Fed

IPC en 44,653.86 sube un 0.29%
  • 20/10/2015, 16:10
  • Tue, 20 Oct 2015 16:10:41 +0200
    www.economiahoy.mx

La moneda de México teme a la Fed. Cada vez que la Reserva Federal se reúne, los mercados de divisas emergentes contienen la respiración y el dólar se hace fuerte. Este martes el peso hilaba dos jornadas seguidas de caídas a 16.55 pesos en la categoría interbancaria, lo que supone una pérdida de valor de un 0.40% respecto a las 16.49 unidades de ayer.

US SCIENCE
  • 20/10/2015, 15:40
  • Tue, 20 Oct 2015 15:40:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, Oct 20 (EFE).- A group of researchers announced the discovery of the first step in regeneration of teeth in humans, after analyzing the mechanism among fishes, according to a study published by science journal, Proceedings of the National Academy of Sciences.

Deutsche Bank comete error
  • 20/10/2015, 14:54
  • Tue, 20 Oct 2015 14:54:10 +0200
    www.economiahoy.mx

Deutsche Bank AG pagó erróneamente 6,000 millones de dólares a un fondo de inversiones estadounidense cliente del banco después de que un operador bursátil junior introdujera un número equivocado, informó el Financial Times.

  • 20/10/2015, 12:20
  • Tue, 20 Oct 2015 12:20:50 +0200
    33043

(Reuters) - Deutsche Bank AG pagó erróneamente 6.000 millones de dólares a un fondo de inversiones estadounidense cliente del banco después de que un operador bursátil junior introdujera un número equivocado, informó el Financial Times.

  • 20/10/2015, 10:52
  • Tue, 20 Oct 2015 10:52:30 +0200
    33043

FRANCFORT (ALEMANIA), 20 (EUROPA PRESS) Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, pagó por error 6.000 millones de dólares (5.310 millones de euros) a un 'hedge fund' estadounidense cliente de la entidad por un error atribuido a un empleado junior de su equipo de venta de divisas (Forex), según informa el diario 'Financial Times'.

  • 20/10/2015, 10:52
  • Tue, 20 Oct 2015 10:52:29 +0200
    33043

Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, pagó por error 6.000 millones de dólares (5.310 millones de euros) a un 'hedge fund' estadounidense cliente de la entidad por un error atribuido a un empleado junior de su equipo de venta de divisas (Forex), según informa el diario 'Financial Times'.

  • 20/10/2015, 10:44
  • Tue, 20 Oct 2015 10:44:52 +0200
    33043

By Agustinus Beo Da Costa and Randy Fabi

BOLSA TOKIO
  • 20/10/2015, 10:10
  • Tue, 20 Oct 2015 10:10:02 +0200

Tokio, 20 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio repuntó hoy animada por las subidas de la víspera en Wall Street, en una jornada marcada por el compás de espera ante las próximas reuniones del Banco de Japón (BoJ) y de la Reserva Federal de EEUU (Fed).

Operación hecha por un junior
  • 20/10/2015, 09:06
  • Tue, 20 Oct 2015 09:06:05 +0200
    33043

Un miembro junior del equipo de ventas de forex de Deutsche Bank pagó por error 6.000 millones de dólares a un hedge fund durante el verano mientras su jefe estaba de vacaciones, según declararon dos personas relacionadas con el asunto al Financial Times.

Primer trimestre en rojo desde 2001
  • 20/10/2015, 01:25
  • Tue, 20 Oct 2015 01:25:11 +0200
    www.economiahoy.mx

América Móvil cierra su primer trimestre en rojo desde 2001. La multinacional de Carlos Slim, que empezó a ver como sus ganancias caían a raíz de la entrada en vigor de la reforma de las telecomunicaciones, ha perdido 2,884 millones de pesos en el tercer trimestre del año (julio-septiembre) frente al beneficio de 12,619 millones obtenido un año antes. Este desplome de la utilidad se suma a las caídas registradas a lo largo del ejercicio lo que han llevado a la dueña de Telcel a recortar sus ganancias un 55.5 por ciento en el acumulado del año (enero-septiembre), hasta los 19,392 millones de pesos, un monto que en el año 2014 llegó a ganar en un solo trimestre (entre abril y junio del año pasado la firma logró una utilidad neta de 18,833 millones de pesos).

baja un 0.6% en su cotización
  • 20/10/2015, 00:47
  • Tue, 20 Oct 2015 00:47:03 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del oro cayeron el lunes por tercer día sucesivo, arrastrados por una remontada del dólar que seguía alejando al metal precioso de los máximos de tres meses y medio que tocó la semana pasada.

Divisas | Resumen
  • 19/10/2015, 19:51
  • Mon, 19 Oct 2015 19:51:43 +0200
    EcoTrader
    33043

El jueves se reúne el BCE y a pesar de las declaraciones de Nowotry, miembro del consejo de gobernación de la entidad, que avisa que no habrá ampliación de los estímulos "pronto", el mercado ha vuelto a vender euros de forma general, por tercer día consecutivo. Frente al dólar cayó un 0,2%.

Paridad euro dólar
  • 19/10/2015, 18:29
  • Mon, 19 Oct 2015 18:29:27 +0200

Las monedas del G10, las principales divisas del mundo, se depreciarán de forma continuada con respecto al dólar, situación que se mantendrá a lo largo de 2016, y que afectará también a la libra esterlina y al euro, según las previsiones de octubre de la firma de intermediación de divisas Ebury.

piden cautela
  • 19/10/2015, 17:55
  • Mon, 19 Oct 2015 17:55:59 +0200
    www.economiahoy.mx

Es demasiado pronto para considerar un alza de las tasas de interés en Estados Unidos debido a las preocupaciones sobre el crecimiento económico global, dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, citado el lunes por un diario italiano.

cayó un 3% desde máximos este año
  • 19/10/2015, 17:21
  • Mon, 19 Oct 2015 17:21:03 +0200
    www.economiahoy.mx

Goldman Sachs Asset Management dice que la libra se fortalecerá frente al dólar dado que Banco de Inglaterra probablemente subirá las tasas de interés antes de lo que predice el mercado.

La economía se desacelera
  • 19/10/2015, 13:11
  • Mon, 19 Oct 2015 13:11:42 +0200

En las últimas semanas han comenzado a sobrevolar serias dudas sobre la economía de EEUU. Los datos de inflación, el descenso en la creación de empleo, el estancamiento del sector manufacturero y las dudas de la Reserva Federal han hecho saltar las alarmas entre economistas e inversores. Por si esto fuera poco, las turbulencias en los países emergentes y la debilidad del comercio internacional tampoco ayudan. Los próximos datos podrían confirmar que EEUU se acerca a una nueva recesión tras seis años de crecimiento del PIB.

Matthew Lynn
  • 19/10/2015, 09:37
  • Mon, 19 Oct 2015 09:37:18 +0200

Impulsa los precios de activos, debilita el tipo de cambio y rescata a los bancos... Que los bancos centrales deban lanzar programas de flexibilización cuantitativa sigue siendo objeto de debate, al igual que el tamaño y calendario de las inyecciones de líquido en la economía. Aun así, casi todos suscriben la opinión de que esas son las consecuencias. Al fin y al cabo, es lo que ha sucedido en los países donde se ha probado.

EUROPA FINANZAS
  • 17/10/2015, 13:08
  • Sat, 17 Oct 2015 13:08:03 +0200

Múnich (Alemania), 17 oct (EFE).- El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Jaime Caruana, advirtió hoy del peligro de que algunos bancos centrales retrasen la subida de los tipos de interés y consideró que la actual "incertidumbre no es buena" para los mercados.

Banco de Pagos Internacionales
  • 17/10/2015, 13:02
  • Sat, 17 Oct 2015 13:02:27 +0200

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Jaime Caruana, advirtió hoy del peligro de retrasar la vuelta a una situación de tipos de interés normales, es decir, más altos.

EUROPA FINANZAS
  • 17/10/2015, 11:04
  • Sat, 17 Oct 2015 11:04:02 +0200

Múnich (Alemania), 17 oct (EFE). - El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Jaime Caruana, advirtió hoy del peligro de retrasar la vuelta a una situación de tipos de interés más altos.

Análisis
  • 17/10/2015, 01:54
  • Sat, 17 Oct 2015 01:54:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Muy atrás queda ya el verano de 2007. En aquellas fechas comenzaron los problemas para las principales economías desarrolladas en lo que se ha venido en llamar el estallido de la burbuja de crédito. En aquel verano comenzaron a materializarse lo que hasta el momento era un murmullo, el impago de las hipotecas subprime o de alto riesgo. Desde entonces las noticias se sucedieron a velocidad endiablada: la caída primero de Bear Stearns, luego Lehman Brothers; posteriormente el contagio a Europa, primero con Islandia e Irlanda a los que les seguiría una larga lista de países en Europa.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 17/10/2015, 01:00
  • Sat, 17 Oct 2015 01:00:41 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 16 oct (EFE).- Los mercados de América Latina cerraron, en su mayoría, hoy al alza tras seguir el ejemplo de Wall Street, que también terminó, por tercera semana consecutiva, en azul, con una incremento en el Dow Jones de Industriales del 0,45 %, gracias a los buenos resultados empresariales de los últimos días.

Miguel A. Bernal Alonso
  • 16/10/2015, 23:38
  • Fri, 16 Oct 2015 23:38:54 +0200

Muy atrás queda ya el verano de 2007. En aquellas fechas comenzaron los problemas para las principales economías desarrolladas en lo que se ha venido en llamar el estallido de la burbuja de crédito. En aquel verano comenzaron a materializarse lo que hasta el momento era un murmullo, el impago de las hipotecas sub-prime o de alto riesgo. Desde entonces las noticias se sucedieron a velocidad endiablada: la caída primero de Bear Stearns, luego Lehman Brothers; posteriormente el contagio a Europa, primero con Islandia e Irlanda a los que les seguiría una larga lista de países en Europa.

CIERRE SEMANAL
  • 16/10/2015, 22:40
  • Fri, 16 Oct 2015 22:40:12 +0200
    EcoTrader
    33043

Semana de marcas en Wall Street. Por un lado, tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 han logrado batir sus primeras resistencias a corto plazo en la que ha sido su tercera semana consecutiva de ganancias protagonizada por la temporada de presentación de resultados que ha tenido como actores principales a los grandes bancos. Así, el Dow Jones ha cerrado su rally semanal más prolongado desde febrero al igual que el Nasdaq 100 mientras que el S&P 500 ha marcado la misma marca aunque referente al mes de mayo.

DIVISAS | RESUMEN SEMANAL
  • 16/10/2015, 20:54
  • Fri, 16 Oct 2015 20:54:55 +0200
    EcoTrader
    33043

La publicación del 'Libro Beige de la Fed' es lo que ha movido durante la semana al cruce euro/dólar. El día de su publicación, el euro rozó los 1,15 dólares, pero finalmente ha cerrado la semana en los 1,13, ganando sólo un 0,2%.

  • 16/10/2015, 20:35
  • Fri, 16 Oct 2015 20:35:15 +0200

El polémico candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha arremetido contra la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. Según su parecer el banco central estadounidense debería haber normalizado ya los tipos de interés, que recordemos se encuentran entre el 0 y el 0,25 por ciento desde finales de 2008. En una entrevista con Bloomberg TV, The Donald acusó a Yellen de estar politizada.

Por pérdidas de la jornada
  • 16/10/2015, 19:39
  • Fri, 16 Oct 2015 19:39:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del cobre registró una caída de un 0,9% en la semana, tras cerrar la jornada cotizándose en 2,39 dólares por libra, frente a los 2,41 dólares del viernes pasado, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

inestabilidad de los mercados financieros
  • 16/10/2015, 19:38
  • Fri, 16 Oct 2015 19:38:17 +0200
    www.economiahoy.mx

La fragilidad de la economía mundial, el debilitamiento de la situación en los Estados Unidos y las declaraciones recientes de algunos funcionarios de la Reserva Federal han llevado a una creciente aceptación de que el banco central no elevará las tasas de interés este año. Pero quienes ahora pronostican que la Fed postergará el primer aumento de tasas en casi diez años hasta marzo de 2016 podrían estar haciendo una lectura equivocada del contexto interno e internacional más amplio.

  • 16/10/2015, 18:14
  • Fri, 16 Oct 2015 18:14:29 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

By Maximiliano Rizzi and Sarah Marsh

  • 16/10/2015, 17:59
  • Fri, 16 Oct 2015 17:59:04 +0200
    33043

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un repunte del 1,28%, lo que ha permitido al selectivo situarse por encima de los 10.200 enteros (10.231,5) y liderar las ganancias en Europa con el impulso de Banco Santander. Sin embargo, el índice ha perdido un 0,75% en la semana.