
Casi el 80% de las compañías del Ibex 35 rebotan desde los mínimos del mercado el pasado 16 de marzo, aunque solo Viscofan logra recuperarse de la caída y cotizar por encima del nivel previo al fatídico lunes negro del 24 de febrero. La dicotomía del mercado, propia de momentos de elevada volatilidad, ha llevado a los inversores a agarrarse al más puro ciclo, con Repsol y Ence a la cabeza del rebote, y también a esconderse bajo el paraguas de utilities y firmas bond proxy -consideradas alternativa a la inversión conservadora en renta fija, ante el bajo retorno que ofrece-, como es el caso Cellnex Telecom.
La compañía presidida por Antonio Brufau se colgó ayer el oro entre las cotizadas que lideran el rebote en los últimos compases de sesión, gracias a una revalorización del 6,02%, hasta los 8,58 euros al cierre ayer. Sube un 26,8% desde el 16 de marzo, lo que implica haber recuperado casi la mitad de la caída del 51% que sufrió desde el 24 de febrero al 16 de marzo. Si lo ha logrado ha sido, entre otros motivos, a un petróleo que rebota más del 31% en solo dos sesiones y roza ya los 30 dólares el barril.
El fabricante de pulpa de celulosa Ence sigue la estela de Repsol, con un avance del 26,4% desde el suelo del mercado a mediados de marzo, cuando su acción llegó a caer un 43% hasta los 2,11 euros. Esta semana, una junta de accionistas telemática aprobó la reelección de Ignacio de Colmenares como presidente y consejero delegado de la firma tras un año complicado.
Pero si hay un caso destacado ese es el de Grifols. La farmacéutica se anota una subida del 25,46% desde el 16 de marzo, la tercera más elevada del Ibex, tras haber perdido un 28% durante el gran latigazo bajista. El hecho de que la compañía catalana esté también en la carrera por encontrar una vacuna contra la Covid-19 ha hecho que no se aleje de sus máximos históricos, en los 34,19 euros conquistados a finales de febrero. Por detrás de Viscofan, es la firma del selectivo que más cerca se encuentra de borrar las pérdidas del crash al cotizar un 9,8% por debajo -en 30,85 euros-.
Otras compañías como Endesa rondan el 22% de revalorización desde mínimos; ACS, el 21%; Cellnex, el 20%; o Meliá Hotels, el 16,7%, aunque la caída desde febrero aún es casi de la mitad de su valor. En cambio hay quien no levanta cabeza, como IAG que pierde un 69% desde febrero. Este jueves anunció que cancela su dividendo complementario.