Empresas y finanzas

S&P espera que Repsol venda activos para compensar los precios bajos del crudo y el coronavirus

  • La Agencia aprecia "voluntad y capacidad" en la petrolera para afrontar el bache
  • El precio del barril de crudo podría situarse en los 30 euros este 2020
Antonio Brufau, presidente de Repsol. Foto: EFE

S&P augura que Repsol recortará sus gastos de capital y venderá activos para compensar el desplome de los precios del crudo y mantener su solvencia financiera. La agencia de calificación de riesgo ha decidido mantener el rating de la petrolera a largo plazo en "BBB", aunque rebaja la perspectiva a "estable" desde "positiva" por el impacto de la crisis del coronavirus sobre los precios del crudo

En un informe en el que analiza los ratings de los 10 principales grupos integrados de petróleo y gas, y compañías de exploración y producción europeas ante el colapso registrado en el precio del petróleo, la agencia de calificación señala que la revisión a la baja de la perspectiva de Repsol refleja la estimación de una contracción en sus ganancias para este año debido al desplome en los precios del petróleo y el gas.

S&P considera que el desempeño financiero de la compañía se verá afectado "significativamente" por un derrumbe en el precio del barril de Brent a 30 dólares este año, frente a los cerca de 60 dólares de 2019. No obstante, vaticina que mejorará a partir del año que viene, por la recuperación en los precios del sector petrolero.

Además, subraya que el mantenimiento de la calificación de Repsol está respaldado por la percepción "de la voluntad y capacidad" de la compañía para llevar a cabo acciones para mitigar el efecto negativo en este entorno de precios más bajos, incluidos los recortes en los gastos de capital y la venta de activos.

La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz está trabajando en la actualización de su Plan Estratégico, que antes del estallido del Covid-19 iba a partir del escenario de precios del crudo compatible con el Acuerdo de París diseñado por la Agencia Internacional de la Energía. 

Fortaleza en la diversificación

Buen parte de los planes de Repsol pasaban por diversificar su actividad, algo que S&P valora muy positivamente: ve una fortaleza que debería permitirle ser "más resistente a la recesión y menos sensible a la volatilidad del precio del petróleo" que otras compañías del sector.

Por eso cree que, en conjunto, Repsol podría situar la ratio de fondos operativos (FFO, por sus siglas en inglés) sobre la deuda en el 40%, desde el 30% al que puede caer en este año.

En su informe global, S&P Global subraya que los precios del petróleo y los márgenes del refino se han desplomado a mínimos en varias décadas debido al efecto combinado de la caída en la demanda del sector aéreo por el coronavirus y a la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia. Prevé un precio medio de 30 dólares el barril para lo que resta de año, de 50 dólares para 2021 y de 55 dólares a partir del año siguiente.

S&P ha situado en "negativa" las perspectivas sobre las calificaciones de Aker BP, Eni, Equinor y Total, aunque manteniendo sus ratings. Al igual que en el caso de Repsol, ha rebajado a "estable", desde "positiva", las calificaciones sobre las compañías BP y MOL Hungarian Oil and Gas. Anteriormente, la agencia ya había revisado a la baja la calificación de Exxon Mobil Corp. (a 'AA' de 'AA+') y las perspectivas de Chevron Corp. ('AA') y Royal Dutch Shell ('AA-'), a "negativo" desde "estable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky