- 01/04/2014, 16:27
By David Gaffen, Jonathan Cable and Adam Rose
By David Gaffen, Jonathan Cable and Adam Rose
El banco eleva el crédito hipotecario un 65% en el primer trimestre
Ante la expectativa de una subida de los tipos de interés en EEUU, los diferenciales de la deuda soberana -T-Note estadounidense a diez años y bund alemán- se están distanciando a máximos históricos. Mientras, Europa se enfrenta a medidas no convencionales como ya hizo la Fed. Y en esta coyuntura, las únicas oportunidades que quedan en renta fija pasan por este lado del Atlántico.
El Ibex 35 ampliaba sus ganancias a media sesión hasta casi el 1% y conquistaba los 10.400 puntos, animado por las palabras de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, de que mantendrá las medidas de estímulo a la economía.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ampliaba sus ganancias a media sesión hasta casi el 1% y conquistaba los 10.400 puntos, animado por las palabras de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, de que mantendrá las medidas de estímulo a la economía.
El banco eleva el crédito hipotecario un 65% en el primer trimestre
El banco eleva el crédito hipotecario un 65% en el primer trimestre
El banco eleva el crédito hipotecario un 65% en el primer trimestre MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
PAMPLONA, 1 (EUROPA PRESS) El economista Jordi Galí ha señalado en un seminario de investigación en la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra que "el crédito es mucho más importante que el precio de los activos para predecir una burbuja" y ha destacado precisamente que el excesivo crecimiento del crédito "es el mejor indicador" para advertir una burbuja.
El consejero delegado de Banco Santander, Javier Marín, ha atisbado que la demanda de crédito se recuperará de forma gradual a lo largo de este año y 2015, a media que se consolide la salida de la crisis y tras dejar atrás la reestructuración del sector financiero.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El consejero delegado de Banco Santander, Javier Marín, ha atisbado que la demanda de crédito se recuperará de forma gradual a lo largo de este año y 2015, a media que se consolide la salida de la crisis y tras dejar atrás la reestructuración del sector financiero.
El economista Jordi Galí ha señalado en un seminario de investigación en la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra que "el crédito es mucho más importante que el precio de los activos para predecir una burbuja" y ha destacado precisamente que el excesivo crecimiento del crédito "es el mejor indicador" para advertir una burbuja.
El Ibex 35 ha comenzado este martes la sesión con una subida del 0,25%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.366,2 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo bajaba ligeramente hasta los 165,80 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,237%, lo que le sitúa de nuevo en mínimos desde 2005.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado este martes la sesión con una subida del 0,25%, lo que le llevaba a cotizar en los 10.366,2 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo bajaba ligeramente hasta los 165,80 puntos básicos, con la rentabilidad en el 3,237%, lo que le sitúa de nuevo en mínimos desde 2005.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió hoy 17,75 puntos en la apertura, un 0,12 por ciento, y se situó en 14.845,58 enteros. Por su parte, la bolsa de Nueva York ha cerrado con sólidas ganancias en la jornada y el Dow Jones ha subido un 0,82%, en un día en el que las acciones han subido por el discurso de la presidenta de la Fed y que puso fin al primer trimestre de pérdidas después de un año para este índice.
Bogotá, 31 mar (EFE).- Las bolsas latinoamericanas terminaron hoy marzo con alzas generalizadas tras una jornada de ganancias también para Wall Street, que cerró impulsado por el discurso de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, quien afirmó que el estimulo monetario en EE.UU. todavía es necesario.
El precio del barril de Brent para entrega en mayo cerró hoy en 107,76 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,28% menos que al cierre de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el Internacional Exchange Futures con un retroceso de 0,31 dólares respecto a la última negociación, cuando terminó en 108,07 dólares. El precio del crudo se cerró a la baja en una jornada en que la presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, señaló que la política de estímulo monetario se mantendrá por "algún tiempo" dada la situación económica del país.
Wall Street registró hoy sólidas ganancias y el Dow Jones cerró con una subida del 0,82%, en un día en el que los inversores celebraron el discurso de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en el que destacó la necesidad de mantener el estímulo "por algún tiempo".
La bolsa argentina sube a un máximo histórico, siguiendo la tendencia de las plazas externas antes de un discurso de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
A falta de unas horas para cerrar el primer trimestre del año, toca hacer balance y ha sido intenso. Hemos sufrido el efecto tango, la devaluación del peso argentino a pesar de los intentos del Gobierno por ponerle freno, y su impacto en el resto de divisas emergentes. Janet Yellen ha sido nombrada presidenta de la Fed estadounidense, sustituyendo a Ben Bernanke, y hemos vivido la tensión en Ucrania y el temor a un conflicto en la península de Crimea.
Costa do Sauípe (Brasil), 29 mar (EFE).- Latinoamérica ha logrado reducir significativamente la pobreza en la última década hasta el punto que la clase media ya supera a la pobre, pero sigue siendo una de las regiones más desiguales del mundo, dijo hoy a Efe el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, Hasan Tuluy.
Desde diciembre, cuando la Reserva Federal de EEUU empezó a reducir sus compras mensuales de activos a largo plazo, las monedas de mercados emergentes han caído por todos lados. La gran excepción, hasta hace poco, era el indomable yuan chino. Pero ahora también se hunde frente al dólar. ¿Una prueba más del efecto desestabilizador de la política de la Fed?.
Ante la expectativa de una subida de los tipos de interés en EEUU, los diferenciales de la deuda soberana -T-Note estadounidense a diez años y bund alemán- se están distanciando a máximos históricos. Mientras, Europa se enfrenta a medidas no convencionales como ya hizo la Fed. Y en esta coyuntura, las únicas oportunidades que quedan en renta fija pasan por este lado del Atlántico.
A la vista de nuestro reciente trabajo acerca de la inflación a medio plazo y el mercado laboral en EEUU, seguimos esperando que la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal tenga lugar en el tercer trimestre de 2015 (60% de probabilidades), con una subida del tipo de los fondos federales hasta el 0,75% a finales de 2015 y hasta el 2,00% a finales de 2016. Esta hipótesis de referencia ya se ha visto reflejada en gran parte en los precios, por lo que existen pocas oportunidades de negocio en el extremo más corto de la curva de futuros del mercado monetario. Existen oportunidades de compra en el extremo más largo, donde el contrato de futuros de eurodólares en diciembre de 2023 implica un tipo de interés (4,8%) muy superior al tipo de los fondos federales "a largo plazo", tal como señalan tanto la Reserva Federal como los principales operadores. Esperamos que la Reserva Federal adopte este mes una forma de orientación de cara al futuro más difusa, que haría referencia a un mayor número de variables dentro de su proceso de toma de decisiones y restaría importancia al límite del 6,5% de desempleo de la regla Evans.Por Prajakta Bhide, Nouriel Roubini y Brunello Rosa.
SANTANDER (Reuters) - El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, se mostró el viernes dispuesto a analizar nuevas oportunidades de crecimiento al tiempo que apostó por la recuperación de la economía española y destacó el retorno de la confianza extranjera en el país.
El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha garantizado que las objeciones de la Reserva Federal (FED) al plan de capital de la filial del banco en Estados Unidos no tendrán "ningún impacto" en el grupo.
SANTANDER/MADRID, 27 (EUROPA PRESS) El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha garantizado que las objeciones de la Reserva Federal (FED) al plan de capital de la filial del banco en Estados Unidos no tendrán "ningún impacto" en el grupo.
Pese a que cinco entidades yankees no lo han conseguido, la apuesta de Ecotrader por la banca americana, JP Morgan, ha superado las pruebas de estrés llevadas a cabo por la Fed.
El presidente del Santander cree que el rechazo de la FED al plan de capital de la filial no tendrá "ningún impacto" en el grupo
HONG KONG (Reuters) - Los promotores inmobiliarios de China están recurriendo a valores respaldados por hipotecas y buscan otras alternativas de financiación a medida que los acreedores se vuelven más exigentes ante los crecientes temores sobre los mercados de deuda y bienes inmuebles del país.