Bolsa, mercados y cotizaciones

Más vale lo 'viejo' conocido: vuelven al índice Eco10 Iberdrola y ACS

  • Cie se convierte en el valor preferido por primera vez
  • Indra y Viscofan dicen adiós al selectivo un semestre después

A las puertas del tercer mes del ejercicio y en un contexto de mercado que se ha complicado en la recta final de un febrero bisiesto por la crisis del coronavirus y el impacto sobre el crecimiento económico, toca examinar la cartera del Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con el mayor consenso del mercado español– y que se actualiza trimestralmente.

Cincuenta firmas de análisis han participado en la última revisión, que se ha saldado con dos cambios significativos: por un lado, el fabricante de componentes de automóviles CIE Automotive ha ganado peso y se ha convertido por primera vez en el valor más ponderado con un 6,7%. Por otro, dos viejas conocidas, ACS e Iberdrola, regresan a la herramienta tan solo un trimestre después de su salida en detrimento de Indra y Viscofan.

La salida de Indra se produce después de empatar con IAG en ponderación y número de carteras y de que haya pesado más el tercer de criterio: el potencial alcista. Para el consenso, la firma de aerolíneas cuenta con recorrido para avanzar más de un 50% mientras que el de la compañía tecnológica éste sea del 16%. 

Así, la actual composición del índice está conformada –siguiendo la ponderación, de más a menos, otorgada por los expertos– por las siguientes diez compañías: CIE, ACS, Inditex, Grifols, Iberdrola, Cellnex, Repsol, MásMóvil, Telefónica e IAG. Cabe recordar, no obstante, que dentro del indicador su peso está equiponderado con un 10% para cada una de ellas. Vuelven a quedarse fuera, un trimestre más, bancos y acereras. Los cambios se harán efectivos a partir del próximo 23 de marzo.

La nueva cartera cuenta con un potencial alcista del 30%, según el consenso de mercado que recoge FactSet, un crecimiento esperado de los beneficios del 60% entre 2019 y 2022 y una rentabilidad por dividendo prevista para este año del 4%.

Aunque el Eco10 también ha sucumbido a las caídas de las últimas sesiones y se anota pérdidas del 8% en el conjunto del ejercicio –frente al 6% que cede el Ibex 35–, desde su creación obtiene un mejor comportamiento. Desde el 16 de junio de 2006 hasta el último día de febrero le aventaja en 34 puntos, con una rentabilidad del 13% frente al 20% que se deja el índice español en el mismo periodo.

ACS, recomendación y dividendo

El arranque de 2020 no está siendo un camino de rosas para la firma de infraestructuras capitaneada por Florentino Pérez. A finales de enero, ACS tuvo que admitir un golpe de 400 millones de euros en sus cuentas como consecuencia del profit warning –previsión de beneficios– que presentó su filial australiana. Un asunto que puso en entredicho la credibilidad de la española pese a que sus cuentas de 2019 confirmaron que el impacto estaba compensado por los resultados operativos y por las plusvalías generadas, pero que no frenaron la sangría en el parqué –sus títulos ceden en 2020 más de un 20%–.

ACS ostenta uno de los consejos de compra más longevos del Ibex: data de abril de 2018

Los analistas han tendido la mano a un valor que ostenta uno de los consejos de compra más longevos del Ibex –data de abril de 2018– y que ofrece una de las rentabilidades por dividendo más altas –un 7%–. Prueba de esta confianza es el fulgurante regreso al Eco10 un trimestre después, en el que se ha convertido en la segunda firma que más pondera en la cartera de consenso de la que se nutre el Eco10, con un 4,8%.

Desde Gesconsult dan las claves de su apuesta por el valor de cara a los próximos tres meses: "Estamos hablando de una compañía líder en su sector, con una amplía diversificación geográfica y una cartera de 70.000 millones que ha sufrido una fuerte corrección en bolsa por un efecto puntual originado en Oriente Medio que en realidad queda casi compensado por la buena venta de renovables a Galp. La realidad es que la compañía sigue presentando unos resultados sólidos (aún con la desviación en Dragados al ir centrándose en actividades de menor riesgo y menor rentables por tanto a futuro) con crecimientos de ebitda del 3% a 4%. El mayor riesgo es lo que pueda pasar con Atlantia, su socio en Abertis, pero la compañía ya ha confirmado que el dividendo de esta última no está en riesgo, con lo que no creemos que sea un riesgo para ACS".

En Renta 4 admiten que la firma también se ha visto penalizada recientemente por la cancelación de la salida a bolsa de sus activos renovables, pero destacan su posición como referente mundial en construcción y desarrollo de infraestructuras. "La flexibilidad que le aporta su estructura altamente descentralizada le aporta capacidad para hacer frente a un entorno macroeconómico complejo y a la exposición cíclica propia de la construcción y los servicios industriales, aprovechando las oportunidades de crecimiento en entornos más favorables y consolidando su presencia en países con mayor potencial", apunta Ángel Pérez, analista de la entidad.

Iberdrola, fortaleza

La compañía se despidió del índice en la revisión de diciembre, y desde entonces ha visto aumentar su peso en 25 puestos hasta la quinta posición. Que la eléctrica cotice casi el doble de cara que otros valores, como los bancos, no ha sido un impedimento para que su nombre se haya repetido hasta en 9 portafolios. En el conjunto del ejercicio Iberdrola está brillando como refugio –sube más de un 20%– dentro de un sector ya de por sí inflado por el boom verde de la descarbonización y la inversión con criterios ASG.

Solo en el último año y medio los títulos de la eléctrica han pasado a cotizar en bolsa de 6 a 11 euros, un acelerón que le devolvió recientemente a zona de máximos históricos, convirtiéndola en la compañía que más pondera del Ibex y en la segunda firma más grande por capitalización bursátil. Este alza ha rebasado incluso las expectativas de las firmas de análisis más optimistas, que otorgan a su acción un precio objetivo en los 9,98 euros y siguen aconsejando mantener posiciones. "Aunque está en máximos, las expectativas siguen siendo positivas", señala Susana Felpeto, directora de renta variable de atl Capital.

Y es que la eléctrica está en estado de gracia. Este mismo miércoles, tras presentar resultados, Iberdrola firmó la mayor subida en bolsa tras una presentación de resultados de su historia después de que sus acciones repuntaran más de un 5% en una jornada en la que el Ibex salvó los muebles con un 0,7% en una semana fatídica para las bolsas a nivel mundial.

Las utilities está siendo el único sector en el Viejo Continente capaz de aguantar el tipo en el actual contexto de incertidumbre y concretamente Iberdrola surge como la compañía mejor posicionada de la industria tras batir las expectativas con las cuentas del cierre de 2019 y con los objetivos para 2020.

"Uno de los aspectos que más ha gustado al mercado es el hecho de que la utility haya decidido mejorar un 14% el dividendo con cargo a las cuentas del pasado curso, con el reparto de segundo pago de 0,232 euros por acción, por encima incluso de las expectativas del mercado, que elevaría la cantidad total distribuida hasta los 0,40 euros por título", apunta Aitor Méndez, analista de IG.

Respecto al resto de valores que permanecen un trimestre más, todos excepto CIE han perdido peso respecto a la anterior revisión, pero los expertos renuevan su confianza a tenor de sus expectativas de crecimiento. Es el caso, por ejemplo, de Grifols, que "en los últimos años ha sacrificado márgenes de cara a mejorar sus posibilidades de crecimiento, lo que esperamos que se refleje en los próximos años", apuntan desde Buy&Hold.

También se mantiene la apuesta incondicional, y a pesar de las subidas, en Cellnex. Para Gesconsult el sector de infraestructuras de telecomunicaciones está en una fase de expansión, y la mejor forma de absorber ese potencial es a través de la firma catalana. "La historia de Cellnex no ha hecho más que empezar y seguimos viendo mucho potencial en este valor. Es una compañía en la que invertiríamos a largo plazo", explican desde la firma.

Por otro lado, llama la atención la permanencia de IAG en el escenario de incertidumbre actual y a pesar de que está siendo uno de los títulos más castigados por la crisis del coronavirus en el último mes. Con todo, la dueña de Iberia y British Airways, que cede un 16% en el ejercicio, luce la mejor recomendación de compra del Ibex.

Indra y Viscofan se despiden

A las puertas de permanecer en el índice se ha quedado Indra, que un trimestre después dice adiós, al igual que Viscofan. En este periodo, la firma de soluciones tecnológicas, transporte y defensa retrocede en torno a un 10% en el parqué. En los últimos meses la compañía se ha convertido en una de las presas preferidas de los bajistas a tenor de las grandes participaciones que aún publica la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ya son cuatro las posiciones cortas que superan el 0,5% y en conjunto controla un 4% del capital de la compañía –más del 0,97% que comunicó como agregado por última vez el supervisor en 2018–.

En cuanto a Viscofan, y a pesar de sus sesgo defensivo en momentos como el actual, el fabricante de envoltorios cárnicos ha perdido la confianza de los analistas, y pasa de situarse entre las diez primeras a la décimonovena posición. La firma que dirige Domingo Ampuero carga con una recomendación de venta para el consenso de mercado que recoge FactSet.

Dominion se queda cerca de entrar al índice por primera vez

La composición del Eco10 continúa, una revisión más, conformada por compañías del Ibex 35, pero la presencia de otras cotizadas del Mercado Continuo va cogiendo cada vez más peso en las carteras. Aunque ha sido Indra el valor que se ha quedado a las puertas de mantenerse en el selectivo, la siguiente en la lista –con una ponderación del 2,9% en la Cartera– es Global Dominion. Ocho firmas de análisis han incluido a la empresa de servicios y soluciones tecnológicas en su selección, que, con una recomendación de compra para el consenso de mercado, cuenta con un potencial alcista del 50%. La compañía, que presentó esta semana sus cuentas de 2019, anunció un beneficio neto un 20% mejor respecto al año anterior y su intención de repartir dividendo "por primera vez" a lo largo del ejercicio actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky