Buscar

Cómo afectan los test de estrés americanos a nuestra cartera

Fernando S. Monreal
27/03/2014 - 14:06
Más noticias sobre:

Pese a que cinco entidades yankees no lo han conseguido, la apuesta de Ecotrader por la banca americana, JP Morgan, ha superado las pruebas de estrés llevadas a cabo por la Fed.

Ayer al cierre de la sesión en EEUU, saltaba la liebre. Después de una sesión en la que predominaron los números rojos -al contrario de lo sucedido a lo largo de la sesión en Europa- la Fed hacía pública la lista de las cinco entidades financieras que noalcanzan el capital suficiente como para incrementar los dividendos.

Por ello, Citi, HSBC, RBS, Zion, que es la única que no ha superado el test de estrés como tal, así como la entidad filial de Banco Santander no podrán por ley pagar dividendos ni recomprar acciones como esperaban en algunos casos al no cumplir con las necesidades de capital exigidas por la Fed.

El caso más llamativo por ser la entidad de mayor capitalización de todas ellas ha sido el de Citigroup. La firma estadounidense se desplomaba ayer al cierre del mercado más de un 4% en el after markets, y hoy se deja más de un 6% en el premarkets siendo así la gran afectada de la decisión de la Reserva Federal.

"No hace falta decir que desde Citi estamos profundamente en desacuerdo respecto a las peticiones adicionales de capital demandadas por la Fed" afirmaba su consejero delegado Michael Corbat al conocer la negativa por parte de la entidad central estadounidense. Y es que la Fed no ve viable la respuesta de algunas de las partes del banco con sede en New York "en caso de una fuerte desaceleración económica".

Tal y como puede verse en el gráfico adjunto, "Citi se encuentra inmerso en un proceso lateral/alcista de largo plazo. Sin embargo, la firma no ha conseguido alcanzar sus máximos del año, emitiendo así signos de debilidad al acercarse sin superar en ningún momento el techo del canal lateral/alcista que atraviesa (51 dólares)" afirma Joan Cabrero.

Así las expectativas del consenso de mercado para Citi no podrán -por ahora- materializarse en los siguientes ejercicios. Los 0,28 dólares por título que la media de firmas de inversión esperaba que ofreciera en el ejercicio de 2014 o los 0,63 previstos para el próximo año, quedán ahora en el aire.

No hay que olvidar que entre las compañías más grandes de EEUU con un consejo de compra, la empresa de servicios financieros era una de las firmas en las que se esperaba un mayor aumento de su rentabilidad por dividendo de cara a 2015. No en vano, a precios actuales, esta pasaría del 0,77% previsto para 2014 hasta el 1,73% estimado para el ejercicio que viene.

Las casas de análisis ya han tomado muestra de ello. Casas como UBS, Keefe o Sanford C. Bernstein han reducido su precio objetivo en la jornada de hoy. Y no sólo eso, 5 de las 7 firmas que han revisado valoración de Citi en las últimas dos jornadas lo han hecho situándola por debajo de la fijada de media por el consenso de mercado recogido por Bloomberg.

JP Morgan sí cumple los criterios

La cara opuesta de la moneda la representan las 25 entidades restantes que han conseguido superar las demandas de capital impuestas por la Fed, entre ellas JP Morgan. La tercera institución bancaria de Estados Unidos, por detrás del Bank of America y Citigroup sí que cumple con las nuevas exigencias.

La firma perteneciente a la cartera recomendada de Ecotrader atraviesa un claro proceso alcista. "Ayer sufrió un duro revés en las imediaciones de los 61 / 61.5 dólares por título, que es la resistencia creciente de gran importancia a la que se enfrenta en la actualidad" señalaba Joan Cabrero.

"El giro a muy corto plazo puede ser una oportunidad para entrar en ella" señala el analista técnico, "no obstante", continua Cabrero, "sería más prudente superar esta zona de resistencia para corroborar la oportunidad mencionada" (ver gráfico).

Además, JP Morgan es una de las empresas en las que los analistas recomiendan más firmemente tomar posiciones. Por ello, se ha convertido en una de las claras aspirantes a entrar en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas con unos fundamentales más sólidos.

Y es que, una vez que la Fed ha confirmado la viabilidad de su retribución, la rentabilidad por dividendo de su pago al accionista es una de las que resulta más atractiva a precios de mercado actuales.

El consenso de mercado espera para JP Morgan un dividendo de 1,18 y 1,29 para 2014 y 2015 respectivamente algo que a los precios a los que se pagan en la actualidad sus acciones supone una rentabilidad por dividendo del 2,68% y del 2,91%.

Un porcentaje cuanto menos suculento, sobre todo al calor de la caída en la rentabilidad ofrecida por otros activos, eso sí de mayores garantías, como pueden ser la deuda pública. Y es que, entre las compañías más grandes de EEUU con un consejo de compra, JPMorgan es una de las firmas en las que se espera un mayor aumento de su rentabilidad por dividendo para 2015.