REPSOL
17:37:56
11,27

+0,18pts
Bastó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentase que ha hablado recientemente con los líderes de Arabia Saudí y expresase su confianza en que resolverán sus diferencias para devolver la estabilidad al mercado, para que el crudo haya rebotado hoy hasta un 45%.
Un repunte que sin duda tiene consecuencias en todas las firmas de la industria. De hecho, el sector está siendo el más alcista de Europa en la jornada. Una de esas empresas que están celebrando que pueda acabarse la guerra de precios que mantienen los dos países es Repsol, que cerró con una subida del 6% hasta los 8,588 euros por acción.
Solo en esta semana se anota un alza en torno al 15%, si bien esto solo sirve para maquillar el pésimo 2020 que arrastra (cede casi un 40%). Y es que además del caos que ha generado el Covid-19 en todo el mundo, las petroleras han sido víctimas del conflicto entre Arabia Saudí y Rusia, que ha llevado al petróleo a caer desde enero casi un 60%.
Arabia Saudí rompió su alianza con Rusia el mes pasado, tras la negativa de Moscú de asumir más recortes de producción ante el desplome de la demanda que se ha producido a nivel global por culpa del coronavirus, lo que ha resultado en un mercado inundado de petróleo y una caída en picado del precio del crudo.
Ante este escenario, Repsol ya ha anunciado una serie de medidas para hacer frente a la crisis actual entre las que se incluye un recorte de las inversiones de más de 1.000 millones de euros. Por otro lado, anunció que no va a cancelar el dividendo previsto para el mes de julio y que ascenderá a 0,55 por acción para el que utilizará, como es habitual en la firma, la fórmula del scrip dividend, si bien realiza amortizaciones de capital para evitar la dilución del accionista que solo cobra en efectivo.
Según los analistas de Berenberg, "en el primer semestre del año la demanda va a ser extremadamente débil, por lo que se va a utilizar muy poco la refinería. No obstante, el balance y el tamaño actual de Repsol le va a permitir sobrevivir a la tormenta".
Aleja los riesgos bajistas
Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, indica que "al superar los 7,80 euros se aleja el riesgo de ver caídas hacia los 4 euros, pero no trataríamos de aprovechar un rebote mayor, que en ese caso podría dirigirse hacia los 9,20 euros".