Bolsa
agenda
- 02/03/2020, 20:44
La Comisión Europea dará a conocer este martes algunos datos relevantes de la economía de la zona euro. Entre ellos, el índice de precios de consumo (IPC) de febrero y las tasa de desempleo de enero. Asimismo, las cadenas de distribución minoristas de Estados Unidos publicarán sus resultados del último trimestre: Target, Kohl's, Nordstrom y Ross Stores.
Cae un 31,3% en 2020
- 02/03/2020, 20:06
Las acciones de IAG sufrieron en el inicio de la semana un nuevo batacazo. Los títulos llegaron a caer este lunes un 13,15% y retroceden ya casi un 36% en las últimas ocho sesiones, algo que sitúa al grupo que reúne a Iberia, British Arways o Vueling como una de las compañías más bajistas del Ibex 35 desde que dio comienzo el año.
renta variable | Eco30
- 02/03/2020, 20:00
OMV es el mayor productor y distribuidor de gas y petróleo en Europa del Este, como prueba que en torno a un 36% de sus ingresos proviene de Austria; cerca de un 18%, de Rumanía, y alrededor de un 16%, de Alemania. Sin embargo, aunque 2020 parecía un año prometedor, la acción ya se desploma un 25% desde enero por los temores a que el brote de coronavirus hinque el diente en la demanda de energía mundial. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Inversión
- 02/03/2020, 15:44
A mar revuelto, ganancia de pescadores. La semana más negra del Ibex 35 vista desde 2011 (en la que cedió un 11,76% en cinco días de negociación) ha dado cierto respiro a Bolsas y Mercados Españoles (BME) como gestor nacional, con una cuota de mercado del 69% el último mes, gracias al repunte de la negociación en bolsa.
Mercados
- 02/03/2020, 18:39
Tras una apertura en positivo, las acciones de IAG retomaron las caídas y lo hicieron en picado. Sin novedades aparentes -salvo las relacionadas con el coronavirus-, la aerolínea, que se dejó más de un 25% durante la semana pasada, vuelve a liderar los retrocesos del Ibex 35 al desplomarse hasta un 11%. Cerró la sesión con un retroceso del 9,87% hasta los 4,96 euros por acción.
Claves de la sesión
- 02/03/2020, 17:35
La volatilidad extrema ha llegado a las bolsas tras un raly bajista histórico provocado por el miedo al coronavirus. Las subidas de primera hora han sido un espejismo, en una jornada llena de volatilidad. Las bolsas europeas han cedido terreno a los bajistas tras llegar a subir un 2%. El Ibex 35 echó el freno perforando momentáneamente los 8.600 puntos, el último soporte clave que le separa de mínimos de 2018, con una caída del 2%. El efecto de una acción coordinada por parte de los bancos centrales mundiales se desvanece en el mercado, mientras la OCDE abre la puerta a los fantasmas de la recesión por el impacto del coronavirus en la economía. Al cierre el Ibex 35 sube un 0,21% hasta los 8.741,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.541 puntos y un máximo de 8.913 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.046 millones de euros en la jornada de hoy.
Atenta a la deuda
- 02/03/2020, 16:36
La bolsa de Argentina operaba con selectivas mejoras en los primeros negocios del lunes por recomposiciones de carteras tras las recientes pérdidas de los mercados globales, en un contexto ávido de señales sobre la millonaria reestructuración de deuda soberana que impulsa el Gobierno.
Mercados
- 02/03/2020, 16:37
Los futuros del Dow Jones se ha movido en un rango de 1,000 puntos antes de la apertura y el índice VIX del S&P 500 ha rozado los 44 puntos básicos. Volatilidad extrema para Wall Street que cerró su peor semana desde 2008 por culpa del coronavirus. Con estos mimbres, los principales índices abren con alzas cercanas al 1%. En concreto, el Dow Jones sube un 0.7% hasta los 25,590 puntos, el S&P avanza un un 0.87% hasta los 2,987 puntos y el Nasdaq se anota un alza del 1% hasta los 8,659 puntos.
Renta variable | Flash fundamental
- 02/03/2020, 14:12
Si un inversor se fijase ahora mismo en PharmaMar y decidiese entrar en la compañía lo haría con un descuento del 52% respecto a principios de año. Y es que los títulos del grupo cotizan a un PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) de 5 veces, frente a las 10,4 veces de hace dos meses.
Renta variable | El Ecuador de la sesión
- 02/03/2020, 13:26
Renta Variable | Valor Caliente
- 02/03/2020, 11:01
La crisis del coronavirus dejó la semana pasada una caída en el Ibex de más del 11,7%, la peor desde 2010. Algo, que para muchos inversores, gestores y analistas, ha provocado también que se abra una oportunidad de compra en las bolsas.
Mercados | Comentario
- 02/03/2020, 08:13
Ocho días consecutivos de fuertes descensos después, las principales bolsas del planeta vuelven a buscar el halo alcista que les rodeaba en el inicio de 2020. Las bolsas asiáticas registran alzas por primera vez en dos semanas, sobre todo en China, donde el CSI 300 logra un repunte superior al 3% en una sesión en la que el Nikkei se revaloriza un 1%.
El Ibex 35 pierde un 11,76% en 5 sesiones
- 01/03/2020, 09:09
La retirada más famosa de la Historia no fue una retirada, fue el ataque más épico jamás contado y exigió ingenio y obstinación. En la Ilíada de Homero, los griegos se negaron a admitir lo inevitable y tramaron la estrategia del Caballo de Troya para sorprender y vencer, por fin, a su enemigo. Tras la peor semana de las bolsas desde 2008 en Europa y en Wall Street, el inversor tiene que pensar hoy como el Mito dice que entonces lo hicieron Agamenon, Menelao o Ulises. Tiene que urdir su propio plan, al margen de la manada que huye de la contienda urgida por el miedo, para aprovechar una oportunidad única, de las que el mercado ofrece en contadas ocasiones. En los parqués se ha asumido que el coronavirus paralizará la economía mundial temporalmente, pero no hay acuerdo ni sobre cuánto ni sobre hasta cuándo, lo que impide atisbar un suelo a los desplomes. Eso no quiere decir que haya que claudicar, sino todo lo contrario: es momento de comprar gradualmente activos de calidad, con visibilidad más allá de la amenaza de pandemia, que ya estén ofreciendo inusitadas rentabilidades por dividendo, atractivos descuentos por PER (número de veces que los beneficios están recogidos en el precio de las acciones) y puntos de entrada extraordinarios desde el punto de vista del análisis técnico.
Renta variable | Eurostoxx50
- 29/02/2020, 16:30
renta variable | Eco30
- 29/02/2020, 13:29
La compañía más valiosa de ltalia alcanzó hace unos días su máximo histórico en el parqué, pero el desplome de la última semana ha añadido atractivo al valor del fondo, cuyos beneficios cotizan con un descuento del 40% frente a los del sector energético. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
consecuencia de las caídas
- 29/02/2020, 08:04
El coronavirus se ha propagado esta semana por todos los continentes y con él, el pánico en los mercados financieros. Las alarmas sobre el impacto económico han sobrecogido a los inversores, pero es pronto para conocer el alcance en los resultados empresariales y, aún más, para saber si los dividendos podrían verse afectados.
Opinión
- 29/02/2020, 08:24
Si el miércoles de hace dos semanas, el día que el S&P hacía su decimotercer máximo histórico del año, alguien nos hubiese dado la oportunidad de comprar valores entre un 10 y un 20 por ciento más baratos, muchos hubiésemos firmado a ciegas para la parte de liquidez que hay que tener en cartera.
Mercados
- 28/02/2020, 22:30
El Año de la Rata no ha traído consigo la fortuna que los mercados esperaban. La semana que está a punto de terminar ha sido la décima peor semana de la historia de la Bolsa de Nueva York, y desde luego ha sido la corrección más explosiva desde la caída de Lehman Brothers en 2008. El Dow Jones pierde un 14% en los últimos siete días y se desliza hacia los 25.409,36 puntos; el S&P 500 se hunde un 13% con respecto a la semana pasada y desciende a los 2.954,21 enteros, y el Nasdaq 100 se desploma un 12%, hasta acabar en los 8.461,84 puntos. Wall Street se encamina a registrar su peor semana desde la crisis financiera de 2008 al comenzar la sesión con caídas pronunciadas. El S&P 500 cae un 1,5% hasta los 2.930 puntos, el Nasdaq Compuesto desciende un 0,68% hasta los 8.500 puntos y el Dow Jones se deja un 2% sobre los 25.250 puntos.