AMADEUS
17:35:10
73,20

-0,80pts
Si la semana pasada Amadeus era una de las compañías que anunciaba que cancelaba el dividendo, además de implementar un paquete de medidas para recortar unos 300 millones de euros en costes fijos e inversiones, ahora ha anunciado nuevas medidas para mejorar la liquidez.
La compañía ha lanzado una emisión de obligaciones convertibles por 750 millones de euros y ha llevado a cabo un aumento de su capital social de otros 750 millones. "En nuestra opinión, los títulos de Amadeus están cotizando un escenario muy extremo y valoramos muy favorablemente las medidas adoptadas, que deberían tranquilizar a los inversores al proporcionar a la compañía una estructura financiera y de liquidez que soporte unas condiciones operativas muy negativas", explican desde Renta 4.
No obstante, a pesar de las medidas anunciadas el grupo está viviendo otra semana negra en bolsa. A la caída de hoy, se suman las de las otras cuatro sesiones que la llevan a perder más de un 7%. De este modo, exceptuando el balance de la semana pasada, donde se anotó un 8%, con ésta ya son cinco las semanas en las que sus títulos sufren un fuerte revés.
El grupo espera una caída en los ingresos del primer trimestre del 25%-30%, aunque, como señalan desde Renta 4, "con las crecientes restricciones al tráfico y sin visibilidad de cara a los próximos meses, en principio ésta caída debería ir ampliándose a lo largo del año". A priori, sus cuentas de los tres primeros meses del año se conocerán el 8 de mayo.
El consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que su beneficio en el primer trimestre ronde los 150 millones de euros, lo que supondría una caída de más del 50% respecto al mismo periodo del año anterior. En relación al conjunto del año, la previsión es que Amadeus gane unos 920 millones, un 17% menos que en 2019.
Tras las fuertes caídas que acumula en el último mes, el número de analistas que aboga por vender sus títulos es el más bajo desde octubre de 2017, situándose en el 20%. Mientras, un 40% recomienda vender, el dato más elevado de los últimos tres años, y otro 40% aconseja mantener las acciones en cartera.
"Vemos positivas las medidas implementadas para garantizar la estabilidad a futuro de la compañía, si bien reiteramos nuestra visión de que el valor podría seguir penalizado en el corto plazo mientras continúe el actual contexto de mercado", indican desde Bankinter.
El banco, además, señala que en el momento actual es imposible prever cual será el impacto final en el tráfico aéreo de esta crisis y cuándo se volverá a ver estabilización en las cifras. "Consideramos que Amadeus es el caso de una gran compañía en un nefasto entorno de mercado, que hace que no podamos recomendarla hasta que dicho entorno se haya estabilizado".
Las nuevas medidas
La sociedad puso ayer en marcha dos procesos de colocaciones aceleradas para realizar la emisión de obligaciones convertibles y la ampliación de capital. Según la información remitida este viernes por la compañía a la CNMV, el importe de la ampliación de capital ha sido de 39 euros por título, lo que supone un descuento del 5,8% frente al precio con el que cerró ayer la sesión. Las acciones emitidas equivalen al 4,5% del capital de la empresa, que espera entregarlas a los inversores en torno al 8 de abril.
En el caso de las obligaciones, tendrán un cupón del 1,5% anual pagadero semestralmente al vencimiento en cuotas idénticas y con un precio de conversión de 54,6 euros, representando una prima de un 40% sobre el precio de emisión de la acción en el aumento de capital. Salvo que sean anteriormente convertidas, amortizadas o recompradas y canceladas, Amadeus explica que las obligaciones serán amortizadas a la par el 9 de abril de 2025. JP Morgan ha sido coordinador de la operación, y Citi y Crédit Agricole, colocadores.
"Con el importe de la emisión (1.500 millones), los 1.000 millones en liquidez asegurados que anunció el 23 de marzo y los 1.000 millones en líneas de crédito sin utilizar y 600 millones en liquidez, Amadeus refuerza su posición de liquidez hasta unos 4.100 millones. La directiva confía en que este nivel le permitirá seguir operando en el entorno más estresado (caída del tráfico aéreo en 2020 del 64% frente a última previsión de IATA del 38%) y satisfacer el pago de sus compromisos de 2020", indican en Renta 4.