Primeros negocios
- 21/07/2017, 16:46
La bolsa argentina operaba nuevamente en alza el viernes, con lo que acumula tres sesiones consecutivas con mejoras, liderada por la tendencia impuesta desde acciones del segmento energético.
La bolsa argentina operaba nuevamente en alza el viernes, con lo que acumula tres sesiones consecutivas con mejoras, liderada por la tendencia impuesta desde acciones del segmento energético.
El peso se pareció 0.11% a 17.51 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, el deterioro de la figura de Donald Trump resta atractivo al dólar. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/ BMV IPC) sube 0.18% o 90.88 puntos a 51,177.81 unidades, cumple cinco sesiones arriba de los 51,000 enteros.
El precio del dólar se recuperó marginalmente al cierre de la sesión cambiaria de hoy, luego que el BCR intervino en el mercado cambiario comprando 302 millones de dólares, la mayor en los últimos de 4 años y medio.
Las subidas generalizadas de la jornada dieron paso a las pérdidas en los principales índices europeos. El Ibex 35 ha corregido un 0,22% hasta los 10.564 puntos tras haberse movido entre los 10.534 y los 10.627 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.397 millones de euros. En el mercado de divisas, el euro sube con fuerza en su cruce con el dólar y toca máximos de dos años y medio.
La divisa europea se dispara más de un 1% frente al dólar llegando a tocar las 1,165 unidades. Frente a la libra, también sube un 1,2% rozando las 0,90 unidades en niveles de octubre de 2016. La escalada del euro se ha producido tras la comparecencia del presidente del BCE, Mario Draghi, y la noticia de que el fiscal especial encargado de investigar la injerencia de Rusia en las elecciones de EEUU está examinando las conexiones de los negocios del presidente Donald Trump y sus allegados.
El precio del dólar retrocede frente al sol y situó en 3.240 soles al iniciar la jornada, por una mayor demanda de soles en el mercado local, de parte de las empresas para el pago de impuestos, a pesar del fortalecimiento de la divisa en el exterior.
El euro sale aún más fortalecido de la última intervención del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, tras la reunión mensual de la institución. Tras escuchar al economista italiano, que emplazó a septiembre la toma de decisiones sobre la retirada de los estímulos monetarios, la moneda común ha llegado a repuntar cerca de un 1% en su cruce con el dólar, dando continuidad a las subidas de los últimos días.
El precio del dólar mantuvo la tendencia a la baja de días anteriores al cierre de la sesión y terminó en 3.243, ante lo cual el BCR acentuó su intervención en el mercado comprando 246 millones de dólares para evitar una caída abrupta.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.010,10, lo que le significó una depreciación de $3,17 frente al promedio anterior.
El precio del dólar presenta nuevamente un retroceso frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles localmente de parte de las empresas para el pago de impuestos en un contexto mixto en la región.
Tras una sesión de fuertes alzas para el euro frente al dólar estadounidense, los números rojos se apoderaron de las bolsas europeas que perforaron los primeros niveles de soporte a los que se enfrentaban en la jornada.
El peso argentino se derrumbó el martes frente al dólar por coberturas, previo a una licitación clave que efectuó más tarde el Banco Central (BCRA) en que la intentó renovar letras por unos 532.000 millones de pesos (unos 31.300 millones de dólares) y lo hizo por debajo de los 493.000 millones de pesos.
Wall Street ha cerrado la sesión en tono mixto con la temporada de resultados y el dólar como principales catalizadores del mercado en una jornada en la que el dólar ha caído hasta mínimos de agosto de 2015 y la tecnología ha rozado sus máximos históricos que datan por última vez del 9 de junio.
El precio del dólar retomó la tendencia a la baja de días anteriores al cierre de la sesión, ante una mayor demanda de soles, lo que motivó la intervención del BCR en el mercado comprando 10 millones de dólares.
El dólar se desplomó frente al peso chileno, luego que el Congreso de Estados Unidos rechazara aprobar la reforma de Salud del gobierno de Donald Trump.
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 ha corregido un 1,19% hasta los 10.524 puntos tras haberse movido entre los 10.511 y los 10.684 puntos. En el mercado de divisas, el euro aprovecha la debilidad del dólar y se sitúa en máximos de mayo de 2016.
El precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de la divisa y en un contexto en el cual las monedas en los mercados regionales muestran desempeños dispares.
El euro ha reanudado este martes su escalada frente al billete verde hasta el punto de superar, por primera vez en más de un año, la cota de los 1,25 dólares. La moneda comunitaria, que ya borró los efectos del rally alcista que la llegada de Donald Trump provocó en la divisa norteamericana, alcanza así máximos desde agosto de 2015.
El euro ha reanudado este martes su escalada frente al billete verde hasta el punto de superar, por primera vez en más de un año, la cota de los 1.25 dólares. La moneda comunitaria, que ya borró los efectos del rally alcista que la llegada de Donald Trump provocó en la divisa norteamericana, alcanza así máximos desde mayo de 2016. De este modo, el euro acumula una revalorización del 11.6% desde los mínimos registrados el pasado mes de enero, cuando llegó a caer hasta los 1.0339 dólares.
Este año puede convertirse en el mejor para el peso en su cruce contra el dólar de la historia, con una apreciación que supera el 17%. La divisa mexicana puede borrar el negativo en el balance anual después de cuatro años consecutivos.
Nueva jornada de alzas para el euro que ya supera los 1,144 dólares por unidad. El euro está subiendo alrededor de un 0,5% frente al billete verde, lo que está llevando a la divisa del viejo continente a máximos desde mayo de 2016. | Un discurso de Draghi lleva en volandas al euro
La fuerte bajada del dólar frente a sus cruces más negociados, incluido el euro, puede acabar pasando factura a las bolsas europeas que más compañías exportadoras aglutinen en sus filas, como ya lo ha hecho en la sesión asiática esta madrugada.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.030,76, lo que le significó una apreciación de $11,33 frente al promedio anterior.
El dólar puso fin a una racha de cinco caídas consecutivas al cerrar con un alza de 2,40 pesos, cotizándose, en el mercado local, en puntas de 659,90 pesos vendedor y 659,40 pesos comprador.
La cotización oficial del dólar bajaba un centavo este mediodía a 16,684 pesos para la compra y 17,141 pesos para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central.
El precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy lunes 17 de julio en un contexto global en el cual la moneda estadounidense ha presentado en las últimas jornadas un debilitamiento en los mercados de divisas.
El optimismo impulsa al peso mexicano y al real, que se apreciaron a niveles de hace un año ante una confianza excesiva en la capacidad de los funcionarios para neutralizar las preocupaciones de origen político por la crisis brasileña y las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Cuando el pasado 27 de junio el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, avanzó en Sintra (Portugal) que se produciría un ajuste gradual de la política monetaria, el mercado adelantó la primera subida de tipos en la eurozona a abril del año que viene, disparó la rentabilidad de la deuda y llevó al euro a máximos del año frente al dólar.
El peso mayorista recuperó posiciones frente al dólar el viernes ante una mayor liquidación de divisas por parte de exportadores, en tanto que los bonos y las acciones mostraron selectividad por ajustes de carteras.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.019,43, lo que le significó una depreciación de $24,16 frente al promedio anterior.