Fed

  • 27/03/2014, 11:41
  • Thu, 27 Mar 2014 11:41:43 +0100
    33043

HONG KONG (Reuters) - Los promotores inmobiliarios de China están recurriendo a valores respaldados por hipotecas y buscan otras alternativas de financiación a medida que los acreedores se vuelven más exigentes ante los crecientes temores sobre los mercados de deuda y bienes inmuebles del país.

  • 27/03/2014, 08:39
  • Thu, 27 Mar 2014 08:39:57 +0100
    33043

HONG KONG (Reuters) - Una burbuja podría formarse en la economía de Estados Unidos en momentos en que la Reserva Federal retira su política acomodaticia, dijo el jueves un funcionario de alto rango del banco central, y añadió que la capacidad de los funcionarios para detectar estos riesgos ha mejorado sustancialmente.

PÉSTAMOS TÓXICOS SIEMBRAN DESCONFIANZA
  • 27/03/2014, 03:43
  • Thu, 27 Mar 2014 03:43:27 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos rechazó el plan de Citigroup de aumentar sus dividendos. La decisión está relacionada con el escándalo por el caso Oceanografía en México.

Los analistas creen que la banca planeaba recompras y dividendos por valor de 75.000 millones
  • 27/03/2014, 07:06
  • Thu, 27 Mar 2014 07:06:38 +0100

La Reserva Federal (Fed) ha rechazado los planes de dividendos y recompra de acciones de cinco grandes bancos de EEUU, entre los que se encuentran Citigroup y la filial de Banco Santander, como parte de los test de resistencia que lleva a cabo anualmente. 

Posible subida de tipos en la primavera de 2015
  • 25/03/2014, 22:44
  • Tue, 25 Mar 2014 22:44:22 +0100

La semana pasada los mercados se quedaron boquiabiertos brevemente cuando la presidenta de la Fed, Janet Yellen, dijo que la Fed podría elevar los tipos de interés a corto plazo seis meses después de que finalizase el QE, es decir, la compra de bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas del banco central de EEUU.

  • 25/03/2014, 14:09
  • Tue, 25 Mar 2014 14:09:17 +0100
    33043

(Reuters) - Un alto funcionario de la Reserva Federal dijo el martes estar preocupado por lo que sucederá cuando el banco central de Estados Unidos abandone su política monetaria ultraflexible, que hasta ahora ha acumulado un balance de más de 4 billones de dólares.

  • 25/03/2014, 13:33
  • Tue, 25 Mar 2014 13:33:11 +0100
    33043

La banca mundial, en general, y la europea, en particular, no cuenta con suficientes recursos para hacer frente a las nuevas exigencias regulatorias derivadas de los ejercicios obligatorios de estrés, por lo que deberá reforzar sus áreas de regulación, según recoge el informe 'Passing the stress test' realizado por PwC.

  • 25/03/2014, 13:33
  • Tue, 25 Mar 2014 13:33:05 +0100
    33043

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) La banca mundial, en general, y la europea, en particular, no cuenta con suficientes recursos para hacer frente a las nuevas exigencias regulatorias derivadas de los ejercicios obligatorios de estrés, por lo que deberá reforzar sus áreas de regulación, según recoge el informe 'Passing the stress test' realizado por PwC.

Corrige sus proyecciones
  • 25/03/2014, 16:00
  • Tue, 25 Mar 2014 16:00:54 +0100

El presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser, calcula que los tipos de interés en EEUU estarán en el 4% a finales de 2016, en la actualidad la Fed tiene el precio del dinero en el rango del 0-0,25%. Además, ha avanzado que en octubre o noviembre se habrá acabado con el programa de compra de bonos.

  • 24/03/2014, 15:16
  • Mon, 24 Mar 2014 15:16:24 +0100
    33043

La mejoría experimentada a finales de 2013, gracias a la repercusión de la producción petrolífera, el fuerte crecimiento del crédito y las medidas para estimular el empleo local sobre la demanda interior, justifica una moderada mejora de nuestras previsiones de crecimiento. Los principales indicadores de la demanda interior siguen siendo sólidos, pero creemos que el crecimiento se estabilizará en torno al 4% cuando la política fiscal adopte una postura cercana a la neutral y el crédito disminuya. La producción de hidrocarburos de Arabia Saudí seguirá disminuyendo en 2014. El gasto público sigue siendo el principal motor de la demanda interior, mientras que el programa Nitaqat (saudización) está estimulando el empleo. La inflación oficial sigue siendo moderada, y la limitada presión de los precios implica que la Agencia Monetaria de Arabia Saudí se mantendrá a la espera mientras también lo haga la Reserva Federal. Los superávits dobles de Arabia Saudí se están reduciendo, aunque superan ampliamente los de la mayoría del resto de países exportadores de petróleo.Por Rachel Ziemba.

  • 24/03/2014, 13:38
  • Mon, 24 Mar 2014 13:38:12 +0100
    33043

El índice de actividad económica de la Fed de Chicago volvió al terreno positivo en febrero al registrar una lectura de 0,14 frente al -0,45 de un mes antes en dato revisado desde -0,39. Además, la cifra supera el consenso de Bloomberg que esperaba un dato positivo de 0,08. El índice es la media ponderada de otros 85 indicadores económicos, que por debajo de cero indican contracción económica y por encima crecimiento.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 24/03/2014, 12:14
  • Mon, 24 Mar 2014 12:14:06 +0100

Madrid, 24 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ampliaba hasta el 0,96 % las pérdidas de la apertura y ponía en peligro los 9.900 puntos, lastrado por la caída de los bancos y grandes valores.

  • 24/03/2014, 06:00
  • Mon, 24 Mar 2014 06:00:16 +0100
    33043

Ni la primera rueda de prensa al término de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) ha servido para evitar que Wall Street siga empecinado en su intento de marcar un nuevo máximo histórico. El mercado de renta variable estadounidense fue el principal damnificado el pasado miércoles al término de las declaraciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen.

Reserva Federal
  • 22/03/2014, 11:24
  • Sat, 22 Mar 2014 11:24:29 +0100

La primera rueda de prensa de Janet Yellen como nueva presidenta de la Reserva Federal (Fed) se saldó con un ligero traspiés en los mercados, fruto de su inesperada precisión, y la constatación de que la economía estadounidense aún necesita el estímulo monetario.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 22/03/2014, 01:01
  • Sat, 22 Mar 2014 01:01:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 21 mar (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy con datos mixtos al término de una semana marcada por el anuncio de un nuevo recorte al estímulo monetario en EE.UU. y por la situación en Ucrania, que llevó este viernes a pérdidas en Wall Street ante la inquietud de lo que pueda suceder este fin de semana.

  • 21/03/2014, 23:34
  • Fri, 21 Mar 2014 23:34:16 +0100
    33043

El dólar registró hoy pérdidas ante el euro, el yen y otras divisas internacionales tras dos jornadas de subidas impulsadas por los últimos anuncios de la Reserva Federal estadounidense. Al cierre de la última sesión de la semana en el mercado de divisas de Nueva York, por un euro se pagaban 1,3793 dólares, frente a los 1,3779 del jueves, de manera que un dólar se cambiaba hoy a 0,7250 euros, desde los 0,7258 euros de ayer. El "billete verde" bajó también ante el yen japonés, cambiándose a 102,27 yenes, frente a los 102,38 del día anterior.

  • 21/03/2014, 21:41
  • Fri, 21 Mar 2014 21:41:40 +0100
    33043

Dos focos de atención y una única respuesta: las compras. Por un lado, el sí del 96,7% de los votantes de Crimea a la anexión a Rusia, y por otro, el mensaje lanzado por Janet Yellen en su primera reunión al frente de la Reserva Federal, en el que dejaba entrever una subida de los tipos de interés antes de lo previsto, encontraron su respuesta en los alcistas, que han sido los encargados de dirigir a las bolsas esta semana. Aunque eso sí, la renta variable no ha sido la única afectada.

EEUU DEUDA
  • 21/03/2014, 16:22
  • Fri, 21 Mar 2014 16:22:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Nueva York, 21 mar (EFE).- La agencia de medición de riesgo Fitch reafirmó hoy la máxima calificación que otorga a la deuda soberana de Estados Unidos en "AAA" y revisó al alza su perspectiva, que pasa de "negativa" a "estable".

BOLSA WALL STREET
  • 21/03/2014, 15:54
  • Fri, 21 Mar 2014 15:54:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 21 mar (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy con subidas moderadas y el Dow Jones de Industriales avanzaba un 0,44 %, mientras que el S&P 500 se situaba de nuevo muy cerca de un nuevo récord, en un ambiente optimista que hace entrever que los mercados cerrarán hoy la semana con ganancias.

  • 21/03/2014, 13:14
  • Fri, 21 Mar 2014 13:14:01 +0100
    33043

El Ibex 35 rozaba los 10.100 puntos a media sesión al sumar un leve 0,15%, ante la debilidad de las subidas experimentadas por los grandes valores. La prima de riesgo española permanecía estable y se situaba en los 173 puntos básicos.

  • 21/03/2014, 13:13
  • Fri, 21 Mar 2014 13:13:54 +0100
    33043

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 rozaba los 10.100 puntos a media sesión al sumar un leve 0,15%, ante la debilidad de las subidas experimentadas por los grandes valores. La prima de riesgo española permanecía estable y se situaba en los 173 puntos básicos.

Editorial
  • 21/03/2014, 10:00
  • Fri, 21 Mar 2014 10:00:10 +0100
    33043

El convencimiento de que los tipos de interés en EEUU alcanzarán el 1% a finales de 2015, frente al mínimo histórico actual, impulsó ayer la recuperación del dólar frente al euro. La moneda americana en dos sesiones se ha apreciado más de un 1,2%. De esta forma la Fed ha conseguido lo que no había logrado el BCE: frenar el avance del euro. Este movimiento es bien recibido por muchos países como España, pues favorece claramente nuestras exportaciones. Se equilibra de esta forma el esfuerzo que se está haciendo vía costes salariales para bajar precios y ser más competitivos. Un balón de oxígeno para nuestras empresas. Sin olvidar que el reto es seguir vendiendo fuera, como Alemania, y mantener una divisa fuerte.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 21/03/2014, 01:01
  • Fri, 21 Mar 2014 01:01:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 20 mar (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas se situó hoy al lado de las ganancias, al igual que su principal referente, Wall Street, que cerró al alza marcada por datos macroeconómicos positivos y sin darle mucha importancia a la tensión sobre Ucrania y el intercambio de sanciones entre EE.UU. y Rusia.

  • 20/03/2014, 21:12
  • Thu, 20 Mar 2014 21:12:20 +0100
    33043

La reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed) ha dejado un mapa de las previsiones de los tipos de interés oficiales en EEUU clarificador: la mediana de los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC) sitúa el precio del dinero apropiado en el 1% al cierre del año 2015.

  • 20/03/2014, 20:39
  • Thu, 20 Mar 2014 20:39:11 +0100
    33043

El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy el 0,9% y cerró en 99,43 dólares por barril, afectado por la fortaleza del dólar en los mercados de divisas tras los comentarios que realizó ayer la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. Al final de la tercera sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, perdieron 94 centavos respecto al miércoles. El crudo de referencia en Estados Unidos perdió el nivel de los 100 dólares por barril como consecuencia del aumento del dólar en los mercados de divisas.

Divisas y materias primas | Comentario
  • 20/03/2014, 20:35
  • Thu, 20 Mar 2014 20:35:12 +0100
    EcoTrader
    33043

El billete verde sigue su imparable escalada, aupado aún por las palabras de Janet Yellen sobre los tipos de interés en EEUU.

  • 20/03/2014, 18:21
  • Thu, 20 Mar 2014 18:21:22 +0100
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves a la baja, aunque manteniendo los 10.000 puntos, en una sesión de poco volumen en la que recogió beneficios tras las recientes alzas, siguiendo la línea de otros parqués internacionales después de que la Reserva Federal dijera el miércoles que podría comenzar a subir sus tipos de interés antes de lo previsto por los mercados.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 20/03/2014, 17:50
  • Thu, 20 Mar 2014 17:50:05 +0100

Madrid, 20 mar (EFE).- La Bolsa española ha logrado hoy mantener el nivel de los 10.000 puntos, pese a cerrar la sesión con una caída del 0,13 %, afectada por el anuncio de la Reserva Federal de EEUU, de retirar parte del programa de estímulos, y de que podría subir los tipos de interés a partir del año que viene.

Metal cayó por tercera jornada consecutiva
  • 20/03/2014, 16:55
  • Thu, 20 Mar 2014 16:55:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Con este nuevo descenso el metal rojo alcanza su piso desde el mes de julio de 2010 y refuerza las estimaciones que, dadas las coyunturas de la economía de China y las decisiones de la FED, indican que el valor del commodity seguirá en declive durante sus próximas operaciones.

BOLSA WALL STREET
  • 20/03/2014, 15:36
  • Thu, 20 Mar 2014 15:36:08 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 20 mar (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy con descensos y el índice Dow Jones perdía 0,21 %, en medio de la resaca por el recorte anunciado el miércoles al estímulo monetario y tras conocerse datos de desempleo.