
Los analistas de Bloomberg Intelligence, que rastrean una multitud de industrias como la energía, la tecnología, el comercio y las finanzas, han seleccionado a las 50 compañías que merecen ser observadas el año que viene por su potencial de lograr un gran éxito en 2020, así como por los desafíos poco habituales que afrontarán.
Los expertos han tenido en cuenta el crecimiento de los ingresos, los márgenes, la cuota de mercado y otros factores como las condiciones económicas para seleccionar a estos cincuenta valores destacados.
Entre ellos, se encuentran compañías líderes en sus sectores y ampliamente conocidas, como AIG, Bayer, Facebook, Netflix, BT y AT&T; otras muy pujantes como Altice y Cellnex en la gestión de las torres de telecomunicaciones inalámbricas, y nuevos actores, como las hamburguesas vegetarianas de Beyond Meat, el fabricante de iluminación LED Cree y Pinduoduo, la tercera mayor plataforma de comercio electrónico de China.
Pero hay entre ellas dos firmas europeas conocidas por los lectores de este periódico: OMV y Volkswagen, ya que también forman parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
"Salvo por una inesperada caída en los precios del crudo, OMV tiene la capacidad de perseguir una expansión agresiva, exceder las expectativas de beneficio e incrementar su dividendo. La clara visión y estrategia del consejero delegado Rainer Seele para la compañía petrolera austriaca desde que tomó posesión en 2015 puede que aún no se aprecie del todo", explica el analista de Bloomberg Salih Yilmaz.
"OMV tiene la capacidad de perseguir una expansión agresiva, exceder las expectativas de beneficio e incrementar su dividendo"
A su vez, OMV es una de las compañías europeas que financia la mitad del Nord Stream II, el gasoducto que transporta el gas ruso por el mar Báltico hacia Alemania y el centro de Europa. Gazprom es la compañía que financia la otra mitad, aunque también participan Engie, Royal Dutch Shell, Uniper y Wintershall.
La acción de OMV gana cerca de un 40% en bolsa en lo que va de ejercicio y cotiza en la zona de los 52,8 euros, un nivel que no se alcanzaba desde mayo de 2018. De este modo, sus títulos se quedan a un 6% de los máximos que alcanzó precisamente ese año.
"Unos márgenes de refino mejorados -después de un complicado primer trimestre- deberían dar algo más de apoyo a los resultados del tercer trimestre de empresas europeas integradas de tamaño medio, incluyendo a Repsol y OMV", destaca Salih Yilmaz.
"Un precio del petróleo más presionado y una caída en la producción es probable que pesen en la contribución a los beneficios de la división de petróleo de OMV, aunque también la parte de refinado del petróleo y purificación del gas natural deberían aportar algo de ayuda", explica el experto. Asimismo, indica que la contribución de Libia a la producción de OMV continuará desempeñando un papel clave en los objetivos de producción anuales de la empresa, que está en los 500.000 barriles de petróleo diarios.
La apuesta de Volkswagen por el coche eléctrico, reconocida
"Volkswagen tiene la oportunidad de dejar atrás el escándalo de las emisiones diésel y convertirse en una compañía dominante en coches eléctricos. Clave en ese esfuerzo es el ID.3, que Volkswagen empezará a vender a mediados de 2020 a partir de 30.000 euros, para competir con el Tesla Modelo 3. Volkswagen tiene al menos setenta coches eléctricos en desarrollo, incluyendo furgonetas de transporte y el Taycan, un Porsche propulsado por baterías", relata el analista de Bloomberg Michael Dean.
La compañía alemana es el primer fabricante mundial de automóviles -con 10,83 millones de coches ensamblados en 2018-, gracias en especial al impulso de marcas como Porsche, Seat y Skoda, así como de los camiones MAN y Scania.
"Volkswagen está buscando sobrepasar a Tesla como el primer productor de coches eléctricos a través de sus marcas Audi y Porsche"
Sus acciones en bolsa acumulan una rentabilidad de alrededor del 24% en 2019, y también se encuentran en niveles de mayo de 2018, en la zona de los 173 euros. Están a un 8% de distancia de sus máximos más recientes, los 188,5 euros.
"Un impulso acelerado de los vehículos propulsados por baterías eléctricas (BEV) es una de las formas en que la dirección está tratando de distanciarse de la crisis de 2015", sostienen desde Bloomberg. "Volkswagen está buscando sobrepasar a Tesla como el primer productor de coches eléctricos a través de sus marcas Audi y Porsche", recalca el analista Michael Dean.
No obstante, el experto también apunta que "las salidas a bolsa de Porsche y Lamborghini serán necesarias si se toma en serio su nuevo objetivo de capitalización bursátil en los 200.000 millones de euros". El experto es claro: "estas salidas a bolsa desencadenarán un valor para el accionista muy significativo, y desenredarlos del grupo Volkswagen no es nada insuperable".
Además, cuentan con su asentamiento en China. "La escala mundial llegará de la cuota de mercado del 18% que la compañía tiene en China, el mayor mercado para los BEV, clave para el dominio eléctrico", aseguran desde Bloomberg. Sólo dos plantas chinas con la capacidad de producir 600.000 unidades al año se pondrán en marcha en 2020.