La fuerte bajada del dólar frente a sus cruces más negociados, incluido el euro, puede acabar pasando factura a las bolsas europeas que más compañías exportadoras aglutinen en sus filas, como ya lo ha hecho en la sesión asiática esta madrugada.
La falta de acuerdo en EEUU sobre la reforma sanitaria ha sido el catalizador que, esta vez, han puesto sobre la mesa los inversores para mostrar de nuevo sus dudas sobre el dólar estadounidense. El billete verde se deprecia frente a sus cruces más negociados del mundo provocando que los números rojos se hayan impuesto en los principales parqués de Asia con más valores exportadores
Pero no son las bolsas de este continente las únicas afectadas. Aquí en Europa los números rojos también pueden imponerse a lo largo de la sesión. Y es que, un euro más caro, además de ser perjudicial para las empresas que comercian con el extranjero, no favorece los planes de Mario Draghi de ir reduciendo sus políticas de estímulos monetarios.
Pese a todo no habrá debilidad destacable en Europa mientras el Eurostoxx 50 no ceda los 3.463 puntos o el Ibex 35 los 10.560 puntos.
En este sentido, la divisa comunitaria ha aprovechado esta debilidad del dólar para apreciarse frente al billete verde. El euro/dólar "sigue manteniéndose fuerte y una vez ha conseguido romper el techo del canal lateral bajista que venía acotando su evolución durante el último año y medio", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder
"Todo apunta a que en próximas semanas podríamos asistir a una continuidad alcista hacia siguientes objetivos que manejamos en los 1,16 dólares por euro y posteriormente valoramos alzas hacia el techo del amplio lateral de los últimos dos años, concretamente los 1,172-1,18 dólares por euro", señala el experto.
Es decir, el que está considerado como uno de los pares más negociados del mundo puede registrar un avance de hasta el 2% hasta la resistencia de los 1,18 dólares por euro, que es "la que debe ser superada para que podamos hablar de un cambio de tendencia en plazos largos y podamos valorar objetivos de subida hacia los 1,32", afirma Cabrero