Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda periférica seguirá 'de moda' este ejercicio

  • En solo unos días la caída de las rentabilidades ha sido espectacular
Imagen de Thinkstock

Comienza 2014 con el mercado pendiente de la normalización de los tipos americanos, una vez que la Reserva Federal (Fed) ya anunció que recortará el programa de compras de activos a partir de enero tras los síntomas de recuperación de la economía americana que se están produciendo después del acuerdo presupuestario, la mejora de las expectativas del PIB y la bajada del desempleo.

Los bonos del tesoro americano a 10 años cotizan ya en torno del 3%, lo que ha llevado al bund a niveles del 1,90%. Pero además, en la deuda periférica hay euforia con fuertes compras que han llevado a la referencia española a 10 años al 3,77%, a la italiana al 3,88% y a la de Portugal al 5,22%

Todos ellos son niveles que no se esperaban hasta algo más entrado el año. El pasado ejercicio terminó con la TIR del bono español en el 4,13% y en tan solo unos días la caída de rentabilidades ha sido espectacular, ya que se aprovecha de las mejores perspectivas del ciclo y el diferencial frente a la deuda alemana se sitúa en los 190 puntos básicos.

En el tramo corto hay menos ritmo de compras por los comentarios que han hecho algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) sobre una posible subasta LTRO de liquidez, que podría limitar la compra de deuda pública. Se trata de unos rumores que están provocando subidas en los tipos a corto plazo llevando al 6 meses a TIR 0,45% y el 12 meses, a TIR 0,70%.

El Tesoro español hará emisiones por valor de 243.888 millones de euros, un 17,7% más que en 2013. Su intención es emitir bonos ligados a la inflación y bonos en dólares para atraer a nuevos emisores, especialmente extranjeros. La última subasta de deuda del estado se ha saldado con una colocación a precios por debajo del secundario, lo que refleja que los inversores querían captar papel.

El mercado secundario se está mostrando muy activo en este inicio de año. En el caso de España, Bankia volvió a financiarse en los mercados de capitales con una emisión senior a 5 años al 3,61% y por un importe de 1.000 millones euros. Emisión con gran éxito tanto por parte de los inversores nacionales como extranjeros, y con fuerte prorrateo. Otros emisores han sido BBVA a 5 años y Santander Consumer a 2 años al 1,50%.

Vía libre para hacer 'trading'

Respecto a las rentabilidades, 2014 ha comenzado con fuertes bajadas, motivo para ir vendiendo emisiones que ya estaban en la cartera. El momento de volver a comprar será cuando los intereses se sitúen en torno al 3,90% en el 10 años español. En cuanto vuelvan a bajar las rentabilidades a niveles del 3,75% será momento de vender. En resumen, en lugar de tomar posiciones a largo plazo, este ejercicio es para aprovechar las oportunidades de entrada y salida del mercado, es decir, para hacer trading.

Con la mejora de la economía americana y la paulatina bajada de la liquidez en EEUU, no se intuye valor en los activos refugio (tales como la deuda americana, la alemana, la francesa y la holandesa). Es momento de deuda de países periféricos, especialmente de España e Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky