
Washington, 10 ene (EFE).- El índice de desempleo en Estados Unidos bajó en diciembre tres décimas, al 6,7 %, el más bajo en cinco años, pero el año cerró con un incremento de 2,19 millones de puestos de trabajo, poco más que en 2012, informó hoy el Departamento de Trabajo.
El informe indica que la bajada del índice se debió, principalmente, al número mayor de personas que han abandonado la búsqueda de trabajo y, por lo tanto, desaparecen de la fuerza laboral.
El Gobierno ha dicho que en diciembre unas 347.000 personas abandonaron la búsqueda de trabajo, con lo cual la tasa de participación en la fuerza laboral disminuyó dos décimas, al 62,8 %, la más baja en 35 años.
El índice de desempleo se situó en el nivel más bajo desde octubre de 2008, en un mes en que la economía añadió apenas 74.000 empleos nuevos.
Cuatro años y medio después de finalizar la crisis, la mayor economía del mundo muestra un ritmo de creación de empleos demasiado lento como para absorber el crecimiento de la mano de obra y para compensar los 8,4 millones de puestos de trabajo perdidos.
"El sector privado añadió 87.000 puestos de trabajo en diciembre y esto completa 8,2 millones de empleos creados en el sector privado en los últimos cuarenta y seis meses", afirmó el secretario de Trabajo, Thomas Perez.
"La economía sigue recuperándose, pero está claro que no hemos salido del pozo", añadió el responsable gubernamental.
Para él, "el desempleo a largo plazo sigue siendo un problema persistente que afecta a 3,9 millones de personas. Hay 3,9 millones de personas, el 37,3 % de todos los desempleados, que han estado sin trabajo al menos veintisiete semanas".
Por su parte, el grupo empresarial Conference Board opinó que el escaso número de nuevos empleos en diciembre "podría ser un fenómeno temporal y otros datos sugieren que el aumento del empleo avanzará en el año nuevo".
La remuneración media por hora ha subido, según el informe, dos centavos, a 24,17 dólares, en un país en el que el gasto de los consumidores representa más de dos tercios de la actividad económica y, por esa lenta subida, los consumidores siguen mostrándose cautelosos.
El incremento en el número de puestos de trabajo en diciembre fue el menor mensual desde comienzos de 2011.
La mayoría de los expertos esperaban que el índice de desempleo se mantuviera en el 7 % y que la economía se hubieran creado el mes pasado unos 193.000 puestos de trabajo.
El mayor aumento de empleos se produjo, como es habitual, en diciembre, en el comercio minorista que añadió 55.000 puestos de trabajo.
También es posible que el mal tiempo haya contribuido a disminuir el empleo especialmente en industrias como la construcción, donde se perdieron 17.000 puestos de trabajo.
La encuesta de hogares, que forma parte del informe del Departamento de Trabajo, muestra que durante la semana en la cual se realizó el sondeo unas 273.000 personas no fueron a trabajar por el mal tiempo.
La Reserva Federal, que en diciembre inició el retiro gradual de su estímulo monetario, ha indicado que mantendrá la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % hasta que el desempleo se aproxime al 6,5 %.
En su reunión de diciembre, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva, que dirige la política monetaria de EE.UU., decidió reducir en unos 10.000 millones de dólares mensuales las compras de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios (que llevaba a cabo por un valor de 85.000 millones de dólares) en un programa iniciado en 2008.
Estados Unidos entró en la recesión más profunda y prolongada de casi ocho décadas en diciembre de 2007 y el índice de desempleo alcanzó su cima en octubre de 2009 con un 10 % de la fuerza laboral.
El empleo ha estado creciendo casi cada mes desde que terminó la recesión en julio de 2009, pero ese incremento no ha sido suficiente para absorber plenamente el crecimiento de la fuerza laboral.