Fed

EEUU EMPRESAS
  • 13/04/2018, 20:05
  • Fri, 13 Apr 2018 20:05:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 13 abr (EFEUSA).- El banco Wells Fargo anunció hoy que en el primer trimestre del año había logrado unos beneficios netos de 5.936 millones de dólares, un 5,4 % más que en el mismo período de 2017.

Tipos de interés y
  • 13/04/2018, 19:56
  • Fri, 13 Apr 2018 19:56:49 +0200

Es el indicador más certero de una recesión. Y aunque viene lanzando señales de alerta, parece que la próxima crisis tendrá que esperar. La llamada curva de tipos es la representación gráfica de unir el rendimiento de los bonos con menor plazo de vencimiento con los de largo plazo. Por lo general la línea que dibuja este cruce suele tener una pendiente positiva (como en la imagen inferior). Parece lógico: los inversores exigen más rentabilidad cuanto más largo es el plazo. No es lo mismo prestar dinero a alguien durante tres meses o un año que hacerlo con una promesa de devolución a diez o veinte años, con la incertidumbre que ello conlleva. Nadie sabe lo que puede ocurrir en el futuro.

crecen las dudas
  • 13/04/2018, 16:22
  • Fri, 13 Apr 2018 16:22:09 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal probablemente necesitará subir las tasas de interés al menos tres veces este año debido a la solidez de la economía, aún cuando posibles interrupciones comerciales implican riesgos, dijo el viernes uno de los miembros del banco central estadounidense.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 13/04/2018, 15:48
  • Fri, 13 Apr 2018 15:48:46 +0200
    33043

Madrid, 13 abr (EFE).- La Bolsa española subía hoy a mediodía el 0,62 % y superaba el nivel de los 9.800 puntos, perdido hace mes y medio, animada por el repunte de la mayoría de la banca y de los mercados europeos tras el alza de Wall Street en la víspera.

La Fed espera una curva más plana
  • 13/04/2018, 13:47
  • Fri, 13 Apr 2018 13:47:49 +0200
    www.economiahoy.mx

La curva de tipos en los países desarrollados (sobre todo EEUU y Reino Unido) se ha estado aplanando durante los últimos años, y si la tendencia continúa podría terminar invirtiéndose, lo que sería síntoma casi inequívoco de que la próxima recesión está a la vuelta de la esquina (13 meses de media). Según el consenso de los economistas, la pendiente de la curva de rendimientos es el mejor vaticinador de recesiones. Sin embargo, parece que el aplanamiento total de la curva podría tardar más en llegar de lo que parecía hace unos meses, retrasando también la inversión de la misma. Según los analistas de Axa Investment, el aplanamiento"podría estabilizarse temporalmente". Si la inversión de la curva tarda más en llegar (suponiendo que este indicador anticipa a la perfección las recesiones) Estados Unidos y el resto de economías podrían alargar el ciclo expansivo más de lo previsto.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 13/04/2018, 12:30
  • Fri, 13 Apr 2018 12:30:13 +0200

Madrid, 13 abr (EFE).- La Bolsa española subía hoy a mediodía el 0,62 % y superaba el nivel de los 9.800 puntos, perdido hace mes y medio, animada por el repunte de la mayoría de la banca y de los mercados europeos tras el alza de Wall Street en la víspera.

Eduardo Olier
  • 13/04/2018, 00:27
  • Fri, 13 Apr 2018 00:27:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Donald Trump lanzó en su campaña electoral imponer unos aranceles que llegarían al 45% a ciertos productos chinos. Se trataba de forzar a China a negociar mejoras en la balanza comercial bilateral, muy negativa para los americanos: superior en 2017 a los 375,000 millones de dólares a favor de China. Lo primero que hizo en esta dirección fue cortar con el Tratado Transpacífico. Tanto el presidente, como su equipo, demostraron más rapidez que conocimiento de cómo se mueven las aguas por el Mar de la China y quién domina económicamente esa zona. De manera que un primer resultado de separar China de Estados Unidos fue impulsarla para convertirse, antes de lo esperado, en la economía líder del espacio global. Con la paciencia acumulada durante siglos, China esperó nuevos movimientos de su oponente que, con la celeridad de un tweet, siguió su estrategia de tratar de frenar el desarrollo chino con nuevos aranceles, sin darse cuenta que resulta ser China quien realmente domina el espacio económico en el Sudeste Asiático; donde tiene, entre otras ventajas, inversiones superiores a los 175,000 millones de dólares distribuidas entre sus socios comerciales, a lo que se podrían añadir otros 100,000 millones en los países del Golfo, y los 150,000 millones en África. Una imponente cifra.

Estimaciones del CBO
  • 13/04/2018, 01:20
  • Fri, 13 Apr 2018 01:20:16 +0200

Bajar impuestos, incrementar los costes de los servicios sociales y un crecimiento insuficiente es la mejor receta para incrementar la deuda pública. Y es exactamente lo que la Oficina Presupuestaria del Congreso de EEUU (CBO, por sus siglas en inglés), piensa que ocurrirá durante la próxima década, cuando el gigante de las barras y estrellas superará los 29 billones de dólares y el déficit público supere el billón de dólares año tras año.

Eduardo Olier
  • 13/04/2018, 00:27
  • Fri, 13 Apr 2018 00:27:39 +0200

Donald Trump lanzó en su campaña electoral imponer unos aranceles que llegarían al 45% a ciertos productos chinos. Se trataba de forzar a China a negociar mejoras en la balanza comercial bilateral, muy negativa para los americanos: superior en 2017 a los 375.000 millones de dólares a favor de China. Lo primero que hizo en esta dirección fue cortar con el Tratado Transpacífico. Tanto el presidente, como su equipo, demostraron más rapidez que conocimiento de cómo se mueven las aguas por el Mar de la China y quién domina económicamente esa zona. De manera que un primer resultado de separar China de Estados Unidos fue impulsarla para convertirse, antes de lo esperado, en la economía líder del espacio global. Con la paciencia acumulada durante siglos, China esperó nuevos movimientos de su oponente que, con la celeridad de un tweet, siguió su estrategia de tratar de frenar el desarrollo chino con nuevos aranceles, sin darse cuenta que resulta ser China quien realmente domina el espacio económico en el Sudeste Asiático; donde tiene, entre otras ventajas, inversiones superiores a los 175.000 millones de dólares distribuidas entre sus socios comerciales, a lo que se podrían añadir otros 100.000 millones en los países del Golfo, y los 150.000 millones en África. Una imponente cifra.

Claves de la sesión
  • 12/04/2018, 22:40
  • Thu, 12 Apr 2018 22:40:50 +0200
    33043

Wall Street se mantuvo este jueves en la senda de la tranquilidad, propiciando avances tras los sustos a las guerras comerciales o a las intervenciones militares en Siria que Trump propagó jornadas atrás.

MÉXICO ECONOMÍA
  • 12/04/2018, 21:45
  • Thu, 12 Apr 2018 21:45:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 12 abr (EFE).- El Banco de México (Banxico) anunció hoy que mantiene la tasa de interés interbancaria a un día en 7,5 % al considerar que la evolución de la inflación no genera más riesgos, y dijo estar atento a la renegociación del TLCAN y al proceso electoral en México.

ESPAÑA DEUDA
  • 12/04/2018, 20:30
  • Thu, 12 Apr 2018 20:30:13 +0200

Madrid, 12 abr (EFE).- La prima de riesgo española ha bajado hoy a 74 puntos básicos, tres menos que en la víspera, por la combinación de la caída del interés del bono nacional a diez años y el alza de la deuda alemana.

SEGÚN SOCIÉTÉ GÉNÉRALE
  • 12/04/2018, 11:38
  • Thu, 12 Apr 2018 11:38:55 +0200

Las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal demostraron que los funcionarios de la Fed tienen una posición común al justificar un continuo endurecimiento de su política monetaria. La inflación en el país se acerca al objetivo de la entidad y la economía sigue creciendo de manera sólida.

SEGÚN SOCIÉTÉ GÉNÉRALE
  • 12/04/2018, 12:38
  • Thu, 12 Apr 2018 12:38:55 +0200
    www.economiahoy.mx

Las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal demostraron que los funcionarios de la Fed tienen una posición común al justificar un continuo endurecimiento de su política monetaria. La inflación en el país se acerca al objetivo de la entidad y la economía sigue creciendo de manera sólida.

BOLSA
  • 11/04/2018, 22:03
  • Wed, 11 Apr 2018 22:03:16 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street terminó en rojo, cortando la recuperación de los últimos días, entre los temores por hacia la escalada de tensiones geopolíticas sobre Siria, tras las amenazas vertidas por el presidente Donald Trump de su posible entrada en la larga guerra civil del país árabe y tras una nueva señal de la Fed hacia un endurecimiento de la política monetaria.

PARAGUAY ECONOMÍA
  • 11/04/2018, 23:11
  • Wed, 11 Apr 2018 23:11:00 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 11 abr (EFE).- Autoridades económicas de Paraguay acudirán a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que se desarrollarán en Washington, entre el 16 y 22 de abril, según informaron hoy.

EEUU RESERVA
  • 11/04/2018, 22:55
  • Wed, 11 Apr 2018 22:55:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 11 abr (EFE).- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos prevé más alzas de los tipos de interés para frenar una pronosticada subida de la inflación en la economía estadounidense, que continuó su sostenido crecimiento pese al descenso en el mes de marzo, cuando se situó en el 2,4 %, el nivel más alto en un año.

mercados | preapertura
  • 11/04/2018, 22:35
  • Wed, 11 Apr 2018 22:35:57 +0200
    EcoTrader
    33043

Los principales indicadores bursátiles de la bolsa estadounidense ponen fin a la sesión del miércoles con descensos de entre el 0,5% y el 1%, consolidando las ganancias del martes. El Dow Jones encabeza los retrocesos con una caída del 0,9%, hasta la zona de los 24.189 puntos, lo que deja al índice a un 2% de su primera resistencia en los 24.682 enteros.

EEUU ECONOMÍA
  • 11/04/2018, 22:24
  • Wed, 11 Apr 2018 22:24:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 11 abr (EFEUSA).- La Reserva Federal (Fed) prevé más alzas de los tipos de interés para frenar una pronosticada subida de la inflación en la economía nacional, que continuó su sostenido crecimiento pese al descenso en el mes de marzo, cuando se situó en el 2,4 %, el nivel más alto en un año.

revelan las minutas
  • 11/04/2018, 20:09
  • Wed, 11 Apr 2018 20:09:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed pronosticaron un mejor ritmo de la economía estadounidense, al tiempo que el desempleo presentará futuras bajas y la inflación alcanzaría su objetivo, 2.0%, en 2019. El tono empleado refiere que el banco central analiza un mayor ritmo para las alzas de su tasa.

Política monetaria
  • 11/04/2018, 20:04
  • Wed, 11 Apr 2018 20:04:43 +0200

Las actas de la Reserva Federal pertenecientes a la reunión del 20 y 21 de marzo dejan entrever que las subidas de tipos serán más rápidas por el "mayor ímpetu de la economía". Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) creen que la política fiscal apoyará un crecimiento económico que ya era sólido, por lo que la política monetaria deberá ser más restrictiva de lo que se había planeado.

  • 11/04/2018, 20:40
  • Wed, 11 Apr 2018 20:40:25 +0200
    33043

Admiten que las tensiones comerciales plantean riesgos para la economía de EEUU WASHINGTON, 11 (EUROPA PRESS)

Política monetaria
  • 05/04/2018, 07:20
  • Thu, 05 Apr 2018 07:20:02 +0200
    EcoTrader
    33043

La desincronización de la Reserva Federal (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) ha disparado a máximos de los últimos 30 años el diferencial entre la rentabilidad que ofrece la deuda soberana a corto plazo de Estados Unidos y el papel a largo plazo de Alemania, las dos economías consideradas más fiables a nivel global, marcando que la institución comunitaria podría haber entrado en el tiempo de descuento para empezar a subir los tipos de interés oficiales. Sin embargo, los analistas encuestados por Bloomberg esperan que el primer incremento no llegue hasta bien entrado 2019.

ESPAÑA DEUDA
  • 11/04/2018, 18:51
  • Wed, 11 Apr 2018 18:51:57 +0200

Madrid, 11 abr (EFE).- La prima de riesgo española ha subido hoy a 77 puntos básicos, dos más que en la víspera, debido al alza del interés del bono nacional a diez años y la caída del rendimiento de la deuda germana.

EEUU INFLACIÓN
  • 11/04/2018, 18:03
  • Wed, 11 Apr 2018 18:03:03 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 11 abr (EFE).- La inflación en EE.UU. continuó su sostenido crecimiento pese al descenso en el mes de marzo y se situó en el 2,4 %, el nivel más alto en un año, lo que añade presión a la Reserva Federal para acelerar el ritmo de subida de tipos de interés.

Mercados
  • 11/04/2018, 11:47
  • Wed, 11 Apr 2018 11:47:13 +0200

Durante los últimos meses han sido muchos los expertos que han alertado sobre una posible burbuja en las tecnológicas de Wall Street. Una subida anualizada del 20% desde que comenzó el QE ha disparado las valoraciones de la industria a unos niveles en los que los analistas comienzan a dudar del sector.

  • 11/04/2018, 15:13
  • Wed, 11 Apr 2018 15:13:20 +0200
    33043

Los precios en Estados Unidos registraron durante el pasado mes de marzo una caída del 0,1% respecto a febrero, cuando el IPC (Índice de Precios al Consumo) se incrementó un 0,2%, según los datos divulgados este miércoles por el Departamento de Trabajo estadounidense, aunque situó la inflación interanual en el 2,4%, el ritmo de crecimiento más rápido desde hace un año.

Datos de EEUU
  • 11/04/2018, 14:32
  • Wed, 11 Apr 2018 14:32:57 +0200

El IPC se ha situado en el 2,4% en marzo tal y como estaba previsto por los analistas consultados por Bloomberg. El dato del mes de febrero situó a la inflación en el 2,2%. Por otro lado, el IPC subyacente (sin contar energía ni alimentos sin procesar) se ha establecido en el 2,1%, también dentro de las previsiones de los expertos.

  • 11/04/2018, 15:13
  • Wed, 11 Apr 2018 15:13:22 +0200
    33043

WASHINGTON, 11 (EUROPA PRESS) Los precios en Estados Unidos registraron durante el pasado mes de marzo una caída del 0,1% respecto a febrero, cuando el IPC (Indice de Precios al Consumo) se incrementó un 0,2%, según los datos divulgados este miércoles por el Departamento de Trabajo estadounidense, aunque situó la inflación interanual en el 2,4%, el ritmo de crecimiento más rápido desde hace un año.

EEUU INFLACIÓN
  • 11/04/2018, 15:09
  • Wed, 11 Apr 2018 15:09:24 +0200

Washington, 11 abr (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos descendió un 0,1 % en marzo, mientras que la inflación interanual mantuvo su tendencia alcista y se ubicó en 2,4 %, informó hoy el Departamento de Trabajo.