- 19/09/2017, 09:50
Zardoya Otis distribuirá el próximo 10 de octubre el segundo dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio comprendido entre el 1 de diciembre de 2016 y el 30 de noviembre de 2017 por un importe bruto de 0,08 euros por acción.
Zardoya Otis distribuirá el próximo 10 de octubre el segundo dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio comprendido entre el 1 de diciembre de 2016 y el 30 de noviembre de 2017 por un importe bruto de 0,08 euros por acción.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Zardoya Otis distribuirá el próximo 10 de octubre el segundo dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio comprendido entre el 1 de diciembre de 2016 y el 30 de noviembre de 2017 por un importe bruto de 0,08 euros por acción.
Con una capitalización algo superior a los 950 millones de euros, Fluidra ha conseguido entrar a formar parte del radar de elMonitor gracias a los fundamentales que presenta. Nacida de la unión entre AstralPool España, Cepex Comercial, Master Riego y Certikin, no sólo recibe una recomendación de compra por parte del consenso de mercado, sino que las previsiones de beneficio son favorables, cuenta con una atractiva rentabilidad por dividendo y parece imparable en bolsa. Este año, sin ir más lejos, ya sube más de un 95%, lo que ha llevado a sus títulos a marcar máximos históricos, además, se trataría de su sexto año consecutivo cosechando ganancias en el parqué.
El Ibex 35 ha cerrado con alzas del 0,20% hasta los 10.338 enteros tras haberse movido entre los 10.337 y los 10.410 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.609 millones de euros. Los expertos creen que las bolsas europeas están llegando poco a poco al final de la fase de consolidación y se disponen a asaltar pronto los máximos anuales, aunque esto puede llevar tiempo. La semana está marcada por la reunión de la Reserva Federal del miércoles. "La tecnología paga más dividendos que cualquier sector, incluso el financiero".
Dicen que los mercados alcistas no mueren de viejos. El largo recorrido del S&P 500 desde marzo de 2009 sigue sin mostrar signos de flaqueza. Entre promesas de una ansiada reforma fiscal y el acecho de tensiones geopolíticas, con Corea del Norte en la mente de muchos inversores, Howard Silverblatt, director de análisis de S&P Dow Jones Indices, estima en una entrevista a EconomíaHoy.mx que cualquier avance por rebajar el impuesto de sociedades "impulsará a la renta variable", que en estos momentos sigue dispuesta a soplar una vela más en su escalada el próximo año con o sin el apoyo de los legisladores estadounidenses.
Dicen que los mercados alcistas no mueren de viejos. El largo recorrido del S&P 500 desde marzo de 2009 sigue sin mostrar signos de flaqueza. Entre promesas de una ansiada reforma fiscal y el acecho de tensiones geopolíticas, con Corea del Norte en la mente de muchos inversores, Howard Silverblatt, director de análisis de S&P Dow Jones Indices, estima en una entrevista a elEconomista que cualquier avance por rebajar el impuesto de sociedades "impulsará a la renta variable", que en estos momentos sigue dispuesta a soplar una vela más en su escalada el próximo año con o sin el apoyo de los legisladores estadounidenses.
Este año retribuye más del 5%, después de caer un 30% en el ejercicio; ahora es uno de los pagos más altos del Ibex 35 y la firma presume de recibir del mejor consejo dentro de las 10 firmas que más dividendos reparten del selectivo español
Abengoa cobrará hoy el que presumiblemente será su último dividendo de Atlantica Yield. La firma andaluza recibirá hoy un total de 10,8 millones de dólares (9,1 millones de euros) por el 41,2% que ostenta en el capital de la compañía con sede en Reino Unido, pero cotizada en el Nasdaq neoyorquino.
Mejora de recomendación, incremento de beneficios, una atractiva rentabilidad por dividendo... Aunque para formar parte de la cartera de 'elMonitor' es indispensable contar con un consejo de compra, éste no es el único criterio que se tiene en cuenta. Así lo refleja el radar de la herramienta, donde aguardan siete compañías por motivos diferentes.
MADRID, 8 (CNMV) Reig Jofre informa sobre el inicio de cotización de las nuevas acciones de su dividendo flexible Información completa en: http://www.cnmv.es/portal/hr/HRAlDia.aspx?lang=es .
Las 938.958 nuevas acciones de Reig Jofre resultantes de la conversión de los derechos de asignación gratuita de aquellos accionistas que optaron por el canje de derechos por acciones nuevas dentro de la operación de dividendo flexible iniciarán su cotización este viernes, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) Las 938.958 nuevas acciones de Reig Jofre resultantes de la conversión de los derechos de asignación gratuita de aquellos accionistas que optaron por el canje de derechos por acciones nuevas dentro de la operación de dividendo flexible iniciarán su cotización este viernes, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las 938.958 nuevas acciones de Reig Jofre resultantes de la conversión de los derechos de asignación gratuita de aquellos accionistas que optaron por el canje de derechos por acciones nuevas dentro de la operación de dividendo flexible iniciarán su cotización este viernes, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Las 938.958 nuevas acciones de Reig Jofre resultantes de la conversión de los derechos de asignación gratuita de aquellos accionistas que optaron por el canje de derechos por acciones nuevas dentro de la operación de dividendo flexible iniciarán su cotización este viernes, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 7 (CNMV) Reig Jofre informa sobre el inicio de cotización de las nuevas acciones de su dividendo flexible Información completa en: http://www.cnmv.es/portal/hr/HRAlDia.aspx?lang=es .
MADRID, 7 (CNMV) Reig Jofre informa sobre el inicio de cotización de las nuevas acciones de su dividendo flexible Información completa en: http://www.cnmv.es/portal/hr/HRAlDia.aspx?lang=es .
El mes de septiembre trae consigo los dividendos de dos de las estrategias de elMonitor. Los títulos de AIG y American Tower dejarán este mes de cotizar con derecho a la retribución a los accionistas.
El mes de septiembre trae consigo, además del fin de las vacaciones y la vuelta al colegio, los dividendos de dos de las estrategias que cuentan con una estrategia abierta en elMonitor. Los títulos de AIG y American Tower dejarán este mes de cotizar con derecho a la retribución a los accionistas.
Prevé abonar dividendo con cargo al ejercicio 2018 con un 'payout' del 20% y del 40% en 2020
Prevé abonar dividendo con cargo al ejercicio 2018 con un 'payout' del 20% y del 40% en 2020 MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Aunque septiembre no es uno de los meses más prolíficos en lo que a retribuciones se refiere (normalmente, tanto en Europa como en Estados Unidos son mayo, junio o diciembre los que vienen más cargados), se pueden cazar dividendos interensantes.
Caixabank y Sabadell incrementarán su dividendo anual por acción un 32% y un 21%, respectivamente, el próximo año, respecto a 2017, según las previsiones del consenso de mercado que reúne FactSet. Son los 2 bancos españoles que más lo elevarán, por delante de Bankia (15%), Bankinter (12,5%) y BBVA (10%). Los 5 se sitúan entre las 10 entidades de la eurozona que más harán crecer sus pagos por acción. El Santander lo incrementará un 7,2%.
Las preocupaciones sobre el mercado publicitario han pasado factura a las televisiones en bolsa esta semana. Mediaset se ha dejado un 8% y Atresmedia ha caído un 6,6% después de que el grupo alemán de medios de comunicación ProSiebenSat anunciase un recorte para sus previsiones de ingresos de este año ante la peor evolución prevista en la publicidad. Esta noticia se unía a los malos datos conocidos en las últimas semanas de agencias de publicidad (Havas y WPP), que también bajaba sus estimaciones para la última parte del año. Ahora bien, la caída en el parqué de las firmas españolas las ha dejado en niveles en los que ofrecen una política de retribución más atractiva.
El noveno mes del año está ya al caer, y con él, solo dos valores del IPC retribuirán a sus accionistas: Alpek y Nemak. Además de ser las únicas compañías en ofrecer un dividendo en septiembre, también son las cotizadas con el mayor potencial alcista del selectivo mexicano, según el consenso que recoge FactSet, y es que son los valores que más se han deteriorado en lo que va de año, solo por detrás de Controladora Vuela.
Por sorprendente que parezca el banco central de Suiza cotiza en bolsa y en lo que va de año sus títulos se han revalorizado un 80%, aumentando valor en bolsa en más de 124 millones de euros (unos 147 millones de dólares). El control que mantiene sobre el franco suizo está disparando el valor de sus reservas en divisas extranjeras. Cantones e inversores privados se están beneficiando de la rentabilidad por dividendo que ofrece la entidad, que bate con holgura a la deuda pública.
Por sorprendente que parezca el banco central de Suiza cotiza en bolsa y en lo que va de año sus títulos se han revalorizado un 80%, aumentando valor en bolsa en más de 124 millones de euros. El control que mantiene sobre el franco suizo está disparando el valor de sus reservas en divisas extranjeras. Cantones e inversores privados se están beneficiando de la rentabilidad por dividendo que ofrece la entidad, que bate con holgura a la deuda pública. l El curioso problema de Suiza: no sabe qué hacer con 700.000 millones de dólares
El misil balístico de alcance intermedio lanzado ayer desde Corea del Norte perturbó la calma reinante en los mercados. La casi inquebrantable tranquilidad que ha estado vigente durante todo el periodo estival en los mercados se ha visto amenazada únicamente en dos ocasiones. Y en todas ellas Pionyang ha sido protagonista. Sin embargo, como ya ocurriera en la anterior ocasión, la sangre no ha llegado al río.
Caixabank y Sabadell incrementarán su dividendo anual por acción un 33% y un 23%, respectivamente, el próximo año, respecto a 2017, según las previsiones del consenso de mercado que reúne FactSet. Son los 2 bancos españoles que más lo elevarán, por delante de Bankia (15%), Bankinter (12,5%) y BBVA (10,3%). Los 5 se sitúan entre las 10 entidades de la eurozona que más harán crecer sus pagos por acción. El Santander lo incrementará un 7,3%.
Mejora de recomendación, incremento de beneficios, una atractiva rentabilidad por dividendo... Aunque para formar parte de la cartera de elMonitor es indispensable contar con un consejo de compra, éste no es el único criterio que se tiene en cuenta. Así lo refleja el radar de la herramienta, donde aguardan siete compañías por motivos diferentes.
El Corte Inglés encadena tres años consecutivos de crecimiento y da así por superada por completo la crisis económica. La facturación del grupo se elevó al cierre del último ejercicio, el pasado 28 de febrero, a 15.504 millones de euros, lo que supone un 1,9 por ciento más que un año antes. En la misma línea también, el beneficio neto ha subido un 2,3 por ciento, hata 161,8 millones. De esa cantidad, la empresa repartirá un dividendo de 50 millones de euros y destinará más de 71 millones a reservas voluntarias. Los grandes almacenes absorben Hipercor para mejorar su rentabilidadVíctor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa ganan peso y se convierten en consejeros del grupo