MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el jueves a la baja, aunque manteniendo los 10.000 puntos, en una sesión de poco volumen en la que recogió beneficios tras las recientes alzas, siguiendo la línea de otros parqués internacionales después de que la Reserva Federal dijera el miércoles que podría comenzar a subir sus tipos de interés antes de lo previsto por los mercados.
"La sesión ha venido marcada por cierta volatilidad tras la decisión de la Fed. Ya en la víspera cayeron índices estadounidenses y en Asia ha habido descensos más marcados", dijo Óscar Moreno, gestor de fondo en Renta 4.
La nueva presidenta de la FED, Janet Yellen, sugirió el miércoles que los tipos en el país podrían empezar a subir a mediados de 2015, antes de lo que la mayoría de los analistas habían previsto.
Al igual que la víspera, el selectivo vivió una sesión con escaso movimiento de papel, lo que ilustra la cautela actual del mercado. En este contexto, el Tesoro aprovechó para colocar 5.000 millones de euros a medio y largo plazo a tipos cercanos a mínimos históricos, con la prima de riesgo en 172 puntos básicos.
Con mayoría de valores en rojo, el Ibex 35 cerró el jueves con un descenso del 0,13 por ciento a 10.079,9 puntos, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró prácticamente en tablas (+0,07%)
En la sesión destacó la caída de BBVA, que perdió un 1,2 por ciento tras una recomendación de venta del broker francés SocGen y los recortes en el holding de aerolíneas IAG (-1,55%) y el grupo de televisión Mediaset (-1,6%).
Santander, el valor con mayor peso en el índice, terminó subiendo un 0,31 por ciento, mientras que Caixabank avanzó un 0,9 por ciento y Sabadell, que ganó un 0,65 por ciento.
La nacionalizada Bankia cedió un 0,3 por ciento en vísperas de su junta general de accionistas, a la que la directiva llega con mejores resultados que el año pasado.
Inditex corrigió un 0,9 por ciento tras ganar casi un 5 por ciento en la víspera por la buena acogida de sus resultados. Entre otros valores industriales estrella, Telefónica, Repsol e Iberdrola registraron alzas inferiores al 0,5 por ciento.
Fuera del selectivo, Prisa saltó un 7 por ciento tras anunciar el miércoles la venta de Alfaguara y otros sellos editoriales no educativos a Penguin Random House por 72 millones de euros.
Relacionados
- El PP reclama que Tomás Gómez "se aplique el cuento y dé explicaciones"
- Tomás Gómez valora las propuestas de del candidato a la presidencia de CEIM como "solventes" y "a tener en cuenta"
- Madrid. tomás gómez reclama "explicaciones" al presidente de la comunidad de madrid por el fraude en los fondos de formación