Aunque septiembre no es uno de los meses más prolíficos en lo que a retribuciones se refiere (normalmente, tanto en Europa como en Estados Unidos son mayo, junio o diciembre los que vienen más cargados), se pueden cazar dividendos interensantes.
En el mercado español destaca, a este respecto, Gas Natural, que forma parte de la tabla de seguimiento de Ecotrader. Si bien BME entregará este viernes 0,4 euros por acción, el último día para poder optar a este pago fue el pasado día 5. La gasista distribuirá el próximo 27 de septiembre 0,33 euros por título, que ofrecen una rentabilidad superior al 1,6%. Para poder cobrar esta entrega, el inversor deberá contar con las acciones, como muy tarde, hasta el 22 de septiembre. De la misma cuantía que entregó en 2016, este dividendo es el primero que Gas Natural repartirá con cargo a los resultados de 2017 y le supondrá un desembolso de más de 330 millones de euros.
En su plan estratégico, el grupo se comprometió a mantener un 'pay out' (parte del beneficio destinada a retribuir) del 70% con un mínimo de 1 euro por acción. En este sentido, ya para junio de 2018 los expertos vaticinan un dividendo de 0,67 euros que, junto a la entrega de septiembre, sumarían un total de 1 euro, por lo que con cargo a los resultados de 2017 Gas Natural desembolsaría 1.000 millones de euros en concepto de dividendo. Teniendo en cuenta que los expertos esperan que para este ejercicio gane poco más de 1.300 millones de euros, un 'pay out' del 70% suponen 920 millones de euros.
Fuera del Ibex 35, el grupo que mayor atractivo presenta es Naturhouse. En su caso, aquellos accionistas que hubiesen tenido acciones en cartera hasta el 12 de septiembre, recibirán 0,2 euros por acción el día 15, que implican un rendimiento superior al 4%. Otras de las compañías que han retribuido en septiembre han sido Coca-Cola European Partners y Ence. Mientras que la primera pagará el día 11 un monto de 0,21 euros (dividendo al que no se puede llegar ya), Ence entrega hoy 0,049 euros.
En el Viejo Continente la única retribución a la que tendrán acceso los inversores, dentro del EuroStoxx 50, es la de Eni, ya que el otro único dividendo que habrá del índice en este mes, el de Unilever, se reparte hoy. En este sentido, el turno de la italiana llegará el próximo 20 de septiembre y para poder optar a los 0,4 euros que repartirá, la fecha límite es el 15 de este mismo mes. Se trata del primer dividendo con cargo a los resultados de 2017.
Con un interés cercano al 3%, este concepto le supondrá a Eni una salida superior a los 1.400 millones de euros, de los que, a priori, 63 millones irán a parar al Gobierno italiano, que posee un 4,34% de la compañía. No obstante, la institución tiene una participación de más del 80% en Cassa Depositi e Prestiti, el banco de inversión italiano que controla casi un 26% de Eni y al que le corresponden más de 370 millones de euros en dividendos.
Eni se ha comprometido a pagar este año 0,8 euros por acción. El segundo pago, como suele ser habitual, llegaría en abril. En total, desembolsará 2.907 millones de euros, frente a los 2.000 millones que los expertos esperan de beneficio para este ejercicio. El grupo ha mantenido tanto en 2015 como en 2016 un pago de 0,8 euros, a pesar de que en ambos años registró pérdidas superiores a los 8.700 millones y 1.400 millones, respectivamente.
Al otro lado del Atlántico, un 9% de las firmas del S&P 500 también ha elegido el noveno mes del año para retribuir a sus accionistas. Una de ellas es Gilead que ofrecerá un 0,6% con los 0,52 dólares que distribuirá el 28 de septiembre. Una de las características de los dividendos norteamericanos es la antelación que se necita para poder cobrarlos, que suele rondar un mes. En este caso, la compañía da de plazo hasta el 13 de septiembre.
La aseguradora AIG, que forma parte de la cartera de 'elMonitor' ha optado por el día 29 para repartir sus 0,32 dólares por acción, que rentan algo más de un 0,5%. Para poder acceder a este dividendo, al igual que en el caso de Gilead, es necesario tener acciones en cartera antes del día 13.