Economía

De Guindos exige a Sánchez reformas para reducir el déficit y la deuda

El exministro de Economía y actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, fue este lunes galardonado en la Primera Edición de los Premios José Echegaray de Editorial Ecoprensa por su contribución a los ideales liberales y sus méritos profesionales en el sector público y privado. | Así lo hemos contado en directo.

De Guindos, en el acto, defendió la importancia de la defensa que hace elEconomista de "dos valores básicos: la libertad económica y una sociedad abierta", haciendo un llamamiento, en el día en el que el Gobierno de Sánchez ha publicado su nuevo cuadro macroeconómico, a "reformas a nivel nacional y de la Unión Europea para mantener la estabilidad del sistema financiero y la capacidad de resistencia de la unión monetaria". También hizo un nuevo llamamiento a la necesidad de la eurozona de mantener una "gobernanza sólida", donde "consolidar la arquitectura institucional de la Unión Monetaria Europea (UME) es esencial para promover la cohesión económica, sin fragmentación ni desequilibrios excesivos".

El vicepresidente del BCE hizo hincapié en la recuperación que ha protagonizado la economía europea durante los últimos cinco años, con una expansión del PIB real que "ya acumula 21 trimestres consecutivos de mejora", un periodo que, eso sí, quiso recordar "aún es inferior a las medias históricas", cuando "la duración media ha sido de siete años y medio y el incremento del PIB del 21%". Sobre la economía española, De Guindos remarcó "la sólida recuperación" que ha experimentado el país, que refleja "los considerables esfuerzos de política económica realizados a nivel nacional y europeo", como las reformas "orientadas a fortalecer el sistema bancario" y "las reformas de los mercados de trabajo, de productos y del sector público". Sin embargo, el economista español no quiso dejar pasar la oportunidad de señalar los grandes retos a los que se enfrenta ahora nuestro país: el de la consolidación fiscal, para tratar de reducir "un déficit de las administraciones públicas que continúa siendo el más elevado de la Unión Europea", señaló el vicepresidente del BCE; "un elevado desempleo y de trabajadores con contratos temporales"; y, además, el reto de "tratar de aumentar la productividad de la economía española, imprescindible para mantener el crecimiento a largo plazo y permitir un aumento sostenible de los salarios", destacó De Guindos.

Para él, el camino a seguir para reducir el endeudamiento de la economía sobre el PIB es tratar de "reconstituir colchones fiscales suficientes, ahora que se cuenta con un crecimiento sólido y se dan unas condiciones favorables de financiación". En cuanto al desempleo, "requiere la introducción de reformas que aborden la dualidad del mercado de trabajo y la aplicación de políticas activas más efectivas", explicó. Por último, para tratar de aumentar la productividad de la economía española, De Guindos considera "indispensable" que se lleve a cabo una "reforma de nuestro sistema educativo, especialmente en el ámbito de la formación profesional", además de adoptar medidas orientadas a aumentar el tamaño de las pymes, cuya escala es inferior a la de los países de nuestro entorno. "Solamente mediante un incremento de la productividad, junto a una continuación de la corrección de nuestros desequilibrios macroeconómicos, la economía española podrá continuar en la senda del crecimiento sostenido", quiso resumir De Guindos.

Los encargados de entregar el galardón al premiado fueron el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el presidente editor de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas. El acto contó con el patrocinio de Abanca, Banco Sabadell, Cecabank, Ibercaja, Liberbak, Mastercard, Mutua Madrileña y Unicaja Banco.La escultura trofeo del premio es una obra original del escultor Gonzalo de Salas.

Aún se necesita apoyo del BCE

En cuanto a la labor que está llevando a cabo el BCE, Luis de Guindos quiso alabar las medidas impulsadas por el organismo, destacando la caída que se ha producido en los costes de financiación en la eurozona.

Sin embargo, considera que la labor del BCE aún es necesaria: el vicepresidente del organismo repitió la fórmula de Mario Draghi, presidente de la entidad, al explicar que "se mantendrá en sus niveles actuales al menos hasta el verano de 2019, y en todo caso el tiempo necesario para asegurar la continuación de la convergencia de la inflación hacia nuestro objetivo", insistió. También quiso "reiterar nuestra intención de seguir reinvirtiendo durante un período prolongado el principal de los valores adquiridos que vayan venciendo tras el final de nuestras compras netas de activos", por lo que el inicio de la reducción del holgado balance del BCE todavía podría tardar en llegar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky