Fed

BOLSA WALL STREET
  • 29/10/2014, 15:18
  • Wed, 29 Oct 2014 15:18:08 +0100

Nueva York, 29 oct (EFE).- Wall Street abrió hoy la jornada mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,31 % a la espera del final de la trascendental reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed).

A la espera del comunicado de la Fed
  • 29/10/2014, 14:37
  • Wed, 29 Oct 2014 14:37:34 +0100

Justo cuando está todo listo para anunciar el posible fin de la compra de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas, una fórmula conocida como Quantitative Easing (QE) o flexibilización monetaria, el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan mostraba sus dudas sobre los planes del banco central de Estados Unidos. La Fed quiere evitar que se repitan los errores de los bancos centrales durante la crisis.

BOLSAS SUDESTE ASIA
  • 29/10/2014, 11:50
  • Wed, 29 Oct 2014 11:50:03 +0100

Bangkok, 29 oct (EFE).- Las plazas bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy con subidas generalizadas, confiadas en que el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá los actuales tipos de interés, aunque dé por acabada la política de estímulo económico de compra de bonos.

  • 29/10/2014, 09:45
  • Wed, 29 Oct 2014 09:45:04 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - La Bolsa española abrió el miércoles en modo de espera con descensos moderados aguardando las novedades de la próxima reunión de la Reserva Federal, con el lastre de BBVA tras publicar unos resultados peores de lo esperado en el tercer trimestre.

BOLSA MADRID
  • 29/10/2014, 09:42
  • Wed, 29 Oct 2014 09:42:05 +0100

Madrid, 29 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, lograba mantenerse por encima de los 10.00 puntos con un avance del 0,20 %, pese a la decepción causada por el enfriamiento de las previsiones del Banco Mundial sobre el crecimiento de China, y pendiente de la Reserva Federal de EEUU.

preapertura
  • 29/10/2014, 07:25
  • Wed, 29 Oct 2014 07:25:45 +0100
    33043

Ayer los alcistas dieron una nueva muestra de fortaleza a ambos lados del Atlántico. Si bien no hay que descartar que los toros se 'pongan serios' en el último trimestre del año, aún tiene que dar señales sólidas de que los avances son sostenibles, especialmente en el Viejo Continente. Podría ayudar (o no) la Fed, que hoy se reúne para revisar su hora de ruta.

'enmendar' la crisis
  • 29/10/2014, 07:36
  • Wed, 29 Oct 2014 07:36:24 +0100

La actual crisis económica y financiera global no hubiese sido la misma sin la Gran Recesión de los treinta y sin un gran estudioso de estos años como Ben Bernanke. El que fuera presidente de la Reserva Federal en el estallido de las hipotecas subprime venía con la lección aprendida: no quería repetir el error de entonces de "aumentar los tipos de interés, que provocó importantes efectos secundarios en la economía".

Agenda de la semana | Claves del miércoles
  • 28/10/2014, 21:19
  • Tue, 28 Oct 2014 21:19:16 +0100
    EcoTrader
    33043

Mañana destaca sobre todos los eventos la reunión mensual de la Reserva Federal. En cuanto a las citas microeconómicas, destacan los resultados de BBVA en España y en EEUU Garmin, Ralph Lauren, VISA y Metlife.

Renta fija | Flash fundamental
  • 29/10/2014, 07:04
  • Wed, 29 Oct 2014 07:04:10 +0100
    EcoTrader
    33043

La entidad culmina hoy su reunión de dos días en la que podría anunciar el fin del programa de compra de activos (QE3) y en la que podría modificar su hoja de ruta sobre la normalización de su política monetaria.

  • 28/10/2014, 16:58
  • Tue, 28 Oct 2014 16:58:53 +0100
    33043

La mayor preocupación por el crecimiento global, el fortalecimiento del dólar y la liquidación del mercado de capital ponen en duda la capacidad de la economía estadounidense de seguir expandiéndose a un ritmo superior a la tendencia. Nuestro caso base sigue contemplando un crecimiento del PIB estadounidense del 3,1% el próximo año, aunque el panorama de la inflación se ha vuelto más benigno, lo que plantea un riesgo para nuestra opinión sobre el inicio a mediados de 2015 del ciclo de subidas de tipos del Fed. Un bache sostenido en el sentimiento del mercado por las preocupaciones del crecimiento global podría bajar el crecimiento estadounidense del PIB en 2015 al 2,8%, mientras que una desaceleración global real podría reducirlo hasta el 2,3%.Por Prajakta Bhide.

IPC en 44,039 unidades
  • 28/10/2014, 15:14
  • Tue, 28 Oct 2014 15:14:20 +0100
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la jornada con una ganancia de 0.52%, en línea con los mercados globales, tras datos económicos en Estados Unidos y a la espera del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal.

  • 28/10/2014, 12:50
  • Tue, 28 Oct 2014 12:50:15 +0100
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 rebotaba un 1,52% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a afianzar los 10.300 enteros (10.349,9). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 123,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,125%.

BOLSAS SUDESTE ASIA
  • 28/10/2014, 11:56
  • Tue, 28 Oct 2014 11:56:01 +0100

Bangkok, 28 oct (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy en terreno mixto y pendientes de la reunión que la Reserva Federal de Estados Unidos celebrará mañana y en la que algunos analistas prevén el final de la política de compra de bonos.

Análisis | José Luis de Haro
  • 28/10/2014, 08:48
  • Tue, 28 Oct 2014 08:48:59 +0100

En junio de 2013, durante la rueda de prensa posterior al encuentro del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés), Ben Bernanke afirmó que su compra de bonos del tesoro y activos respaldados por hipotecas terminaría cuando el desempleo "se acercase al 7%". Un año más tarde, las palabras del que fueran mandamás del banco central de EEUU cayeron en saco roto.

Mercados | Comentario
  • 28/10/2014, 08:01
  • Tue, 28 Oct 2014 08:01:31 +0100
    EcoTrader
    33043

Los principales selectivos del Viejo Continente se han encontrado con un techo dentro de la reacción alcista de los últimos días. Un hecho que se produce justo antes de una jornada en la que dará comienzo la reunión de dos días de la Fed en EEUU.

  • 28/10/2014, 02:03
  • Tue, 28 Oct 2014 02:03:21 +0100
    www.economiahoy.mx

La bolsa de Nueva York terminó en ligera alza el lunes una jornada volátil, con inversores prudentes al inicio de una semana cargada de resultados, indicadores y una reunión de la Reserva Federal estadounidense: el Dow Jones ganó 0,07% y el Nasdaq 0,05%.

Plaza bursátil cayó 0.99% al terminar la jornada
  • 28/10/2014, 01:05
  • Tue, 28 Oct 2014 01:05:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) terminó en terreno negativo, al igual que los mercados bursátiles de la región, debido a la cautela de los inversionistas que aguardan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

A una semana de las legislativas
  • 28/10/2014, 12:31
  • Tue, 28 Oct 2014 12:31:00 +0100

Durante las últimas semanas no hemos hecho más que escuchar que Estados Unidos se ha convertido en el "motor" de las economías desarrolladas. Cierto es que la administración Obama y el esfuerzo extraordinario de la Reserva Federal han conseguido alicatar la recuperación, al menos sobre el papel. Sin embargo, a pie de calle, la percepción es distinta y eso se nota de cara a las elecciones legislativas del próximo 4 de noviembre.

Las palabras de algunos miembros han elevado las expectativas
  • 27/10/2014, 09:17
  • Mon, 27 Oct 2014 09:17:23 +0100

Uno de cada seis estadounidenses cree que Alan Greenspan es todavía el presidente de la Reserva Federal (Fed) según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Pew. El que fuera señalado como uno de los culpables de la burbuja de crédito de las hipotecas subprime salió de la entidad hace ocho años.

Análisis | Carlos Serrano
  • 24/10/2014, 11:54
  • Fri, 24 Oct 2014 11:54:08 +0200

Hoy una de las preguntas más críticas que se hacen los mercados financieros es cuál puede ser el impacto en economías emergentes cuando la Reserva Federal de Estados Unidos comience a aumentar su tasa de política monetaria. Hay que recordar que estamos viendo un periodo de expansión monetaria sin precedentes en el que, entre otras medidas, la Reserva Federal ha mantenido la tasa de fondos federales en niveles cercanos a cero por casi seis años.

Recesión del 3,6 por ciento y paro al 7,6 por ciento
  • 23/10/2014, 23:21
  • Thu, 23 Oct 2014 23:21:25 +0200

A la espera de conocer las pruebas realizadas por el Banco Central Europeo al sector bancario del Viejo Continente, la Reserva Federal de Estados Unidos daba a conocer el jueves algunos detalles sobre los test de estrés que tendrán que enfrentar los bancos estadounidenses así como las filiales en el país de entidades como el Santander o BBVA.

TARJETAS OPACAS
  • 23/10/2014, 22:08
  • Thu, 23 Oct 2014 22:08:09 +0200

Arteixo (La Coruña), 23 oct (EFE).- El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha explicado hoy que "habrá que estudiar hasta dónde llega la responsabilidad del Banco de España" en el asunto de las tarjetas opacas de Bankia y Caja Madrid.

COLOMBIA ESPAÑA
  • 22/10/2014, 20:36
  • Wed, 22 Oct 2014 20:36:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Cartagena (Colombia), 22 oct (EFE).- El expresidente guatemalteco Vinicio Cerezo (1986-1991) abogó hoy por recuperar el espíritu de Esquipulas, los acuerdos firmados en los años ochenta del siglo XX y que condujeron a la paz de Centroamérica, para salvar a la región de la violencia, el crimen organizado y la exclusión social.

  • 22/10/2014, 13:53
  • Wed, 22 Oct 2014 13:53:59 +0200
    33043

WASHINGTON (Reuters) - Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron sólo marginalmente en septiembre debido a un fuerte descenso de los precios de la energía, lo que ofrece un débil panorama para la inflación que ofrecería a la Reserva Federal suficiente margen para mantener los tipos de interés bajos por un tiempo.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 22/10/2014, 12:10
  • Wed, 22 Oct 2014 12:10:05 +0200

Madrid, 22 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, aguardaba la publicación del IPC estadounidense de septiembre con un pequeño recorte del 0,15 % que le permitían conservar los 10.100 puntos, en línea con la apatía de la mayoría de bolsas europeas.

¿Riesgos para la mayor economía del mundo?
  • 21/10/2014, 23:14
  • Tue, 21 Oct 2014 23:14:22 +0200

Desde el fin de la conocida como Gran Recesión tanto la administración Obama como la Reserva Federal pusieron las bridas al pura sangre estadounidense en busca de enderezar su trote hacia una recuperación sostenible. Entre un sinfín de cabriolas, que han llevado al banco central de Estados Unidos a engullir más de 4 billones de dólares en activos, la economía americana abreva al resto de bronces que no consiguen enderezar su paso, entre ellos, Europa.

EEUU HIPOTECAS
  • 21/10/2014, 22:30
  • Tue, 21 Oct 2014 22:30:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 21 oct (EFE).- Tres instituciones de regulación financiera de Estados Unidos aprobaron hoy reducir las exigencias para la concesión de préstamos hipotecarios a los consumidores a la vez que obligan a que los bancos reconozcan en sus cuentas parte del riesgo financiero del crédito.

EEUU HIPOTECAS
  • 21/10/2014, 22:28
  • Tue, 21 Oct 2014 22:28:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 21 oct (EFE).- Tres instituciones de regulación financiera de EE.UU. aprobaron hoy reducir las exigencias para la concesión de préstamos hipotecarios a los consumidores a la vez que obligan a que los bancos reconozcan en sus cuentas parte del riesgo financiero del crédito.

EEUU ECONOMÍA
  • 21/10/2014, 22:24
  • Tue, 21 Oct 2014 22:24:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 21 oct (EFEUSA).- Tres instituciones de regulación financiera aprobaron hoy reducir las exigencias para la concesión de préstamos hipotecarios a los consumidores a la vez que obligan a que los bancos reconozcan en sus cuentas parte del riesgo financiero del crédito.

renta variable | monitor
  • 22/10/2014, 07:00
  • Wed, 22 Oct 2014 07:00:07 +0200
    EcoTrader
    33043

La salida de la crisis para los países desarrollados ha cambiado el escenario para los emergentes. Los tentáculos de la Fed son tan largos que han cambiado la coyuntura para los países que hasta hace unos años eran los grandes protagonistas. Ante esta situación un indicador es clave para conocer la salud de un país, su balanza corriente.