Bolsa, mercados y cotizaciones

El gas de OMV se hunde un 25% en bolsa y cotiza a niveles de 2017

  • La acción de la firma energética desciende hasta los 37,5 euros
  • La compañía declaró el año pasado sus mayores ingresos anuales desde 2014
Unidad de bombeo de petróleo de OMV en Alemania.

OMV es el mayor productor y distribuidor de gas y petróleo en Europa del Este, como prueba que en torno a un 36% de sus ingresos proviene de Austria; cerca de un 18%, de Rumanía, y alrededor de un 16%, de Alemania. Sin embargo, aunque 2020 parecía un año prometedor, la acción ya se desploma un 25% desde enero por los temores a que el brote de coronavirus hinque el diente en la demanda de energía mundial. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Los títulos de OMV están en su nivel más bajo desde abril de 2017. Sólo la semana pasada, la peor para las bolsas desde 2008, la compañía perdió un 12% de su valor en el parqué. Así, el precio de la acción marcó ayer su mínimo anual en la zona de los 37,5 euros.

De este modo, la acción ha borrado por completo lo que llegó a ganar en los últimos dos años. Lejos quedan ya los 56,2 euros que alcanzó en enero de 2018. No obstante, los 37 euros en los que cotiza en la actualidad no son el nivel más bajo del último lustro. Ese récord se marcó en septiembre de 2015 en la zona de los 21 euros.

La Bolsa de Viena, donde cotiza, pierde alrededor de un 14% en lo que va de ejercicio, y OMV es el tercer valor que peor se comporta en el índice ATX, compuesto por veinte miembros.

OMV es uno de los valores que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, y en 2019 ingresó más dinero que ningún otro año desde 2014. Las ventas de la compañía austriaca alcanzaron los 23.416 millones de euros, un 2,3% más que en 2018, aunque un 34% menos de lo que llegó a ingresar hace seis años.

En cuanto a las ganancias, el beneficio neto fue el mejor desde al menos 2012, ya que registró una cifra de 1.678 millones de euros, un 17% más que el año pasado.

"Los jefes de la energía siguen divididos sobre cómo podría afectar el coronavirus a los mercados mundiales de gas", explica el analista Elchin Mammadov, de Bloomberg Intelligence.

"Si no dura mucho -nuestro escenario- la mayoría del déficit del primer trimestre en el uso de gas podría recuperarse cuando las factorías afectadas reabran por completo", sostiene el experto.

Sin embargo, y "a pesar de que hay más espacio para una transición del carbón al gas, una epidemia prolongada podría mermar los precios del gas, el petróleo y el dióxido de carbono en un contexto de altos niveles de almacenamiento de gas en la Unión Europea", añade Mammadov.

Sus beneficios ofrecen un descuento del 35% frente a la media del sector

Entre las firmas energéticas del sector que cuentan con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros, OMV sobresale por ser uno de los valores más atractivos y más baratos por el descuento que ofrecen sus beneficios, un descuento del 35% a precios actuales.

De hecho, el multiplicador de ganancias de la compañía austriaca se estima de 7,5 veces en 2020 frente a la media de 11,6 veces de la industria, de la que también forman parte Repsol, Marathon Petroleum, Total, Equinor o Eni, según datos del consenso de mercado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments