
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 ha corregido un 1,19% hasta los 10.524 puntos tras haberse movido entre los 10.511 y los 10.684 puntos. En el mercado de divisas, el euro aprovecha la debilidad del dólar y se sitúa en máximos de mayo de 2016.
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que los índices han continuado con el proceso de ajuste que desarrollan en el corto plazo y que está sirviendo para corregir gran parte de los ascensos que vimos la semana pasada.
Estas caídas no ponen en jaque por el momento la hipótesis que defiende que los mínimos marcados hace dos semanas han sido probablemente el suelo de la fase de consolidación de los dos últimos meses y el punto de origen de un movimiento que debería servir para que se reanude la tendencia alcista principal hacia, cuando menos, primeros objetivos en la zona de altos del año, según destacan los expertos de Ecotrader.
Los valores que han liderado esta corrección han sido del sector financiero: Banco Santander ha perdido un 0,89% hasta los 5,684 euros por acción, BBVA ha caído un 1,89% hasta los 7,489 euros y CaixaBank ha sufrido un descensos del 2,46% hasta los 4,21 euros por título.
Por otro lado, el resto de grandes valores no se han librado de la quema: Telefónica ha caído un 0,60% hasta los 9,291 euros por acción, Repsol ha perdido un 1,19% hasta los 13,70 euros, Inditex ha retrocedido un 2,40% hasta los 33,72 euros e Iberdrola ha caído un 0,07% hasta los 6,905 euros por título.
El valor más bajista de la sesión ha sido Grifols con descensos del 3,01% hasta los 23,535 euros, mientras que Bankinter ha caído un 2,02% hasta los 8,161 euros. Por otro lado, Indra ha rebotado un 0,51% hasta los 13,71 euros, mientras que Colonial ha subido un 0,33% hasta los 7,683 euros por acción.
En la agenda del día, Enagás ha inaugurado la temporada de resultados del segundo trimestre tras anunciar un beneficio de de 269,1 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un 25,6% más que en el mismo periodo de 2016.
El Tesoro ha emitido 2.981,2 millones de euros en letras a tres y nueve meses y ha logrado reducir aún más el interés aplicado a ambas denominaciones, es decir, que ha sido aún más negativo que ocasiones anteriores.
En los mercados de renta fija, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años respecto a sus homólogos alemanes se ha situado por debajo de 100 puntos básicos por primera vez desde el pasado mes de octubre.
Fuera de las fronteras españolas, la tasa de inflación interanual de Reino Unido se ha situado en junio en el 2,6%, tres décimas por debajo del nivel registrado en mayo.
Al otro lado del Atlántico, los resultados empresariales vuelven al foco de atención. Bank of America ganó 5.300 millones de dólares en el primer semestre, lo que supone una mejora del 10% respecto al mismo periodo del año pasado. El beneficio de Goldman Sachs, por su parte, alcanzó los 1.830 millones de dólares el segundo trimestre.