Fed

  • 14/01/2014, 01:45
  • Tue, 14 Jan 2014 01:45:51 +0100

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó hoy en la apertura 260,85 puntos, un 1,64 por ciento, y se situó en 15.651,21 unidades Por su parte, la bolsa de Nueva York ha aumentado las pérdidas en la recta final del día y terminó con una caída del 1,09% en el Dow Jones, ante el renovado temor a que la Fed acelere el recorte de su estímulo. El índice de referencia perdió 179,11 enteros hasta las 16.257,94 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 1,26% y el tecnológico Nasdaq se dejó el 1,47%.

EFECTO DE DECISIONES DE LA FED
  • 13/01/2014, 22:38
  • Mon, 13 Jan 2014 22:38:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los inversionistas internacionales comenzaran a incorporar en sus expectativas un adelanto en el inicio del retiro del estímulo monetario por parte de la FED para diciembre de 2013.

Preapertura
  • 13/01/2014, 22:33
  • Mon, 13 Jan 2014 22:33:29 +0100
    EcoTrader
    33043

Con la sombra del shutdown (el 15 de enero vencen los Presupuestos) y las especulaciones sobre el 'tapering' de la Fed, la bolsa de EEUU ha sufrido su peor caída en meses. Veremos si los resultados de la banca devuelven la confianza.

Cierre de EEUU
  • 13/01/2014, 22:20
  • Mon, 13 Jan 2014 22:20:09 +0100

La bolsa de Nueva York ha aumentado las pérdidas en la recta final del día y terminó con una caída del 1,09% en el Dow Jones, ante el renovado temor a que la Reserva Federal acelere el recorte de su estímulo. El índice de referencia de Wall Street perdió 179,11 enteros hasta las 16.257,94 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 1,26% y el tecnológico Nasdaq se dejó el 1,47%.

  • 13/01/2014, 14:16
  • Mon, 13 Jan 2014 14:16:09 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Banco Popular de China recibe el premio al banco del año y el Banco de España logra el premio a la página web del año

Operación a nivel global
  • 13/01/2014, 14:06
  • Mon, 13 Jan 2014 14:06:40 +0100

El banco central de EEUU ha confirmado que está investigando si los traders de los bancos más grandes del mundo manipularon los cambios en el mercado de divisas, en el marco de una investigación a nivel global llevada cabo por siete supervisores financieros de distintos países.

  • 13/01/2014, 13:26
  • Mon, 13 Jan 2014 13:26:49 +0100
    33043

Las nóminas estadounidenses no agrícolas subieron apenas 74.000 según la encuesta de diciembre, muy por debajo del consenso (200.000) pero las ganancias medias de octubre a diciembre se sitúan en una cifra menos alarmante de 171.000, frente a 205.000 de los tres meses hasta noviembre. La encuesta de familias indica que el índice del paro sigue cayendo (al 6,7%) por la razón errónea: otro descenso más en la tasa de participación, actualmente en su punto más bajo desde marzo de 1978. Si la participación de la mano de obra se mantiene en el 62,8%, unas ganancias constantes de empleo podrían reducir la tasa del paro hasta el umbral del Fed del 6,5% en marzo, alimentando las expectativas de una subida de tipos. El panorama de la retirada permanece sin cambios pese a los débiles datos del empleo en diciembre, ya que los demás indicadores macro no han dado motivos de preocupación.Por Prajakta Bhide.

No se intuye valor en los activos refugios
  • 13/01/2014, 09:16
  • Mon, 13 Jan 2014 09:16:10 +0100

Comienza 2014 con el mercado pendiente de la normalización de los tipos americanos, una vez que la Reserva Federal (Fed) ya anunció que recortará el programa de compras de activos a partir de enero tras los síntomas de recuperación de la economía americana que se están produciendo después del acuerdo presupuestario, la mejora de las expectativas del PIB y la bajada del desempleo.

  • 10/01/2014, 23:59
  • Fri, 10 Jan 2014 23:59:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa peruana cerró el viernes al alza luego de que un dato no favorable de empleo en Estados Unidos reavivó las expectativas de que la Reserva Federal será menos agresiva para recortar sus estímulos monetarios.

el S&P 500 avanzó un 0,6 %, Nasdaq subió un 1 %
  • 10/01/2014, 23:58
  • Fri, 10 Jan 2014 23:58:59 +0100

El índice S&P 500 cerró con una ligera subida el viernes, liderado por papeles defensivos tras un reporte de empleo por debajo de las expectativas que generó nuevos interrogantes sobre la salud de la economía y sobre la agresividad de la Reserva Federal para reducir sus estímulos.

Por buenos resultados de mercados internacionales
  • 10/01/2014, 21:26
  • Fri, 10 Jan 2014 21:26:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Operadores locales señalaron que el dato de empleo en EE.UU. sorprendió a los mercado en general y disminuye la posibilidad de un nuevo recorte en la compra de bonos que realiza la Reserva Federal para ayudar en la recuperación de la principal economía del mundo.

EEUU DESEMPLEO
  • 10/01/2014, 20:02
  • Fri, 10 Jan 2014 20:02:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 ene (EFEUSA).- El índice de desempleo entre los hispanos de Estados Unidos bajó cuatro décimas al 8,3 % en diciembre, el más bajó desde octubre de 2008 y comparado con uno del 6,7 % para la población general, según informó hoy el Departamento de Trabajo.

EEUU RESERVA
  • 10/01/2014, 18:54
  • Fri, 10 Jan 2014 18:54:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 10 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy su intención de nominar a Stanley Fischer como "número dos" de la Reserva Federal (Fed), en sustitución de Janet Yellen que pasará a dirigir el banco central en febrero.

EEUU DESEMPLEO
  • 10/01/2014, 18:32
  • Fri, 10 Jan 2014 18:32:02 +0100

Washington, 10 ene (EFE).- El índice de desempleo en Estados Unidos bajó en diciembre tres décimas, al 6,7 %, el más bajo en cinco años, pero el año cerró con un incremento de 2,19 millones de puestos de trabajo, poco más que en 2012, informó hoy el Departamento de Trabajo.

Dow Jones cae 0,11 %, S&P 500 sube 0,03 %, Nasdaq cae 0,23 %
  • 10/01/2014, 00:04
  • Fri, 10 Jan 2014 00:04:53 +0100

Las acciones cerraron con pocos cambios el jueves en la bolsa de Nueva York en una sesión volátil en vísperas del reporte de empleo, que podría dar pistas sobre si la Reserva Federal recortará aún más su programa de estímulos cuando se reúna este mes.

Negativo desempeño de mercados
  • 09/01/2014, 19:13
  • Thu, 09 Jan 2014 19:13:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Por su parte el cobre terminó la jornada a la baja, luego que datos de empleo positivos alentaron las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos profundice con más fuerza de lo esperado la reducción de su programa de compras de bonos.

  • 09/01/2014, 16:05
  • Thu, 09 Jan 2014 16:05:36 +0100
    33043

Los recientes bajos rendimientos de los activos turcos, con un descenso de la lira hasta un mínimo histórico de 2,1948/USD el pasado 6 de enero, hacen que se plantee la siguiente pregunta: ¿cambiará finalmente de estrategia el Banco Central de Turquía a medida que la relevancia de los fundamentos sea cada vez mayor? Desde hace tiempo mantenemos que Turquía ocupa se encuentra mal posicionada con respecto a otros mercados emergentes en términos de déficit exterior, calidad de las finanzas y perspectiva de inflación, todo lo cual pone de relieve las limitaciones de las actuales políticas del Banco Central de Turquía. Todo indica que la volatilidad de la TRY provoca subidas del tipo de interés de los préstamos a un día, por lo que hemos previsto una subida de 50 puntos básicos en el primer trimestre y otra en el segundo trimestre. Los riesgos se inclinan hacia un mayor endurecimiento en el segundo semestre, en vista de la reducción de la flexibilización por parte de la Reserva Federal, aunque es probable que el Banco Central de Turquía no cumpla con las expectativas de unos mercados que estiman subidas por valor de aproximadamente 185 puntos básicos durante el próximo año. Por Maya Senussi.

  • 09/01/2014, 16:01
  • Thu, 09 Jan 2014 16:01:55 +0100
    33043

Las actas de la reunión de diciembre del FOMC muestran que la mejora acumulada del mercado laboral ha sido el factor clave a la hora de tomar la decisión de reducir la flexibilización cuantitativa. Las expectativas de nuevos avances en el mercado laboral y el próximo acuerdo presupuestario en el Congreso parecen haber reforzado este punto de vista, aunque algunos participantes expresaron su preocupación acerca de que la inflación esté por debajo del objetivo y el riesgo de que la reducción sea prematura. Muchos de los miembros del FOMC favorables a la reducción defendieron que las reducciones de las compras de activos se realizasen a un ritmo gradual, y que fuesen acompañadas por una garantía de que el proceso de reducción seguiría siendo dependiente de las condiciones existentes. Algunos de los participantes afirmaron que las previsiones de la Reserva Federal señalaban debidamente que los tipos de interés no se incrementarían hasta "bastante después" de que se superase el límite del 6,5% en la tasa de desempleo, y la mayoría de los participantes optaron por mantener este límite invariable.Por Prajakta Bhide.

"La recuperación ha sido lenta"
  • 09/01/2014, 14:01
  • Thu, 09 Jan 2014 14:01:04 +0100

Janet Yellen, quien se convertirá en la próxima presidenta de la Reserva Federal de EEUU (Fed) tras la marcha de Ben Bernanke el próximo 31 de enero, ha expresado su confianza en que la economía de EEUU será capaz de crecer en 2014 a un ritmo del 3% o incluso superior.

preapertura
  • 09/01/2014, 07:31
  • Thu, 09 Jan 2014 07:31:25 +0100
    33043

Jornada mixta la de ayer, en la que solo el Nasdaq logró cosechar ganancias en Wall Street y el Ibex 35 confirmó su buen estado de forma tras un amago bajista. La Fed confirmó en las actas de su última reunión que continuará retirando estímulos, lo que influyó en el ánimo de los inversores, y hoy será el turno del BCE, que celebra su primera reunión del año. Se especula con la posibilidad de que plantee algún tipo de medida extraordinaria.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 09/01/2014, 01:26
  • Thu, 09 Jan 2014 01:26:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 8 ene (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy de manera mixta en sus principales índices bursátiles, en una sesión de leves pérdidas para Wall Street que vio materializados sus temores, cuando la Reserva Federal (Fed) reveló que la mayoría de sus miembros votó a favor de reducir su programa de estímulo monetario.

  • 09/01/2014, 01:15
  • Thu, 09 Jan 2014 01:15:57 +0100

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó hoy en la apertura 116,89 puntos, el 0,73 por ciento, y se situó en 16.004,56 unidades. Por su parte, la bolsa de Nueva York cerró a la baja y el Dow Jones registró un descenso del 0,41% en una jornada en la que la Fed votó a favor del inicio de la retirada de su programa de estímulo en las actas de su última reunión.

Nasdaq ganó un 0,30 % gracias a la subida de Micron Technology
  • 09/01/2014, 00:08
  • Thu, 09 Jan 2014 00:08:11 +0100

El S&P 500 cerró casi plano el miércoles en la bolsa de Nueva York, donde los principales índices accionarios tuvieron una nula reacción a las minutas de la más reciente reunión de la Reserva Federal.

Cierre de EEUU
  • 08/01/2014, 22:06
  • Wed, 08 Jan 2014 22:06:51 +0100

La bolsa de Nueva York cerró a la baja y su principal indicador, el Dow Jones, registró un descenso del 0,41% en una jornada en la que la Reserva Federal votó a favor del inicio de la retirada de su programa de estímulo monetario. El índice de referencia de Wall Street restó 68,20 enteros hasta las 16.462,74 unidades y el selectivo S&P 500 se dejó un 0,02%, mientras el índice compuesto Nasdaq, por el contrario, creció un 0,3%.

  • 08/01/2014, 21:50
  • Wed, 08 Jan 2014 21:50:44 +0100
    33043

BOLSA WALL STREET
  • 08/01/2014, 16:56
  • Wed, 08 Jan 2014 16:56:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nueva York, 8 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy orientado a la baja y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,47 %, ante el temor de que el fuerte ritmo de creación de empleo pueda animar a la Reserva Federal a continuar reduciendo su estímulo a la economía.

TIPO DE CAMBIO
  • 08/01/2014, 16:04
  • Wed, 08 Jan 2014 16:04:26 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Al inicio del día el dólar se aprecia en el mercado cambiario ante la espera de los inversionistas por la publicación de las minutas de la pasada reunión de política monetaria de la Fed.

preapertura
  • 08/01/2014, 07:19
  • Wed, 08 Jan 2014 07:19:32 +0100
    33043

Sesión a sesión, los principales índices a ambos lados del Atlántico van alejando el riesgo bajista y recuperando el terreno perdido a comienzos de año. Sin embargo, en el Viejo Continente aún quedan resistencias por derribar, de forma que el avance puede verse interrumpido a corto plazo. Hoy los mercados estarán pendientes de las actas de la Fed.

  • 08/01/2014, 01:32
  • Wed, 08 Jan 2014 01:32:01 +0100

España

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 08/01/2014, 01:00
  • Wed, 08 Jan 2014 01:00:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 7 ene (EFE).- Las bolsas de América Latina se dividieron entre las pérdidas y las ganancias sin seguir uniformemente a Wall Strett, donde por primera vez en lo que va de 2014 sus tres grandes índices tuvieron incrementos, incluyendo al Dow Jones de Industriales, que avanzó un 0,64 %.