
El Corte Inglés encadena tres años consecutivos de crecimiento y da así por superada por completo la crisis económica. La facturación del grupo se elevó al cierre del último ejercicio, el pasado 28 de febrero, a 15.504 millones de euros, lo que supone un 1,9 por ciento más que un año antes. En la misma línea también, el beneficio neto ha subido un 2,3 por ciento, hata 161,8 millones. De esa cantidad, la empresa repartirá un dividendo de 50 millones de euros y destinará más de 71 millones a reservas voluntarias.
Los grandes almacenes absorben Hipercor para mejorar su rentabilidad
Víctor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa ganan peso y se convierten en consejeros del grupo
El crecimiento del beneficio después de impuestos es muy inferior al del 34 por ciento que se registó el año pasado, pero eso obedece a que durante este ejercicio ha habido un gasto extraordinario de 178 millones de euros para sufragar el plan de bajas voluntarias para mayores de 58 años, que ha supuesto la desvinculación de 1.341 trabajadores.
La compañía recibió inicialmente un total de 2.070, aunque acabó rechazando inicialmente 180 por no tener los requisitos exigidos: llevar 35 años cotizados y una antigüedad de como mínimo 15 años, lo que posibilitaba prejubilarse con el 70 por ciento del sueldo hasta cumplir los 63 años. Y de las 1.890 solicitudes que fueron aceptadas, había algo más de 500 estaban aún pendientes de confirmación que también fueron anuladas.
El acuerdo fue firmado en 2016 con el objetivo de "rejuvenecer" la plantilla de los grandes almacenes y de la cadena Hipercor, aunque debido a la recuperación del consumo, el grupo se vio obligado a frenar las salidas y a reforzar la plantilla. De hecho, en la compañía explican que en el último año se han incorporado 1.200 personas, prácticamente las mismas que las que habían salido, elevando la plantilla hasta un total de 91.690 personas.
Crecen todas las variables
El presidente de la empresa, Dimas Gimeno, aseguró durante la junta de accionistas que "el ejercicio 2016 se ha cerrado con un incrmento de todas las variables fundamentales de la cuenta de resultados". Gimeno quiso dejar claro que "ha sido el tercer año de la recuperación" y que "la mejora se refleja tanto en el crecimiento de la economía española como en el protagonismo de El Corte Inglés en el complejo marco de la distribucion".
Para la empresa una de las cifras fundamentales es la del ebitda (resulto bruto operativo), que se situó en 981 millones, un 7,5 por ciento más que en el ejercicio precedente. Es un crecimiento ligeramente inferior al 10,4 por ciento registrado el año pasado pero que, según fuentes oficiales del gigante de la distribución, "permite cumplir los compromisos" que se han firmado con el inversor catarí Al Thani.
El contrato firmado hace dos años establece que el crecimiento debe de ser del 12 por ciento, aunque desde El Corte Inglés se insistió en que no es un porcentaje anual sino que "se debe cumplir al final del periodo de tres años", que vencerá al cierre del próximo ejercicio.
El jeque, que puede llegar a hacerse hasta con el 15 por ciento del capital a cambio de un préstamo de 1.000 millones de euros, tiene además la potestad de exigir que el grupo estudie la posible salida a bolsa en el caso de no que se cumplan unas determinadas condiciones y se alcance la valoración prevista.
Aunque el presidente de la compañía dejó abierta el pasado mes de mayo la puerta a una posible OPV, desde El Corte Inglés insisten, sin embargo, en que no va a haber una salida a bolsa. "Es algo que no está sobre la mesa", aseguran desde el grupo.
Deuda
La deuda financiera neta de El Corte Inglés se situó al cierre del último ejercicio en 1.718 millones, aunque los costes financieros se han reducido en 61 millones. Si en 2015 se elevaban a 258 millones, el pasado ejercicio se situaron en 197 millones. Todo ello teniendo en cuenta además que el pasado mes de diciembre el grupo firmó un crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) de 116 millones de euros auspiciado por el plan Juncker para impulsar su negocio digital.
Consolidado como el líder europoe de los grandes almacenes, por delante de Marks & Spencer, John Lewis o Galeries Lafayette -es el cuarto a nivel mundial en términos de volumen de ventas-, El Corte Inglés, que sigue además ganando cuota de mercado en el comercio minorista se ha consolidado como un motor de la economía nacional. Su aportación a la renta nacional alcanza los 3.774 millones de euros y con más de 31.000 proveedores (el 87 por ciento de ellos españoles) invirtió el año pasado 12.600 millones de euros en compras y servicios.
Dimás Gimeno destacó en la junta que las perspectivas ahora para el presente año son alentadoreas, tanto en ventas como en beneficios, según los datos ya contrastados del primer semestre del ejercicio fiscal del grupo.