Renta variable | El Ecuador de la sesión
- 03/04/2020, 13:29
Si la semana pasada Amadeus era una de las compañías que anunciaba que cancelaba el dividendo, además de implementar un paquete de medidas para recortar unos 300 millones de euros en costes fijos e inversiones, ahora ha anunciado nuevas medidas para mejorar la liquidez.
A medida que el fantasma de la pandemia recorría Europa, una de las imágenes que era común en todos los países eran las enormes aglomeraciones que se concentraban en las entradas de los supermercados. Al ser uno de los pocos establecimientos que no han sido obligados a cerrar por la cuarentena y ser comercios que venden productos de primera necesidad, han aglutinado todas las compras de los ciudadanos que, en muchos casos, llenaban sus carritos de la compra de forma irracional.
Un grupo de empleados de MásMóvil, compuesto por el consejero delegado de la compañía, Meinrad Spenger, y directores generales de la misma, se han comprometido a adquirir acciones de la autocartera por un importe de hasta 12 millones de euros.
Con una capitalización de apenas 860 millones de euros tras desplomarse sus acciones cerca de un 50% en lo que va de 2020 por el impacto de la pandemia de coronavirus en su actividad, Meliá vale actualmente en bolsa un 75% menos que sus hoteles, según el NAV (valor neto de los activos) que la propia compañía actualizó por última vez en junio de 2018.
Las características propias de cada país no son ajenas a los mercados bursátiles, que reflejan una parte importante de la idiosincrasia de cada territorio en sus índices. Francia y Alemania son conocidos por su tecnología e industria, mientras que en España, por ejemplo, uno de los sectores que más peso ha tenido en las últimas décadas es el financiero.
Las acciones y los bonos soberanos de Argentina finalizaron con mejoras el jueves, en una plaza cauta de negocios ante los temores a una crisis financiera global por el coronavirus y una difícil renegociación de deuda impulsada por el país sudamericano.
Las miradas estarán puestas este viernes en la tasa de esempleo de Estados Unidos, que se publicará a las 14:30 horas en España. Asimismo, será interesante echar un vistazo a los índices PMI compuesto y del sector servicios de Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, EEUU, China y Japón.
Wall Street retoma la senda alcista de la mano del petróleo. La publicación de las peticiones semanales de desempleo en EEUU había supuesto un duro varapalo para Wall Street, que sin embargo ha logrado reponerse de la mano de las empresas energéticas. El Dow Jones sube un 2,24%, hasta alcanzar los 21.413,44 puntos; el S&P 500 repunta un 2,28%, hasta situarse en las 2.526,90 unidades, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 2%, hasta los 7.635,66 puntos.
Bastó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentase que ha hablado recientemente con los líderes de Arabia Saudí y expresase su confianza en que resolverán sus diferencias para devolver la estabilidad al mercado, para que el crudo haya rebotado hoy hasta un 45%.
Casi el 80% de las compañías del Ibex 35 rebotan desde los mínimos del mercado el pasado 16 de marzo, aunque solo Viscofan logra recuperarse de la caída y cotizar por encima del nivel previo al fatídico lunes negro del 24 de febrero. La dicotomía del mercado, propia de momentos de elevada volatilidad, ha llevado a los inversores a agarrarse al más puro ciclo, con Repsol y Ence a la cabeza del rebote, y también a esconderse bajo el paraguas de utilities y firmas bond proxy -consideradas alternativa a la inversión conservadora en renta fija, ante el bajo retorno que ofrece-, como es el caso Cellnex Telecom.
Se acercan curvas y vamos sin frenos. Esta es una realidad para muchas de las compañías de cara no solo a capear el parón de la actividad actual en buena parte del mundo sino también a lo que progresivamente debe ser una nueva puesta en marcha. Sin embargo, este tiempo puede suponer una elipsis que pese en la salud de las empresas por mucho tiempo.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anuncia una tregua entre Arabia Saudí y Rusia con un acuerdo para reducir la producción de crudo. El petróleo se llega a disparar más del 30%. Pese a la primera reacción positiva de la renta variable, la mayoría de bolsas europeas cierran recortando ganancias. El Ibex 35 concluye el día con un descenso del 0,08% hasta los 6.574,1 puntos.
Bastó que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentase que ha hablado recientemente con los líderes de Arabia Saudita y expresase su confianza en que resolverán sus diferencias para devolver la estabilidad al mercado, para que el crudo esté rebotando hoy más de un 8%.