Buscar

Emergentes buenos y malos ¿en qué se fijan los grandes gestores?

Javier G. Jorrín
21/10/2014 - 17:34 | 07:00 - 22/10/14

La salida de la crisis para los países desarrollados ha cambiado el escenario para los emergentes. Los tentáculos de la Fed son tan largos que han cambiado la coyuntura para los países que hasta hace unos años eran los grandes protagonistas. Ante esta situación un indicador es clave para conocer la salud de un país, su balanza corriente.

El mundo ha entrado en una fase de debilidad de la economía en la que bien podría utilizarse una referencia a la trampa malthusiana. Thomas Malthus publicó en 1798 su obra Ensayo sobre el principio de la población, basado en la base de los rendimientos decrecientes de la tierra. El estudioso británico creía quela acumulación de trabajo provocaba que cuanto más se explotaran las mismas tierras, o se cultivaran otras menos fértiles, los rendimientos conseguidos serían menores, lo que generaría un límite al crecimiento de la economía y de la población. El salto sobre esta trampa fue sencillo: nuevas tecnologías y métodos de organización que fueron produciendo saltos cualitativos, no cuantitativos, en la producción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis