SANTANDER (Reuters) - El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, se mostró el viernes dispuesto a analizar nuevas oportunidades de crecimiento al tiempo que apostó por la recuperación de la economía española y destacó el retorno de la confianza extranjera en el país.
"Estamos preparados para aprovechar todas las oportunidades de crecimiento a nuestro alcance", aseguró Botín durante su intervención en la junta de accionistas, para añadir que se apoyará en su estrategia de diversificación y en su sólida posición de capital.
SANTANDER (SAN.MC) que en 2013 experimentó un descenso del beneficio del 44,6 por ciento a 478 millones de euros en España -- ya sólo supone un 7 por ciento en los resultados del grupo --, escenificó en la junta una firme apuesta por el cambio de rumbo de la economía española.
De hecho, Botín mantuvo su previsión de alcanzar en 2016 unos beneficios de 3.000 millones de euros en España como señal de su confianza.
"La recuperación de la economía española es un hecho y el Banco Santander está dando el doble de hipotecas que el año pasado y la financiación de coches y el crédito a pymes están creciendo", aseguró Botín tras apostar por una vuelta de los flujos de préstamos y de crecimiento económico.
De hecho, Santander acaba de poner en marcha un ofensiva comercial en crédito a pequeñas y medianas empresas en España y a nivel global después de haber reforzado a finales de octubre pasado su apuesta por España con una alianza en la financiación al consumo con El Corte Inglés.
El máximo directivo de la entidad alabó las recientes reformas emprendidas por el Gobierno en su esfuerzo por corregir el déficit público y también destacó la mejora de la competitividad de la economía española.
Botín afirmó que todos estos esfuerzos estaban siendo reconocidos con una mejora extraordinaria de la confianza exterior en España y del rating soberano recientemente elevado por Moody's.
"Estas perspectivas están siendo valoradas por los inversores extranjeros, lo que se pone de manifiesto en la evolución de los títulos bancarios y en el éxito de la reciente colocación en el mercado de un paquete de Bankia", explicó.
No obstante, Botín reconoció que quedaba aún camino por recorrer y que la prioridad debía de ser todavía la creación de empleo en un país con una tasa de paro del 26 por ciento.
Sin embargo, en el actual entorno de bajos tipos de interés que está afectando a los márgenes financieros de los bancos, el consejero delegado de la entidad, Javier Marín, apostó por el ahorro de costes como palanca para contrarrestar la caída del negocio bancario pronosticando unas sinergias de 750 millones de euros en 2014 de un total de 1.500 millones de euros que prevé ahorrar hasta 2016.
En un momento en el que las entidades están prestando especial atención a sus niveles de capital antes de encarar este año el examen global al sector y las posteriores pruebas de resistencia por parte del Banco Central Europeo (BCE), Botín destacó que el banco había iniciado el año con un coreo capital del 11 por ciento en términos de Basilea III.
El presidente destacó que la entidad superaría "ampliamente" los requerimientos y saldría reforzada de este ejercicio si bien no hizo ningún tipo de mención a sus planes o estrategia de capital en Estados Unidos.
La Reserva Federal estadounidense bloqueó la víspera los planes de Santander y otros cuatro bancos extranjeros en relación a mayores dividendos o recompra de acciones ante la debilidad en sus procesos de planificación de capital.
Botín se limitó a decir que el banco había iniciado bien el 2014 y que "en el transcurso de los próximos trimestres se irá viendo con claridad la tendencia favorable de nuestros resultados", que al finalizar 2013 ascendieron a 4.370 millones de euros.
DEFIENDE SU APUESTA POR BRASIL
Brasil, una de las grandes apuestas del banco y su principal área de negocio, acaparó de nuevo la atención de los directivos de la entidad, que mostraron una visión positiva sobre la economía de Brasil a medio y largo plazo.
Marín destacó el fuerte potencial bancario de un país con una clase media de 100 millones de personas.
"Santander Brasil parte de una sólida situación, siendo el banco más capitalizado de Brasil. Los ingresos se están estabilizando, los costes crecen muy por debajo de la inflación y el coste del crédito presenta una clara tendencia a la baja.
Brasil, que ya supone un 23 por ciento de los resultados del grupo, cerró 2013 con un beneficio de 1.577 millones de euros.
//Por Sarah White//
Relacionados
- Botín mantiene el objetivo de que Santander gane 3.000 millones en 2016
- Economía.(Am) Botín mantiene el objetivo de que Santander gane 3.000 millones en 2016 y destaca el buen arranque de 2014
- Junta general de accionistas de Banco Santander
- Junta general de accionistas de Banco Santander
- Botín mantiene el objetivo de que Santander gane 3.000 millones en 2016 y destaca el buen arranque de 2014