
Durante los últimos meses han sido muchos los expertos que han alertado sobre una posible burbuja en las tecnológicas de Wall Street. Una subida anualizada del 20% desde que comenzó el QE ha disparado las valoraciones de la industria a unos niveles en los que los analistas comienzan a dudar del sector.
De hecho, desde Bank of America Merril Lynch ven a las tecnológicas en una burbuja. El subsector de las acciones estadounidenses de Internet experimentaron una revalorización del 624% hasta su pico en 7 años, suponiendo el tercer mayor rally alcista de los últimos 40 años -ver gráfico-.
Con estos números, solo el sector inmobiliario de Estados Unidos antes del estallido de la crisis económica -con una revalorización cercana al 700%- y la propia tecnología antes del estallido de las puntocom -con una subida que incluso superaba el 700%- han experimentado ascensos de mayor magnitud.
De hecho, no solo en la entidad americana advierten sobre las dificultades a las que se enfrenta el sector. Desde RBC Capital Markets advierten de varios "problemas clave para la industria" y han rebajado su recomendación desde mantener a vender. Pero, ¿cuáles son las amenazas que tiene que afrontar?
1.- Las valoraciones
En primer lugar, los analistas apuntan las elevadas valoraciones para el sector en relación al resto del mercado. En concreto, el Nasdaq 100 cotiza a 20 veces sus beneficios -frente a las 17 del conjunto de Wall Street- a pesar del fuerte impulso que ha supuesto para la línea de ganancias la reforma fiscal de Donald Trump. Además, cotiza a 5,5 veces su valor contable, frente a las 3,2 veces en las que lo hace el S&P.
"A pesar del peor comportamiento reciente, las valoraciones para el sector no parecen atractivas. El software y los servicios informáticos parecen particularmente sobrevalorados dentro de la industria", explican desde RBC Capital Markets.
2.- Beneficios y capitalización
Otro de los problemas que afronta la industria, en opinión de los expertos de Bank of America Merril Lynch, es el peso que han alcanzado sus ganancias. "Las tecnológicas y las firmas de e-commerce suponen aproximadamente el 24% de las expectativas de ganancias de las compañías de EEUU. Un nivel que raramente se supera y que comúnmente ha estado asociado con burbujas", explican desde la entidad. De hecho, antes del estallido de su burbuja, las puntocom y las compañías de tecnología y telecomunicaciones suponían el 25% del beneficio total.
Estos números se han visto reflejados en el peso que ha alcanzado el sector tecnológico de EEUU en el conjunto del mercado. La capitalización de las tecnológicas de Estados Unidos es de 6,4 billones de dólares, frente a los 5 billones de la eurozona. Es más, la suma del valor de las FAAMG (Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Google) y las BAT (Baidu, Alibaba y Tencent) alcanza los 4,9 billones de dólares, frente a los 4,6 billones que suponen los mercados emergentes si se excluyen a estas BAT.
3.- La regulación
El escándalo de Facebook ha tenido sus consecuencias sobre el sector, que ha sido fuertemente castigado durante las últimas semanas. Y es que la tecnología ha sido una industria beneficiada por la limitada regulación que ha sufrido en comparación con el resto. Según los datos de BofAML, son 27.000 las regulaciones del Gobierno de EEUU sobre el sector, una cifra que podría parecer elevada pero que puesta en contexto apenas supondría una quinta parte de las que tienen las financieras y una octava de las que tienen las manufactureras.
Así, desde el banco recuerdan que el tabaco en 1992, el sector financiero en 2010 o la biotecnología en 2015 han visto como "las olas de regulación han llevado a un peor comportamiento relativo del sector frente al mercado".
Desde RBC Capital Markets también muestran su temor con respecto a la amenaza que puede suponer la regulación: "Estamos preocupados sobre las presiones políticas que encara el sector dado el rol que jugaron las redes sociales en las elecciones de 2016. Existe la posibilidad de que nuevas regulaciones sean mayores de lo esperado hasta ahora y lleve un tiempo superior al previsto su materialización", aseveran.
4.- La Reserva Federal
La tecnología ha sido el sector más beneficiado desde el arranque del QE en Estados Unidos, con una subida anualizada de más del 20%. Aunque las compras de la Fed terminaron hace tiempo, el cambio de tendencia se ha vivido durante los últimos meses, con subidas de tipos más continuadas y con la Reserva Federal comenzando a deshacer su balance.
"Creemos que los inversores rotaran lentamente desde los ganadores del QE a los perdedores, pero el ritmo al que lo hagan dependerá de cómo de rápido se ralentice el crecimiento de beneficios. El comportamiento del año indica que la rotación ya ha comenzado", explican en Bank of America. En esta misma línea, en RBC Capital Markets advierten de que "los cambios de estilo tienen a durar muchos años y el sector es probable que se quede atrás cuando las bolsas finalmente vuelvan a las compañías value".