Economía

Bruselas 'destroza' las previsiones del Gobierno de Italia: crecerá mucho menos y la deuda seguirá disparada

  • La deuda seguirá por encima del 131% sobre PIB en el año 2020
  • El crecimiento estará por debajo de lo previsto por el Gobierno de Italia
  • El déficit subirán hasta el 2,9% PIB en 2019 frente al 1,9% de 2018

Las previsiones económicas de la Comisión Europea (CE) para Italia son un jarro de agua fría para el Ejecutivo transalpino. El crecimiento para 2018 será del 1,1%, del 1,2% para 2019 y del 1,3% para 2020, según la CE. Estos datos contrastan con los que había presentado el Gobierno de Italia en su borrador de Presupuestos, que aseguraba que que el PIB italiano crecería un 1,5% en 2018 y 2019, un 1,6% en 2020 y un 1,4% en 2021. Italia ya se ha pronunciado: "El análisis es poco atento y preciso".

Después de un sólido crecimiento en 2017, la economía de Italia se desaceleró durante el primer semestre de este año debido a que las exportaciones y la producción industrial se debilitaron. Bruselas prevé que el déficit de Italia se eleve al 2,9% del PIB para 2019 (frente al 1,6% previsto por el anterior Gobierno de Italia y el 2,4% por el nuevo Gobierno) y al 3,1% en 2020. Este incremento será producto de las medidas que planea implantar su gobierno populista.

El Ejecutivo italiano actual prevé un déficit del 2,4% para 2019, 2,1% para 2020 y del 1,8% del PIB para 2021. Además, el Ejecutivo mostraba una reducción de la deuda sobre PIB, algo que no contempla Bruselas que cree Mque la deuda se va a mantener estancada en niveles históricamente elevados. El anterior Gobierno había pronosticado un déficit del 1,6% para 2018 frente al 1,9% que prevé la CE.

La Comisión Europea prevé que la economía italiana crezca un 1,1% en 2018 y un 1,2% en 2019. La inflación se acelerará ligeramente en línea con los precios más altos de la energía.

Las previsiones de Bruselas sobre Italia son duras. En lo que se refiere a deuda pública sobre PIB, la Comisión mantiene el ratio por encima del 130% durante todo el periodo, acumulando una deuda del 131,1% sobre PIB para el año 2020. 

La Comisión alerta de que el gasto público se incrementará de forma importante "tras la introducción del sistema de ingresos mínimo, la flexibilización para la jubilación anticipada y el incremento de la dotación para la inversión pública. 

Por otro lado, la tasa de paro de Italia caerá muy despacio, según dicta el informe. Se espera que para 2020 el desempleo se sitúe en el 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky