Economía

El Brexit da un respiro a Reino Unido: la inflación registra su primera caída desde octubre de 2016

  • El próximo 3 de agosto se reúne el BoE con menor presión tras el dato
  • El IPC descendió en junio tres décimas al 2,6% contra pronóstico

La tasa de inflación interanual de Reino Unido se ha situado en junio en el 2,6%, tres décimas por debajo del nivel registrado en mayo, gracias a la evolución del precio de los carburantes, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONS). l El Brexit castiga con el látigo de la inflación a los salarios y el consumo

De hecho, el transporte fue el factor más bajista durante el mes de junio, con una contribución a la baja de 0,12 puntos, después de que los carburantes bajaran un 1,1%, su cuarta caída consecutiva, en contraste con el alza del 2,2% de hace un año.

Asimismo, el ocio y la cultura restó 0,09 puntos y los servicios para el hogar 0,03 puntos. Por su parte, la mayor contribución al alza correspondió al precio de los muebles (0,04 puntos).

Es la primera caída en la tasa anual del IPC desde octubre y da un respiro al Gobierno y al Banco de Inglaterra (BoE). El dato debilita los argumentos para un alza inmediata de los tipos de interés, que vienen defendiendo parte de los miembros del BoE, al superarse el objetivo del 2%.

Menos presión para el BoE

Si todavía no se ha tomado la decisión es por los síntomas de enfriamiento de la economía del país. Los consumidores están reduciendo de forma significativa el gasto, ante la caída de salarios que se está registrando.

La inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles como los combustibles y los alimentos frescos, descendió dos décimas hasta el 2,4%, principalmente por la caída de los alimentos imperecederos.

La depreciación de la libra, que lleva una caída del 12% desde el referéndum del 23 de junio de 2016, ha llevado a los precios a situarse en niveles máximos de cuatro años, el pasado mes de mayo.

El descenso ofrece una tregua al BoE que se reunirá el próximo 3 agosto para decidir sobre tipos y publicar nuevas previsiones económicas. En el pasado encuentro, los miembros del banco central votaron 5 contra 3 para mantener sin cambios los tipos, pero el gobernador Mark Carney avisó que la institución estaba preparada para endurecer su política monetaria si continuaban subiendo los precios. El banquero advirtió que la inflación podría superar el 3% en lo que queda de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky