Ence prevé ganar cuota de mercado de celulosa en la UE a final de año, según ha revelado su presidente, Ignacio de Colmenares, en la Junta Accionistas, celebrada telemáticamente, que le ha reelegido. Los títulos de la compañía se han anotado una subida del 7,19% en el parqué madrileño.
Con la sola presencia física del secretario del Consejo y de su presidente, Ence ha celebrado su Junta General de Accionistas, con el resto de los miembros del Consejo y el notario asistiendo a ella a distancia, vía Internet, igual que los accionistas que han participado, un total de 317, en representación del 57% del capital. Ninguno de ellos ha intervenido en el acto, pero han aprobado todos los puntos del orden del día, entre los que figuraba la reelección de Colmenares al frente de la compañía.
En una Junta marcada por la crisis del coronavirus, el presidente no ha podido menos que referirse a ella: "es muy pronto para valorar en qué y cómo nos va a afectar, pero no debemos olvidar donde está Ence: el negocio de la celulosa está más vivo que nunca y la generación sostenible de energía eléctrica se sitúa en lo alto de las preferencias de consumo".
Ignacio de Colmenares: "En celulosa vamos a crecer, porque el papel está sustituyendo al plástico, y en energía también vamos a crecer, porque la energía renovable va a reemplazar a la fósil"
Su discurso, breve, ha girado alrededor de las perspectivas en esas dos áreas: "En celulosa vamos a crecer, porque el papel está sustituyendo al plástico, y en energía también vamos a crecer, porque la energía renovable va a reemplazar a la fósil. Inmersos como estamos en un proceso de transición energética justa nos vamos a beneficiar de un crecimiento importante en nuestros dos negocios".
Aumento de la capacidad de producción
En el caso de la celulosa, área en la que registró un 2019 muy difícil, por la caída de los precios de la celulosa, ha recordado que en 2019 se incrementó la capacidad de producción, con lo que este 2020 asciende a más de un millón de toneladas. También ha avanzado que si la tendencia registrada a inicios de año, antes del estallido de la crisis, se mantiene, "se traducirá en la venta de más productos esenciales y en la mejora de la cuota de mercado en Europa".
Pocas palabras ha tenido sobre la situación de la biofábrica de Pontevedra, cuyo futuro se dirime en los tribunales -"la empresa ha trabajado intensamente en la defensa de la prórroga de la planta de Pontevedra hasta 2073"- y ha puesto en valor el plan de montar una nueva línea de 340.000 toneladas para producir viscosa, aunque no ha desvelado cuando se materializará, tras haberla suspendido para mantener la solvencia financiera.
En el ámbito de la energía, ha anunciado que las dos nuevas plantas de biomasa, con 100 MW entre ambas, mejorarán el resultado operativo. Y ha señalado que "No es descartable que nuestro crecimiento en esta línea de negocio se dispare por encima de lo previsto en nuestro plan estratégico", en alusión a la evolución prevista en energía fotovoltaica, donde cuenta con 240 MW en proyectos con el acceso a la red asegurado.
También ha recordado el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, poniendo como ejemplo que es la única empresa de la Península Ibérica que se cubre sus necesidades en un radio de 100 kilómetros, con el consiguiente impacto positivo en las emisiones de CO2 y en los costes. Además, el 82% de la madera que consume está certificada.