agosto (+14.435 desempleados), septiembre (+22.801) y octubre (+44.685).
Por su parte, la Seguridad Social perdió en noviembre una media de 32.832 afiliados respecto al mes anterior, lo que situó el número de ocupados en 17.780.524 cotizantes. Supone la primera caída desde el año 2013, según el Ministerio.
Niveles de desempleo
Aún así, el total de desempleados continuó en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.789.823 parados, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo.
De esta forma, sube en un mes de noviembre por primera vez desde 2012, después de que el paro descendiera en los años 2013, 2014 y 2015, cuando cayó en 2.475, 14.688 y 27.071 desempleados, respectivamente. Aunque, salvo en estos tres años, es un mes en el que el desempleo se ha comportado de forma desfavorable.
En todo caso, el Ministerio de Empleo ha recordado que el incremento de noviembre de este año es inferior a la subida media en este mes de los últimos ocho años (+43.219 parados).
En términos desestacionalizados, el paro se incrementó en noviembre en 14.543 personas respecto al mes anterior.
Caída en el último año
En el último año, el paro ha bajado en 359.475 desempleados, a una tasa del 8,66%, su reducción interanual más intensa en un mes de noviembre desde 1999, según Empleo, que también ha resaltado que la disminución del desempleo entre enero y noviembre alcanza los 303.685 desempleados, el mayor descenso acumulado para un mes de noviembre.
El paro bajó en noviembre en la construcción (-4.524 desempleados) y en la industria (-3.802 parados) y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, que sumaron 27.684 desempleados más. Le siguen la agricultura, con 3.908 parados más, y el colectivo sin empleo anterior, donde el desempleo repuntó en 1.575 personas.
En noviembre se registraron 1.743.708 contratos, cifra récord en este mes en toda la serie histórica y un 8,6% superior a la del mismo mes de 2015. De esta cantidad, 154.854 contratos, el equivalente al 8,88% del total, fueron de carácter indefinido, un 16,5% más que en noviembre del año pasado.
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo alcanzaron los 1.471,3 millones de euros el pasado mes de octubre, un 9,7% menos que en igual mes de 2015, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.