
Las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal demostraron que los funcionarios de la Fed tienen una posición común al justificar un continuo endurecimiento de su política monetaria. La inflación en el país se acerca al objetivo de la entidad y la economía sigue creciendo de manera sólida.
Sin embargo, algunos analistas advierten de que la institución no reaccionará a las señales hasta que sean evidentes. "Habitualmente la Fed endurece su política monetaria hasta que algo se rompe, hasta ahora esa ha sido la norma", explica en su última nota a clientes Albert Edwards, estratega jefe de Société Générale. "El déficit de Trump desatará el colapso del esquema Ponzi de la Fed"
El estratega de la entidad francesa es famoso por sus predicciones catastrofistas y vuelve a la carga en su último informe al señalar: "No somos solos los osos extremistas como yo los que vemos que las bolsas están en problema".
En su nota, Edwards se sumerge en la última encuesta de la Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés), que representa a las pequeñas empresas del país, y cree que los resultados de la misma indican "un optimismo extremo, si no euforia".
Y es que una de las principales preocupaciones de los analistas es la presión sobre los salarios en un mercado en el que la tasa de desempleo se encuentra en niveles mínimos. "El riesgo de un aumento brusco de los precios parece ser limitado. Esto hace que parezca que la inflación está subiendo delicadamente hasta el objetivo de la Fed. Este aterrizaje solo podría verse amenazado por un incremento rápido de las dinámicas de salario", explican en Commerzbank, si bien reconocen que "la presión al alza sobre los sueldos solo ha empezado a mostrarse".
Dificultades para ocupar las vacantes
Los últimos datos de la Oficina de Empleo de Estados Unidos muestran como los salarios subieron un 2,7% interanual en marzo, uno de sus niveles más altos desde el año 2009. Sin embargo, fuera de las publicaciones oficiales, la encuesta de la NFIB muestra que el porcentaje de pequeñas compañías que están subiendo los salarios se ha elevado en los últimos meses y está cerca de marcar un nuevo máximo histórico.
"Algunas encuestas apuntan al hecho de que se está volviendo cada vez más difícil para las empresas encontrar empleados. La duración de los puestos vacantes muestra que las compañías necesitan casi el doble de tiempo para ocupar los puestos de lo que necesitaron durante lo más profundo de la crisis", explican en ING. De hecho, el 35% de las pequeñas empresas tienen vacantes que no han sido capaces de ocupar.
"La inflación de los salarios podría estar subiendo mucho más rápido de lo que muestran las cifras oficiales y esto podría mostrarse también en estos datos oficiales pronto. Pero la conclusión es que la Fed seguirá endureciendo prácticamente independientemente de las turbulencias del mercado", explica Albert Edwards.