Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice Eco10 sublima la tecnología: entran Telefónica e Indra y retorna Viscofan

  • Llega la revisión trimestral del índice de elEconomista que calcula Stoxx
  • Desde su creación en el año 2006 el Eco10 supera en 37 puntos al Ibex 35

ECO10

17:50:00
137,41
+1,00%
+1,36pts

La actual renovación de la cartera de Eco10, el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de 50 casas de análisis y calculado por Stoxx, se encomienda a las telecos y la tecnología y prescinde de las infraestructuras y eléctricas de cara al primer trimestre de 2020. De esta forma, el selectivo naranja se aleja cada vez más del ADN del índice de referencia al volver a prescindir una revisión más de la banca, eléctricas y ladrillo.

El medio centenar de analistas y gestores que construyen el indicador han decidido arrancar 2020 reforzando al sector de telecomunicaciones con el regreso de Telefónica -que acompaña a Cellnex Telecom y MásMóvil- un trimestre después y la vuelta de dos viejos inquilinos: Indra y Viscofan. Estas tres compañías ocuparán los asientos vacantes que dejan Iberdrola, Ferrovial y ACS y formarán parte del porfolio a partir del próximo 23 de diciembre a cierre de sesión, día en el que se harán efectivos los cambios.

De esta forma, la actual composición del índice está formada -siguiendo la ponderación, de más a menos, otorgada por los expertos- por las siguientes diez compañías: Inditex, Grifols, Cie Automotive, MásMóvil, Repsol, Cellnex, Telefónica, Viscofan, Indra e IAG. No obstante, dentro del índice su peso está equiponderado, con un 10% para cada una de ellas. Todos los componentes del selectivo son valores que forman parte, en la actualidad, del Ibex 35.

Cuáles son las firmas favoritas del consenso
Cuáles son las firmas favoritas del consenso

La renovada cartera cuenta, de media, con una ratio EV/ebitda (el valor de la empresa, entendido como la suma de capitalización y su deuda, en relación con su beneficio bruto) para el próximo año que se sitúa en las 8,6 veces para el próximo año, lo que representa un descuento del 14% frente a la ratio del Ibex, que se sitúa, de media, en las 10 veces.

El nuevo Eco10 ofrece un descuento del 14% frente al Ibex por su ratio EV/ebitda de cara a 2020

Otra de las fortalezas del nuevo Eco10 está en su potencial alcista a 12 meses vista, del 18%, frente al 11% esperado para el conjunto del Ibex. Asimismo, la mitad de los valores del Eco10 ostentan una recomendación de compra por parte de los analistas del consenso que recoge FactSet, cuatro son un mantener y una única venta, la de Viscofan.

Por otra parte, la estimación de beneficio para estas diez cotizadas duplicará, de media, el crecimiento para el periodo 2019-2021, frente al 38% esperado para el indicador español y que también está motivada por el efecto que producen las previsiones para la firma de torres de telecomunicaciones catalana y la operadora MásMóvil.

Más 'telecos' que nunca

El Eco10 ha llevado con mejor cara que el Ibex el contexto actual de política expansiva del BCE y de recorte de tipos en la eurozona y se anota un 12% desde enero, es decir, cerca de 3 puntos porcentuales más que el Ibex en el mismo periodo. El cambio de tendencia se produjo tras la última revisión, en la que el selectivo naranja pegó el portazo a bancos y acereras y recibió con los brazos abiertos a Grifols, Cellnex y MásMóvil.

El regreso de Telefónica un trimestre después -en la revisión anterior se quedó fuera por la mínima, en la undécima posición y actualmente se sitúa en la séptima plaza- viene a reforzar la presencia del sector pese a que el comportamiento de la industria de telecomunicaciones europea está dejando mucho que desear este ejercicio en el que apenas repunta un 2%.

Desde los mínimos de más de dos décadas que la firma que dirige José María Álvarez-Pallete profundizó en agosto en los 5,94 euros, sus títulos rebotan alrededor de un 15% y desde entonces la recomendación que los analistas emiten sobre sus títulos ha experimentado una mejora notable -sigue siendo un mantener, pero más cercano a la compra-.

Sara Carbonell, directora de CMC Markets, alude al nuevo plan de transformación presentado recientemente por la compañía para explicar porqué ha incluido a Telefónica en su selección, en el que estudiará la reestructuración de su negocio en Sudamérica, planteando la posible venta de sus filiales salvo la de Brasil, la cual supone el 40% de su capitalización. Desde que se anunció la nueva hoja de ruta, Barclays ha revisado su valoración, mostrándose incluso más optimista que el consenso al concederle un potencial alcista del 29% hasta los 8,8 euros y ahora aconsejan tomar posiciones en el valor, al igual que la mitad de las casas de análisis que la siguen.

Entre las razones para confiar en Telefónica, Lorenzo Serratosa, CEO en Kau Markets EAF, enumera hasta tres razones: "cotiza barata, tiene potencial de reestructuración con las nuevas medidas anunciadas por el presidente y el foco puesto en la reducción agresiva de deuda. Se están viendo ciertos cambios en sus ratios que invitan a pensar que el deterioro del negocio ha tocado suelo, como un aumento del cash flow operativo por acción, un menor deterioro del ebitda y una mejora en los ratios contables".

MásMóvil "es una compañía muy infravalorada por descuentos de flujos de caja", según IG

En cuanto a MásMóvil y Cellnex, también han mejorado sus posiciones respecto a la anterior revisión hasta convertirse en el cuarto y sexto valor, respectivamente, que más pesan en la cartera. La operadora capitaneada por Meinrad Spenger luce la mejor recomendación de compra del índice de referencia y el mayor potencial: un 48% hasta los 28,8 euros en lo que el consenso estima su precio justo. Para Sergio Ávila, analista de IG, "se trata de una compañía muy infravalorada por descuentos de flujos de caja y no descarto que vuelva a buscar los máximos que generó en marzo del año pasado".

En cuanto a Cellnex, es la única que cotiza sobrevalorada a ojos de los expertos tras un estratosférico 2019 en el que prácticamente ha duplicado su valor bursátil. Pese a que este subidón le ha hecho perder el consejo de compra, nueve casas de análisis siguen apostando por el valor y la han incluido en su selección de cara al próximo trimestre.

Juan Llona, gestor de renta variable de Imantia Capital, considera que "la ampliación de capital ha sido un éxito y en los próximos meses veremos qué activos compran para continuar su estrategia de crecimiento". Para el experto, "en 2020 se espera que las empresas de telecomunicación salgan al mercado para deshacerse de paquetes importantes de torres. El track record de compras es impecable y el entorno de tipos de interés seguirá siendo muy favorable a lo largo de 2020. Se dan todas las condiciones para que el mercado siga valorando de manera positiva la estrategia de crecimiento inorgánico".

Caras conocidas del Eco10

También regresan, tiempo después, Indra y Viscofan. En el caso de la primera hay que echar la vista atrás hasta junio de 2016 para verla en el índice, mientras que la segunda lo abandonó hace justo un año.

La tecnológica se incorpora al Eco10 en plena forma. Tras situarse en el trimestre entre las firmas más alcistas con un alza del 25% impulsada por el crecimiento de su cartera de pedidos, las ventas y la expansión de su margen ebit -tal y como pusieron de manifiesto sus últimos resultados- 9 casas de análisis han decidido apostar por el valor, cuyo negocio se puede dividir su negocio en dos patas, el de soluciones tecnológicas y el de transporte y defensa, e incluirlo en su cartera.

¿Las razones? "Creemos que la reestructuración va por buen camino en la parte de IT y deberíamos ver una cierta recuperación de márgenes. En defensa, la irrupción del nuevo avión de combate europeo debe suponer un importante beneficio para la compañía, tanto en carga de trabajo como en rentabilidad. Y a pesar de las subidas no está demasiado cara", razona Ignacio Cantos, directo de inversiones de atl Capital. Asimismo, en opinión de Ávila, de IG, "sus acciones estarían infravaloradas también por fundamentales".

En cuanto a Viscofan, sus acciones repuntan algo más de un 1% en el ejercicio. La firma que dirige José Domingo Ampuero se ha visto sacudida en los últimos meses por los temores a que la gripe porcina asiática, que continúa extendiéndose, provoque mayores daños colaterales sobre el valor.

Imantia, sobre Viscofan: "Creemos que es una oportunidad de inversión"

"Esto hace que los precios del porcino suba con fuerza desplazando su demanda hacía otras fuentes de proteína. A corto plazo la incertidumbre es recogida de manera negativa por Viscofan, sin embrago, a medio plazo estos sucesos pueden acelerar la transición en el uso de tripas de cerdo natural hacia envolturas artificiales como las fabricadas por Viscofan", señala Llona, de Imantia. "Por otro lado", prosigue, "recientemente la volatilidad en los precios de la energía y otras materia primas también ha introducido incertidumbre sobre los márgenes. Como pudimos comprobar en la última presentación de resultados la compañía ha sabido capear este entorno poco favorable mientras que la cotización sigue deprimida. Consideramos que es una buena oportunidad de inversión". 

Respecto al resto de componentes, Inditex se mantiene primera, Grifols escala de la cuarta a la segunda posición, arrebatándole el puesto a Cie, -que ahora es tercera- y MásMóvil adelanta por la derecha a Repsol, que ahora es quinta. Por último, IAG, pasa del quinto al décimo puesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky