Semana de marcas en Wall Street. Por un lado, tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 han logrado batir sus primeras resistencias a corto plazo en la que ha sido su tercera semana consecutiva de ganancias protagonizada por la temporada de presentación de resultados que ha tenido como actores principales a los grandes bancos. Así, el Dow Jones ha cerrado su rally semanal más prolongado desde febrero al igual que el Nasdaq 100 mientras que el S&P 500 ha marcado la misma marca aunque referente al mes de mayo.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecodrader, indica que "batir marcas como los 2.040 puntos del S&P 500 o los 4.400 del Nasdaq 100 es una señal de fortaleza y refUerza el escenario de que cualquier corrección se debe aprovechar de cara a mayores alzas futuras".
Y es que, los alcistas han tomado el control, algo que ha provocado que, con la subida semanal del 0,9% del S&P 500, el índice se encuentre en los 2.033,11 puntos, máximos que no se habían visto desde antes de que tuviera lugar la pérdida de soportes previa a la jornada de pánico del 24 de agosto.
El Dow Jones, por su parte, se ha revalorizado en la semana un 0,77%, hasta los 17.215,97 puntos mientras que el Nasdaq 100 ha sido el índice más alcista al avanzar un 1,57% que le ha llevado a los 4.438,62 puntos.
Además, de la mano de la especulación de que la Reserva Federal no subirá los tipos de interés este año y que el Banco Central Europeo mantendrá los estímulos, la renta variable europea también se ha movido al alza esta semana en los principales selectivos.
En el caso del Ibex 35 el rebote de las dos últimas jornadas ha servido para que se recuperen dos terceras partes de la caída, algo que "sigue impidiendo descartar la posibilidad de que aún podamos ver una fase consolidativa o correctiva más amplia y compleja antes de que tome cuerpo el escenario que favorecemos, concretamente aquel que defiende que aún debería restar otro movimiento al alza que lleve al Eurostoxx 50 a la zona de los 3.325/3.350 puntos" asegura el experto.
Con este escenario, la exposición a bolsa de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, se ha mantenido en el 58%. Sin embargo, la de divisas se ha reducido al 2% tras el cierre de la estrategia que había abierta entre el dólar y rand sudafricano con una rentabilidad cercana al 20%. La liquidez, por lo tanto, se ha ampliado hasta el 40%.