Inflación

BOLSA MÉXICO
  • 08/11/2018, 16:42
  • Thu, 08 Nov 2018 16:42:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 8 nov (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso de 559,67 puntos (1,19 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 46.357,73 unidades.

La eurozona se debilita
  • 08/11/2018, 13:25
  • Thu, 08 Nov 2018 13:25:51 +0100

El banco británico avisa de que los indicadores macroeconómicos más recientes son motivo de preocupación para el Banco Central Europeo (BCE) y cree que un frenazo en el crecimiento impedirá que el organismo suba tipos de interés: esperan ahora un incremento en la facilidad de depósito en 2019 de 15 puntos básicos, y no más movimientos, al menos hasta 2021.

Duda de los ingresos de los nuevos impuestos del Gobierno
  • 08/11/2018, 11:06
  • Thu, 08 Nov 2018 11:06:51 +0100

La Comisión Europea ha rebajado dos décimas su previsión de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente (del 2,8% al 2,6% y del 2,4% al 2,2%, respectivamente) y ha aumentado el déficit público previsto para 2019, hasta el 2,1% del PIB, tres décimas por encima del objetivo del Gobierno y ocho con respecto a la meta pactada con la UE.

Según datos de la Comisión Europea
  • 08/11/2018, 11:45
  • Thu, 08 Nov 2018 11:45:36 +0100

Las previsiones económicas de la Comisión Europea (CE) para Italia son un jarro de agua fría para el Ejecutivo transalpino. El crecimiento para 2018 será del 1,1%, del 1,2% para 2019 y del 1,3% para 2020, según la CE. Estos datos contrastan con los que había presentado el Gobierno de Italia en su borrador de Presupuestos, que aseguraba que que el PIB italiano crecería un 1,5% en 2018 y 2019, un 1,6% en 2020 y un 1,4% en 2021. Italia ya se ha pronunciado: "El análisis es poco atento y preciso".

IPC acumuladoen el año llega a 2,7%
  • 08/11/2018, 13:11
  • Thu, 08 Nov 2018 13:11:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza mensual de 0,4% en octubre, acumulando 2,7% en lo que va del año, siendo incidido en gran medida por el alza de los precios de los alimentos y aumentando sobre lo estimado por el mercado que era de 0,3%.

CHILE INFLACIÓN
  • 08/11/2018, 12:53
  • Thu, 08 Nov 2018 12:53:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 8 nov (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) de Chile aumentó el pasado octubre un 0,4 %, superior al 0,3 % que preveían los expertos y el mercado, según informaron hoy fuentes oficiales.

Renta Variable
  • 08/11/2018, 07:20
  • Thu, 08 Nov 2018 07:20:44 +0100
    www.economiahoy.mx

En las últimas semanas no han sido pocas las voces que se han alzado apuntando al acercamiento de una recesión o, como poco, una desaceleración del crecimiento económico a ambos lados del Atlántico.

Renta Variable | Análisis Fundamental
  • 08/11/2018, 07:20
  • Thu, 08 Nov 2018 07:20:44 +0100
    EcoTrader
    33043

En las últimas semanas no han sido pocas las voces que se han alzado apuntando al acercamiento de una recesión o, como poco, una desaceleración del crecimiento económico a uno y otro lado del Atlántico.

Premios José Echegaray
  • 15/10/2018, 21:41
  • Mon, 15 Oct 2018 21:41:25 +0200

El exministro de Economía y actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, fue este lunes galardonado en la Primera Edición de los Premios José Echegaray de Editorial Ecoprensa por su contribución a los ideales liberales y sus méritos profesionales en el sector público y privado. | Así lo hemos contado en directo.

PRESUPUESTOS 2019
  • 08/11/2018, 11:53
  • Thu, 08 Nov 2018 11:53:02 +0100
    Evasion

Madrid, 8 nov (EFE).- El portavoz del PSOE-M, Ángel Gabilondo, ha criticado hoy que el proyecto de presupuestos de 2019 no incluya "apuestas claras" para mejorar las condiciones de vida de los madrileños, y dedique casi un 15 % a pagar la deuda de la región.

  • 08/11/2018, 11:11
  • Thu, 08 Nov 2018 11:11:45 +0100

España es el país que más alumnos Erasmus recibe desde 2001. Las razones por las que los alumnos de otros países eligen España como primera opción es por la oferta y prestigio de las universidades, seguido del estilo de vida, ocio nocturno e idioma y la riqueza cultural del país. La Universidad de Granada (UGR) se ha consolidado este año como líder europeo en recepción de estudiantes del programa Erasmus con 1.918 alumnos, seguida de la Universidad Complutense de Madrid, con 1.731, y la Universidad de Valencia, con 1.722, en el segundo y tercer puesto, situándose la institución académica granadina también a la cabeza en el envío de estudiantes, con 2.020 alumnos. Algunos de los jóvenes que llegan a esta ciudad no solo son susceptibles a enamorarse de Granada, sino que también descubren una cultura gastronómica que gira en torno a las tapas y la cerveza.

SECTOR EXTERIOR
  • 08/11/2018, 11:00
  • Thu, 08 Nov 2018 11:00:12 +0100

Madrid, 8 nov (EFE).- La competitividad de las exportaciones españolas frente a la Unión Europea empeoró un 0,4 % en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2017, por la apreciación del euro frente a las divisas de los países comunitarios que no pertenecen a la zona euro.

Economía
  • 08/11/2018, 10:49
  • Thu, 08 Nov 2018 10:49:20 +0100

La apreciación interanual del euro en el tercer trimestre del año frenó la competitividad española, que empeoró ligeramente respecto a la UE y la Eurozona, y también respecto a la OCDE y los países Brics -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, según el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) calculado con el IPC y publicado este jueves por el Ministerio de Economía y Empresa.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 08/11/2018, 01:05
  • Thu, 08 Nov 2018 01:05:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 7 nov (EFE).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, terminaron hoy en positivo al tiempo que Wall Street marcó ganancias, tras las elecciones legislativas en Estados Unidos, que dejaron en manos demócratas la Cámara de Representantes y el Senado para los republicanos, generando tranquilidad en los inversores .

por la debilidad de la economía
  • 07/11/2018, 23:25
  • Wed, 07 Nov 2018 23:25:40 +0100

La agencia Fitch bajó su perspectiva para la calificación de deuda soberana de Argentina a negativa por la debilidad de la economía y un incierto panorama para la consolidación fiscal en los próximos años.

Mercados accionarios del mundo celebran resultados
  • 07/11/2018, 22:56
  • Wed, 07 Nov 2018 22:56:07 +0100
    www.economiahoy.mx

Este miércoles el IPC (S&P BMV IPC), principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la sesión con una ganancia de 1.32% equivalente a 610.55 puntos para ubicarse en 46,938.9 unidades, en una jornada positiva desde el inicio, en la que los mercados celebraron el triunfo demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Economía
  • 07/11/2018, 22:49
  • Wed, 07 Nov 2018 22:49:10 +0100

El Consejo de Ministros del Gobierno de Andorra ha aprobado este miércoles el salario mínimo interprofesional para 2019, que será de 1.033,07 euros mensuales, un 1,5% más que el establecido para 2018.

  • 07/11/2018, 20:13
  • Wed, 07 Nov 2018 20:13:01 +0100
    www.economiahoy.mx

La virulenta hiperinflación de Venezuela se desaceleró en octubre, un mes en el que los precios aumentaron 148%, según la última medición que divulgó el Congreso el miércoles bajo la ausencia de cifras oficiales.

  • 07/11/2018, 18:41
  • Wed, 07 Nov 2018 18:41:38 +0100

La división de capital privado de Alantra se prepara para culminar uno de sus mejores años. En poco más de doce meses ha cerrado seis inversiones; seis desinversiones, tres de ellas en un proceso individual y las otras tres mediante el traspaso a un fondo secundario que seguirán gestionando, duplicando el retorno a sus inversores. Para hablar sobre el futuro de la compañía y del sector del capital privado, Gonzalo de Rivera, socio y consejero delegado de Alantra Private Equity, recibe a elEconomista en su oficina de Madrid.

Dicen los analistas
  • 07/11/2018, 17:23
  • Wed, 07 Nov 2018 17:23:37 +0100

América Latina atraviesa un período de crecimiento económico lento y enfrenta un panorama complejo debido a los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.