Wall Street ha cerrado la sesión en tono mixto con la temporada de resultados y el dólar como principales catalizadores del mercado en una jornada en la que el dólar ha caído hasta mínimos de agosto de 2015 y la tecnología ha rozado sus máximos históricos que datan por última vez del 9 de junio.
Así, el Nasdaq 100 ha repuntado un 0,69% y se coloca en los 5.880 puntos en la que ha sido su octava jornada consecutiva en positivo. Por su parte, el S&P 500 también ha conseguido superar sus altos históricos, alcanzados por última vez el viernes y cifrando ya su contador en 2.460 enteros. Por contra, el Dow Jones, lastrado por Goldman, ha cerrado la sesión con una caída del 0,25% y se sitúa en los 21.574 puntos básicos.
Desde el punto de vista técnico, la jornada "no provocó ningún cambio analítico destacable", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "El escenario sigue siendo alcista aunque falten algunos pequeños detalles para que podamos hablar de una reanudación de la subida libre absoluta", apunta Cabrero.
En este sentido, "el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguieron marcar la semana pasada un nuevo alto de todo los tiempos, algo que es de todo menos un signo de debilidad, pero ahora falta que los índices tecnológicos consigan también batir sus últimos máximos históricos para que se complete el puzle alcista y podamos hablar de una subida libre absoluta sin ningún tipo de duda, que es la situación técnica más alcista que existe", concluye el experto.
Los inversores de Wall Street estaban esperando los primeros resultados importantes de la semana, y han llegado. El lunes, tras el cierre del mercado, presentó Netflix, batiendo todas las expectativas de suscriptores, algo que ha hecho volar su cotización casi un 14% en la sesión.
Por su parte, Goldman Sachs, la firma que más pesa en el Dow Jones, ha rendido cuentas este martes previo a la apertura del telón de la bolsa y, pese a superar ligeramente las previsiones de beneficio, ha encabezado las caídas del índice industrial, con casi un 2,5% de desplome. El signo contrario ha sido Johnson&Johnson, cuyos números sí han contentado a los inversores que, con sus compras, han llevado a la gigante norteamericana a liderar las subidas del selectivo, con un repunte superior al 1,7%.
El otro gran titular de la jornada ha sido ver una nueva caída del dólar, que ya se sitúa en mínimos de agosto de 2015 en su cruce frente al euro tras ceder un 0,67% hasta intercambiarse un euro por 1,157 dólares. Y es que el último fracaso de Trump para poner en marcha su reforma sanitaria ha hecho que se alejen, aún más si cabe, las posibilidades de ver las medidas fiscales prometidas en campaña.
Además, desde Ebury señalan que "los malos datos de inflación en Estados Unidos están llevando al mercado a poner fuera de precio una subida de tipos en lo que queda de año por parte de la Fed".